TINO CASAL, EN EL MUSEO DEL TRAJE
NOTICIAS, Noviembre 2016
Tino Casal

Conjunto
El Museo del Traje de Madrid presenta la exposición “Tino Casal. El arte por exceso”, un homenaje a este artista asturiano que brilló en los 80 como estrella del pop español y que falleció hace ahora 25 años en Madrid a causa de un accidente de tráfico a los 41 años de edad. La exposición, situada en la planta baja del Museo, permanecerá abierta hasta el 19 de febrero de 2017.
"Tino Casal, el arte por exceso" muestra una pequeña parte del extenso legado de este artista que fue cantante, productor musical, diseñador de accesorios y vestuario, estilista, decorador y escenógrafo, pintor y escultor.

Túnicas y sombreros

Exposición
TINO CASAL, EN EL MUSEO DEL TRAJE
Comisariada por Juan Gutiérrez y Rodrigo de la Fuente, la exposición destaca un aspecto de este polifacético artista que seguramente se ha valorado poco: su fastuoso atuendo. En un tiempo en el que muchos participaron de la mascarada como parte inseparable de la cultura de la transición, Casal llevó el reto hasta sus últimas consecuencias. Con él llegaría el escándalo, una frivolidad furiosa que exigía nuevos aires, una perspectiva distinta sobre las cosas. Veinticinco años después de su prematura desaparición, su mensaje sigue vigente.
Además de músico, Tino Casal fue un creador generoso, que colaboró desinteresadamente con músicos, cineastas, fotógrafos y diseñadores, y se convirtió en uno de los iconos de eso que se llamó la “Movida Madrileña”. En la exposición pueden verse cerca de 200 piezas, compuestas por unos 50 conjuntos, complementos, portadas de discos, fotografías y obras de arte realizados por el propio Casal, procedentes en su mayoría de préstamos de su familia, junto con objetos de las colecciones del Museo del Traje y la Biblioteca Nacional, y de prestadores vinculados de un modo u otro a la figura del artista.
El recorrido se completa con obras de artistas fundamentales en la carrera de Casal, como Costus, Fabio MacNamara, Pablo Pérez-Mínguez o Miguel Trillo, indumentaria de diseñadores claves en la estética del artista, y diferentes puntos de escucha musical y audiovisuales con programas de televisión y videoclips. La exposición ha contado con la colaboración de Acción Cultural Española, RTV, VEGAP, Atrezzo, Fazeta, Project Rooms y Madrid Capital de Moda.