"
SECCIONES
Asmoda

PLANETA INCORA: NO A LOS PLÁSTICOS

ENTREVISTA, Marzo 2022
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 177
Inmaculada García
Inmaculada García
Planeta Incora en la pasarela
Planeta Incora en la pasarela

Hemos conocido a Inmaculada García Mascaraque en el corner de un stand de Momad, una de las ferias de moda multisectorial más importante de Europa, que se celebró hace unos días en Ifema. Es una marca sostenible muy joven, apenas lleva unos meses funcionando, aunque la idea se gestó en el terrible año 2020. 

-¿Qué significa y qué es Planeta Incora? 

-Con la palabra Planeta queremos hacer un guiño al planeta como tal e Incora viene de la unión de los nombres de Inma (el mío) y de mi socia que se llama Coralia. Nos conocimos hace tiempo y pensamos en sacar una marca de prendas deportivas sostenibles. Vendemos en la tienda “España Única” de la calle Narváez de Madrid, donde sólo se venden ropa y artesanía hecha en España y con materiales sostenibles. También vendemos online en nuestra web. 

-¿Estas prendas son todas sostenibles?

Planeta Incora
Planeta Incora
Inmaculada García
Inmaculada García
Planeta Incora
Planeta Incora

PLANETA INCORA: NO A LOS PLÁSTICOS

-Sí, hechas con fibras naturales. Nuestra idea era hacer prendas para hacer deporte o para el día a día, eliminando todos esos plásticos que nos perjudican tanto. Un ejemplo: sabemos que incluso al lavar las prendas que incluyen materiales no biodegradables se producen microplásticos que terminan en el mar. En el mar los peces comen esos microplásticos y finalmente nos comemos nosotros esos peces, con lo cual ese plástico nocivo termina en nuestro estómago. Es nuestro granito de arena para salvaguardar el planeta y cuidarnos. 

-¿Qué tipo de fibras usáis? 

-Tenemos algodones orgánicos y tencel 100% natural, una fibra que sale de la madera del eucalipto, muy resistente, respetuosa con el medio ambiente y tiene una larga duración en el tiempo. También usamos lino, otra fibra natural. Tenemos camisetas, bermudas, pantalones, todos atemporales y que pueden usar tanto hombres como mujeres. Son prendas cómodas, ligeras, suaves y muy versátiles. 

En el stand en Ifema
En el stand en Ifema

-¿Dónde se fabrican las prendas? 

-Apostamos por producirlos en España, buscamos talleres de proximidad con salarios justos, por eso quizás sea algo más elevado el precio pero hay que tener en cuenta que colaboramos con la economía circular. Y al mismo tiempo, como esta fibra tiene mucha más duración que un algodón, no vamos a tener que invertir en nuevas prendas, siendo otra forma de sostenibilidad. 

-¿Desde cuándo funciona la marca?

-Desde 2021, pero es un proyecto que se ha madurado varios años. Hasta que no encontramos el tejido que buscábamos, dónde hacerlo y comercializarlo, no hemos salido a la calle. 

-¿De dónde son vuestros proveedores?

-El tencel lo traemos de Portugal y del algodón orgánico nos proveemos en España. El tencel es idóneo para hacer deporte, pilates, yoga, es muy agradable y absorbe muy bien la humedad. Las estampaciones las hacemos nosotros con tintas naturales al agua. 

-¿Dónde queréis llegar? 

-Principalmente, queremos contribuir con nuestro espacio a poner un poco de cordura en este mundo de locos y a dejar un planeta mejor a quienes vienen detrás de nosotros. Y nuestra meta comercial es eliminar el plástico de la ropa de deporte y aportar algo al slow fashion, contribuiyendo a que las personas compren si realmente lo necesitan. Nosotros decimos no al desperdicio.

Números anteriores

Nº 152 - ALVARO CALAFAT, "LA MODA ES UNA INDUSTRIA DE LOCOS" Diciembre 2019

ALVARO CALAFAT, "LA MODA ES UNA INDUSTRIA DE LOCOS"

Álvaro Calafat (Málaga, 1989) estudió Diseño de Moda en EEAASS, y fue ganador del premio Bulevar Sur. Este premio le dio la oportunidad de desfilar en Code41 como diseñador profesional. Su colección, titulada «Tobalo» hizo referencia al sobrenombre con que se conoce a su familia en su...

LEER MÁS
Nº 151 - LYDIA GARCÍA, COLECCIONISTA E INVESTIGADORA DE MODA Noviembre 2019

LYDIA GARCÍA, COLECCIONISTA E INVESTIGADORA DE MODA

Nacida en Barcelona, Lydia García López-Trabado es historiadora, investigadora y coleccionista de moda española de lujo. Afincada en Madrid desde hace más de 12 años, su colección privada es, tras la de Antoni de Montpalau, la más importante de España con cerca de 900 piezas entre...

LEER MÁS
Nº 150 - DUARTE, UNA FIRMA JOVEN CON MUCHO OFICIO Octubre 2019

DUARTE, UNA FIRMA JOVEN CON MUCHO OFICIO

Duarte es una firma joven, fundada en 2016 en Madrid por el portugués Carlos Duarte y con Kiko Font como Director Creativo al frente de la marca. Dentro de un contexto minimalista que caracteriza la marca, la esencia viene dada por “querer poner tus pies sobre la arena”,...

LEER MÁS
Nº 149 - PEPA SALAZAR: "SIEMPRE INVESTIGO SOBRE EL PATRÓN" Septiembre 2019

PEPA SALAZAR: "SIEMPRE INVESTIGO SOBRE EL PATRÓN"

Se mudó a Madrid desde Valencia, su ciudad natal, para trabajar a tope. Pepa Salazar, millennial de la moda, estudió en el Instituto Europeo di Design (IED) y perfeccionó su técnica en la Escuela Nacional de Sastres y en el taller de Isabel Sánchez, porque para ella dominar el patrón es...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar