LAS SANTAS DE ZURBARÁN, REINTERPRETADAS POR DISEÑADORES
NOTICIAS, Febrero 2013
Diseñadores participantes

Diseñadores participantes
Cristóbal Balenciaga se inspiraba continuamente en los cuadros de la pintura clásica española del Museo del Prado para sus trajes de noche. Zurbarán no estaba ausente de su mirada sino todo lo contrario, pues está en la nómina de grandes pintores del siglo de Oro junto a Velázquez, Murillo y Ribera. El esplendor de sus telas, de dobleces, casi metálicos en ocasiones, que exaltara el historiador Alfonso Pérez Sánchez, no ha pasado desapercibido a los diseñadores de todo tiempo, de ahí la exposición de moda que Sevilla ofrecerá inspirada en los modelos femeninos de Zurbarán (1598 – 1664), un pintor extremeño que desarrolló su tarea en la capital hispalense.
“Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión” es el título de la gran intervención expositiva que tendrá lugar en el Espacio Santa Clara en el mes de mayo en Sevilla. La muestra, proyecto original del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento, ICAS, se ha presentado en el Museo del Traje de Madrid y pretende reconciliar el sentido y la funcionalidad de la producción zurbanaresca del siglo XVII con la creación actual de los diseñadores de más renombre en España que se han visto influidos por el pintor o lo consideran el primer modisto español.
Las santas zurbaranescas han sido ofrecidas para la ocasión por The National Gallery de Londres, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Colección Masaveu de Oviedo, el Musei di Strada Nuova, Palazzo Bianco de Génova y el Museo Carmen Thyssen de Málaga. Así, se podrá contemplar la obra de Zurbarán con: Santa Dorotea, Santa Engracia, Santa Bárbara, Santa Matilda, Santa Inés, Santa Marina, Santa Eulalia, Santa Catalina, Santa Isabel de Hungría, Santa Úrsula, Santa Eufemia, Santa Isabel de Portugal, Santa Catalina y Santa Margarita de Antioquía.
La pintura de Zurbarán en el siglo XVII pretendía satisfacer a una clientela devocional que quería decorar las naves de las iglesias. A través de las santas se permitió en sus lienzos el retrato real ligado a una fuerte intensidad mística y a un riquísimo vestuario. El tratamiento de los tejidos con ricos tafetanes, la combinación de recamados y brocateles, la elección de los colores y el uso de complementos, hace pensar que estamos ante el primer creador de moda española que influyó poderosamente en Balenciaga.
La funcionalidad de serie unida a la elegancia e indumentaria de las santas nunca se ha visto tratada conjuntamente, por lo que estamos ante un proyecto expositivo completamente inédito. Ahora, desde la contemporaneidad, se actualiza el mensaje bajo el prisma de la sensibilidad de escogidos diseñadores con gran impacto internacional.
Los diseñadores que participarán para llevar a cabo lo que los franceses llaman un “d´aprés”, o “después de” de los trajes pintados por Zurbarán a las ideas personales más creativas, son Elio Berhanyer, Ágatha Ruiz de la Prada, Devota y Lomba, Francis Montesinos, Ángel Schlesser, Juan Duyos, Pedro Moreno, Ana Locking, Roberto Torreta, Hanníbal Laguna y Vittorio y Luchino. Diseñadores formados en la Cátedra de Elio Berhanyer trabajan ya para realizar los diseños inspirados en las Santas.
Cada uno de los diseñadores, elegidos por Elio Berhanyer, ha seleccionado una obra concreta para confeccionar los trajes inspirados en ellas. Roberto Torretta, por ejemplo, se inspirara en el cuadro de “Santa Marina”. La moda española sigue dialogando con los pintores.
Por Julia Sáez Angulo

Santa Casilda
LAS SANTAS DE ZURBARÁN, REINTERPRETADAS POR DISEÑADORES