MADRID, REBOSANTE DE MODA
EVENTOS, Abril 2021Otrura
Agatha Ruiz de la Prada
En plena pandemia y cuando vemos que las presentaciones de moda recortan sus fechas en muchas ciudades del mundo, Madrid ha alargado su cita y se ha lanzado durante ocho días a mostrarnos las próximas novedades de otoño invierno, y primavera verano, que no hay tendencia que quede fuera de su afán innovador y comercial. Un esfuerzo muy meritorio para levantar el sector que se calcula ha tenido una caída de media del 40% aunque algunos le calculan mucho más… La primera cita ha sido del 8 al 11: Mercedes Benz Fashion Week Madrid; y la segunda del 11 al 15, en la que la moda ha abierto sus puertas y se ha lanzado a la calle con el titulo Madrid es Moda en el Medialab Prado, con prendas para la temporada veraniega próxima y con un llamativo desfile al aire libre. Esperamos que una vez más el trabajo esforzado y el optimismo hagan milagros.
Después de unas semanas de falta de noticias que demostraban las dificultades a las que había que hacer frente, se convocó la rueda de prensa el día 6 de abril en el salón de actos de la Casa de América para informar del desarrollo de la primera y más emblemática cita: la MBFWM en su 73 edición, la mítica pasarela que nunca falla y que parece que ha ostentado el récord de ser esta vez la única pasarela del mundo que se ha arriesgado a incluir una destacada presencialidad. Ha contado también con el efectivo apoyo del Ayuntamiento representado en la rueda de prensa por la vicealcaldesa Begoña Villacís , que manifestó “la importancia que daban al sector de la moda que es fundamental para Madrid y que tiene que hacerse cada vez más fuerte”.
La Semana de la Moda de Madrid, dedicada a la temporada otoño-invierno 2021-22, ha contado con 22 desfiles en la pasarela de IFEMA, 12 en off en escenarios emblemáticos de la ciudad y ha dedicado la jornada del domingo a la Allianz EGO, que promociona a los jóvenes talentos. Ha acudido a todas las formas posibles de presentación (un formato híbrido), estimulando la imaginación de muchos diseñadores para buscar formas individuales sorpresivas y originales.
OTRURA: VANGUARDIA Y ARTESANÍA. La marca, llevada por Sergio de Lázaro y Verónica Abián, se estrena en MBFWM con un fashion film en el que se aprecia en primer plano el trabajo de los operarios en su taller de un pueblecito de Castilla-La Mancha. Sobre esas imágenes y con el sonido de las máquinas y de un corazón que late, se van sucediendo las salidas por la pasarela de la colección “Latente”: trajes de chaqueta de solapas desiguales con patrón atrevido y factura impecable, faldas de tableados imposibles y bello movimiento, blusas-capa, faldas-pantalón, gabardinas y abrigos con solapas casi esclavinas… La vanguardia y la tradición artesanal de un trabajo bien hecho confeccionado con lana y tejidos brillosos en varios tonos de gris desde el perla al marengo, amarillo pálido, tostado y blanco. Una atractiva propuesta que ha merecido el Premio L’Orèal a la Mejor Colección de esta edición. Los zapatos mocasines bicolores también son de la firma.
Custo Barcelona
Ulises Mérida
Maison Mesa
MADRID, REBOSANTE DE MODA
MOISES NIETO: EL PODER DE LO COTIDIANO. Ha presentado su colección en los amplios espacios de un lujoso local de la calle Villanueva. Los modelos, sobre bien distribuidas maniquíes, se dirigían a la moda de invierno trasmitiendo un hálito de cotidiana modernidad muy bien captada por la cámara del fotógrafo Ramón Morata. Se trataba sobre todo de una sucesión de prendas empezando por una base de camisas de algodón de tonos terrosos colocadas debajo de capas intermedias de sastrería y prendas de trabajo desestructuradas y sin hombreras en tejidos denim lavados. Jerséis de mohair con los clásicos ochos estilo militar. Guardapolvos y varios trenchs de algodón reciclado en prendas doble faz. Una gran variedad de faldas vaqueras, innovadoras y originales. Los abrigos de piel nos sugerían un duro invierno en tonos clásicos o en contrastes como un modelo a cuadros blanco y negro muy glamuroso. Destacamos las maravillosas mantas de lana, cálidas y envolventes y los accesorios a tono: bolsos como piezas únicas, botas de media caña, elementos todos que engrandecen el valor de lo cotidiano. En esta compleja Semana de la Moda, Moisés Nieto ha recibido de manos de la vicealcaldesa Begoña Villacís en la rueda de prensa de la Casa de América el Premio anual del diseño en forma de pequeña escultura de una menina.
AGATHA RUIZ DE LA PRADA: EL COLORIDO DE LA ESPERANZA. Una música alegre y un colorido deslumbrante. Así iniciaba su colección esta diseñadora que, según ella misma asegura, hasta en los momentos más oscuros trabaja con colores vitalistas y con los elementos necesarios para transmitir esperanza. Esta vez las flores han sido el icono que se ha impuesto con mayor fuerza: adornando los jerséis, inundando el acampanado de una falda o cubriendo totalmente con su glamour multicolor unos casquetes encantadores. Creo que Agatha ha resuelto ya muy bien el equilibrio entre su desbordante fantasía y el factor comercial indispensable en los tiempos que corren, por un lado sigue cultivando sus iconos (además de las flores, aparecieron sus famosos corazones) con siluetas sencillas y casi minimalistas pero intensificando los contrastes de colores más originales como por ejemplo naranja-rosa. Acudió también en varios modelos a la fórmula sesentera empleada abundantemente por Cardín y Courrèges de presentar un solo elemento de adorno grande y llamativo sobre un traje liso.
CUSTO BARCELONA: BRILLOS Y ASIMETRIAS. Este diseñador se apuntó también a la vertiente positiva aunque su moda siempre presenta aspectos refulgentes y colores dinamizantes. Sus señas de identidad pasan por su amor a los brillos que prodiga sin cesar y que introduce incluso en modelos de claro estilo sport. Dorados mezclados con distintas intensidades, refulgencias de la plata y el satén y una audaz mezcla de coloridos entre los que destacan el rojo, azul, morado, fucsia… Los escotes halter son sus favoritos y también unas bien dosificadas asimetrías. Su moda es intemporal pero Custo sigue haciendo honor a las camisetas con las que inició su éxito en la moda aunque con el tiempo las ha ido sofisticando con logos, toques lujosos, dibujos y mensajes y en esta colección sigue impertérrito en esta línea.
Pilar Dalbat
Hannibal Laguna
Maite
Angel Schlesser
Isabel Sanchís
Corsicana
Otrura
Pilar Dalbat
Maite Casademunt
ROBERTO VERINO: ESENCIALISMO. La moda madrileña de esta temporada presentaba como uno de sus principales objetivos “tomar las calles”, y Verino se ha apuntado con entusiasmo a este lema tomando con su moda virtual nada menos que el tramo de la calle de Serrano que va de la calle Hermosilla a la de Ortega y Gasset. El título que figuraba en las 20 fotos en blanco y negro que podrán contemplar los viandantes hasta el 20 de abril, es “Esencialismo” y se refiere -al contrario que la mayoría de las de colecciones de la Fashion Week- a la moda primavera verano 2021, porque este veterano diseñador no hace buenas migas con la moda “enlatada” y opina que es mejor trasladarla de inmediato al consumidor. También profundiza en el concepto de los “Armarios Emocionales”, nombre que otorga a las prendas que han formado parte de nuestra vida y constituyen recuerdos muy valorados. La segunda parte de la colección era “presencial” dentro de la tienda de Verino en la misma calle de Serrano. Muchos trajes sastre pantalón cruzados en color blanco o tonos muy pálidos y también el sastre de raya diplomática siempre presente en sus colecciones. Vestidos ligeros en tonos de distintos matices de azules, un claro recuerdo de que estamos en primavera a pesar de la insistente lluvia que cayó durante la mañana del día 8 de abril, fecha de la presentación.
ULISES MERIDA: MODA Y SOLIDARIDAD. Recuerdo que hace ya un par de años, Ulises Mérida me invitó a ver unos modelos que había confeccionado a beneficio de Asociación APRAM que ayuda a mujeres con riesgo de exclusión social y a la vez recibimos una interesante charla explicando los orígenes y los fines de esta asociación que buscaba trabajo para estas mujeres que descubrían así otro tipo de vida y nuevos horizontes laborales. Ulises, que ha reaparecido en la pasarela de la Fashion Week, recordaba estos días a estas mujeres que ha tenido muy cerca últimamente en su trabajo para confeccionar la colección y utilizando además su taller para hacer mascarillas durante la pandemia, y comentaba que le había emocionado trabajar con ellas. En la pasarela, los modelos de Ulises Mérida han hecho gala una vez más de su elegancia y de la exquisita modernidad en sus propuestas. Los primeros de la colección unían la luminosidad de los colores blanco y amarillo, que derivaban después en otros colores sorbete, con camisas largas y bufandas en el tono de contraste. Algunas capas floreadas sobre el traje de color liso. Superposiciones de prendas, anchos corseletes y algunos vestidos cortados al bies. La moda y la solidaridad se han dado la mano en esta primavera difícil y el resultado ha sido excelente.
MAISON MESA: LA EXCÉNTRICA COMODIDAD. Un fondo calidoscópico en continuo movimiento era el escenario de esta colección de Juan Carlos Mesa, muy distante de sus diseños para la de Ángel Schlesser. Ya sabemos que el eclecticismo de la moda actual da para esto y mucho más. El mensaje que transmitió a través de su propia marca fue de luz y fiesta para una colección que tituló “Rave” con varios modelos en los que primaba la comodidad y también la excentricidad. Prendas cuajadas de lentejuelas, pantalones estilo turco junto a otros modelos con raya diplomática, contrastes coloristas como la blusa de mangas anchas amarilla con un pantalón fucsia. El desfile discurrió dentro de un continuo contorsionismo llevado al máximo por unos bailarines con coreografía de Dani Panuillo. Se vieron también en los tramos finales de la colección detalles de exquisita elegancia como por ejemplo el mono de lentejuelas rojas, el conjunto verde de chaqueta plisada y falda supercomplicada y el vestido de satén blanco con mangas anchísimas para un final perfecto. Las modelos se unían a la vertiente excéntrica con las caras maquilladas en oro o plata. Al final salió el diseñador a saludar y se unió por unos momentos al ambiente contorsionista reinante.
PILAR DALBAT: HOMENAJE A FORTUNY. El año del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny Madrazo llevó a la diseñadora a inspirar su colección en este artista que continuaba con acierto la trayectoria de la diseñadora de unir moda y arte y de ensalzar paisajes, edificios o personajes de prestigio de su tierra granadina. La colección se presentó -con todas las garantías sanitarias, incluida la toma de temperatura- en la Sala Goya del “WiZink Center”, un espacio acristalado de centro de Madrid con rasgos de arquitectura contemporánea: columnas inclinadas, revestidos metálicos… Admirar esta colección te trasmitía la agradable sensación de que ahora sí que estábamos al borde de una “normalización” varias veces anunciada pero nunca consumada. Nos enfrentamos a una muy buena colección presencial que disponía de 18 maniquíes, en un local personalizado y con un ambiente de profundo respeto hacia la moda y sus exigencias. Como soporte de su colección inspirada en Fortuny, Pilar Dalbat acudió a la película documental sobre su vida realizada por Jesús Mª que retrata la trayectoria del artista granadino. La colección amplia y completa estuvo a la altura de las circunstancias: dominaban los volúmenes puros y los colores rosa, verde y rojo vino y sobre todo las técnicas artesanales. Abrigos y capas sobre chalecos de doble faz, ponchos en punto y baguilla. Protagonismo de la falda pantalón y prendas de noche confeccionadas en georgette y en seda natural bordadas en cristal y crepes pintados a mano. A partir del famoso “azulejo Fortuny”, se obtuvieron piezas de metacrilato con las que se bordaron el neopreno y el punto.
HANNIBAL LAGUNA: SIMBOLISMO Y FEMINIDAD. Siempre un baluarte de la MBFWM que no ha fallado tampoco en esta edición. Su colección “Vanity Mirror” hace alusión al primer momento en que nos colocamos una mascarilla protectora frente al espejo y en cómo cambió nuestras vidas al quedar nuestro rostro velado. Las prendas, de gran simbolismo, están confeccionadas a partir de tejidos con estampados alusivos a las mascarillas lucidas en el desfile, hechas por la marca AquaClean. Faldas “new look” y vestidos largos cortados al bies, mangas bulbo y jamón, y grandes lazadas en el cuello. Los tonos, exóticos y brillantes, incluyen el rosa, el amarillo flúor, naranjas, lilas y los verdes vegetales en estampados de rayas y de motivos botánicos. Una colección muy femenina, como es propio de Hannibal Laguna, pero más contenida en cuanto al lujo en relación a otras anteriores. Su hermana Isabel, asociada a la marca, salió con Hannibal a saludar.
MAITE by LOLA CASADEMUNT: ENERGÍA COLORISTA. Maite, hija de Lola, la fundadora de la marca, nos ha presentado una bonita y elegante colección inspirada en las puestas de sol del barrio londinense de Chelsea, en el que lo bohemio se funde con el impresionismo del pintor Turner. El hilo conductor es una tonalidad otoñal pero enérgica y nostálgica a la vez, con naranjas, ocres y marrones en tejidos estampados con cuadros, flores y leopardo y cebra, muy abundantes en las prendas de Maite. Una pantalla decorativa iba mostrando, según salían las modelos, la variedad de estampados y paleta cromática en la que sobresalía una M en 3D, que se repetía en gigantescas letras a lo largo de la pasarela. Faldas tableadas, cazadoras enguatadas, monos, faldas-pantalón, vestidos largos camiseros, gabardinas en brillante color cobre. Gorras, boinas y grandes bolsos. Nieves Alvarez desfiló magistralmente con un par de vestidos.
ANGEL SCHLESSER: FORMAS MINIMALISTAS. Mesa presentó esta colección por la mañana y la suya propia –Maison Mesa- por la tarde. Un mismo creativo para dos colecciones en orillas opuestas: el clasicismo sereno de Schlesser y la innovación arrebatada de Maison Mesa. En un ambiente de sofisticación y elegancia amenizada por la actuación de una cantante mezzosoprano, Ángel Schlesser presentó una propuesta muy geométrica, de líneas puras y colores block, tomando como referencia a la escuela Bauhaus y sus líneas arquitectónicas. Junto a las modelos habituales desfilaron algunas celebrities como Francine Gálvez, Cayetana Guillén-Cuervo, Cristina Piaget, Pino Montesdeoca o Yelimar de “Maestros de la Costura”, que iba con un vestido recto hasta los pies estilo quipao. Mezcla audaz del color en piezas guateadas y conjuntos de pantalones muy anchos y vestidos largos en rosa, marrón, naranja. Chaquetas-capa. Para la noche sacó una serie de preciosas prendas en brocado de plata: túnicas y conjuntos de pantalón.
ISABEL SANCHIS: LA ARQUITECTA DEL TEJIDO. Por segunda vez, madre e hija presentaron una lujosa colección con drapeados, pliegues y formas caprichosas haciendo ver su total dominio de los tejidos en prendas con cierto aire futurista y tonos oscuros brillantes –cobalto, gris, y algún toque de color vivo en magenta y mostaza-. Conjuntos de blusa y pantalón de satén, blusas de organza con mangas de pliegues verticales y capas-libro, detalles de cadenas que unen partes de la prenda, vestidos y faldas largas con aberturas y volantes armados, blusas blancas de mangas abullonadas y escotes y hombros en forma de lechuguilla. Conjuntos de blusa y falda tubo o pantalón de pedrería en blanco/negro. En vestidos cortos, drapeados y plegados en forma de flor, tan característica de la marca.
CORSICANA: CON MUCHA FRESCURA. En la plataforma de los jóvenes diseñadores –Allianz Ego- destacamos a Paula Currás. Ella es la directora de Corsicana, una marca con 4 años de existencia y que desfila por primera vez en MBFWM. Su fashion film nos traslada al emblemático edificio Torres Blancas, un clásico del skyline madrileño. El concepto es no es tanto una reflexión en torno a la intimidad de la burbuja del hogar -propia del tiempo en el que nos encontramos-, sino como un espacio de escape: la búsqueda de la casa soñada. Los planos del edificio están estampados sobre los pañuelos o las blusas de satén que llevan las modelos. Conjuntos bien cortados de sastre pantalón, gabardinas, chaquetas, abrigos sueltos, en negro, blanco, rojo, ocre y plata brillante, acompañados de originales bolsos en vivos colores y guantes hasta el codo. Un espléndido abrigo blanco con cola cerró el desfile. Una marca joven y fresca que promete.