"
SECCIONES
Asmoda

"SEE NOW, BUY NOW" ¿CAMBIA LA MODA DE RITMO?

NOTICIAS, Octubre 2017
por Redacción ASMODA | Nº 128
Enrique Loewe y Pedro Mansilla
Enrique Loewe y Pedro Mansilla
Intervención de Ignacio Sierra
Intervención de Ignacio Sierra

Texto: Albertina Acerbi 

Organizado por la Asociación Moda, Universidad y Empresa, editora de la revista Asmoda, se celebró en la Asociación Cultural Zayas de Madrid, los II Diálogos con la Moda, con el tema “See now, buy now. La moda cambia de ritmo”. Josefina Figueras, directora de la revista Asmoda, situó esta segunda mesa redonda como colofón al cambio de imagen de la revista, que posibilita un mejor acceso a la información desde todos los dispositivos e ilustra la moda y la cultura con una mejora sustancial de la calidad técnica y estética. Comentó que la moda es un reflejo de la sociedad, no solo la expresión de un diseñador sino que tiene una repercusión en el mundo. Es por lo tanto, un tema a debatir, en continuo movimiento. El acto convocó a un gran número de asistentes. 

Moderó la mesa redonda el periodista y sociólogo Pedro Mansilla, quien presentó a los participantes: Enrique Loewe, presidente de honor de la Fundación Loewe, Ignacio Sierra, director general corporativo del Grupo Cortefiel, la joven diseñadora Leyre Valiente, especializada en Novias y Ceremonia, con atención personalizada, y la sombrerera Mariana Barturen, que ofrece también complementos como guantes, bolsos y calzado a medida. 

Leyre Valiente y Mariana Barturen
Leyre Valiente y Mariana Barturen
Mariana Barturen y Loewe
Mariana Barturen y Loewe
Participantes de la mesa
Participantes de la mesa

"SEE NOW, BUY NOW" ¿CAMBIA LA MODA DE RITMO?

Casi todo el mundo acepta el proceso de cambio de ritmo al que se ve sometida la moda, sobre todo por la gran influencia de corporaciones de fast fashion, como Inditex. Si bien se apuntó que muchos de los diseñadores que son partidarios de la tendencia “lo veo ahora, lo compro ahora” tienen una gran empresa detrás que lo hace posible, el normal desarrollo de una colección que se presenta en una pasarela implica un comprador que va a verla y la adquiere, y la confección y el servicio posterior de la misma, y un largo etcétera que implica un proceso de varios meses de trabajo previo. 

Por otro lado, la inmediatez que ofrecen las redes sociales e internet hace que la moda que se publica en los medios de comunicación o sobre la pasarela se desee al instante, lo cual para muchos creadores de moda plantea un serio problema de servicio a sus clientes. 

En cuanto a la forma, cada vez más personas compran por internet, sobre todo jóvenes, a golpe de “dedo” desde sus tabletas y móviles. No obstante, el placer de adquirir prendas acudiendo a las tiendas, probando y tocando los tejidos es algo que nunca llegará a desaparecer.

Con esta apertura se delinea el argumento que toca de diferentes maneras los ilustres invitados. El presidente de la marca de lujo que lleva su nombre, Enrique Loewe, tiene una experiencia de años en la creación de cosas bonitas y artesanales, que solo últimamente según el, descubrió ser propiamente lujo. Comentó que para un diseñador es muy difícil estar presentando colecciones en desfiles por todo el país y al mismo tiempo tener una oferta al día siguiente. 

El ritmo ha cambiado y bailar con esto pide mucho trabajo. La comunicación digital es la verdadera protagonista de la inversión de ruta. A través de las fotos y vídeos que se publican después de los desfiles, los clientes quieren comprar ya pero les tocará esperar seis meses antes de encontrar sus piezas favoritas en las tiendas o en la web. 

Mariana Barturen, que lleva su taller de complementos en la calle Príncipe de Vergara en Madrid, hace de todo para conquistar a sus clientes. Fotos profesionales, videos, perfil Instagram y Facebook pero sus maravillosos tocados no se compran online. El producto hay que tocarlo, hay que verlo, hay que elegirlo entre tantos que se hayan probado, porque lo que ella publica en fotos, en revistas, no siempre está hecho para sus compradoras. Es un trato personalizado. Sin embargo, las nuevas generaciones son muy visuales. Ven una imagen de un tocado o de un vestido y lo quieren comprar. Se evitan la experiencia de ir a la tienda, hasta que puedan obtener por internet. Pero es justo esto lo que tendría que cambiar para no perderse en la velocidad digital, porque todo necesita un proceso. 

“Hay gente que llega a la tienda con la foto de un vestido de otra marca y quiere que se lo haga igual”. Leyre Valiente es una joven diseñadora que ha desfilado en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid y que con su colección de novias revela su futuro en el panorama de la alta moda española. Sus novias son románticas, sencillas y chic. Únicas en su genero y por esto ella no copia a otras marcas aunque se lo pidan sus clientas. Para sostener los ritmos del See now, Buy now, se debería crear una colección de muestra para la prensa y una para el desfile, cosa muy difícil para un joven diseñador. 

Pero parece que esta sea la revolución de los últimos tiempos, dijo Ignacio Sierra, y la moda española aguantará porque siempre se ha ido adaptando. Tarea de las casas de costura es preservar su espacio en la creatividad, no dejarse robar esa exquisitez por las necesidades y la velocidad del mercado. Hay muchas maneras para presentar la colección de modo inédito. Una de estas podría ser esconder la colección, hasta que sea visible en los desfiles y disponible en las tiendas. 

Un trabajo muy duro es para la moda lo de seguir los tiempos, ir a sus pasos para no dejar de ser uno de los medios mas imponentes de nuestra época. Incluso con el reto de la adaptación a la era digital, a los diseñadores les queda la gran tarea de preservar la belleza y el estilo en un mundo en continuo movimiento.

Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar