"
SECCIONES
Asmoda

AGATHA RUIZ DE LA PRADA, HIJA DEL POP

NOTICIAS, enero 2009
por Redacción ASMODA | Nº 31
Ágatha Ruiz de la Prada
Ágatha Ruiz de la Prada
-
-

Se ha presentado en Madrid y Barcelona el libro “Agatha Ruiz de la Prada”, escrito por la periodista Dolors Massot, actos a los que asistió la propia diseñadora. Se trata de la primera de las obras que constituyen una nueva colección sobre “Cultura y Moda”, de la editorial EUNSA.

La primera presentación del libro fue en el Museo del Traje de Madrid, apadrinada por el periodista Luis Mª Ansón. Agatha acudió con un vestido rojo con una gran media luna de plata y reconoció que no ha leído el libro porque se le hace difícil verse a sí misma a través de los ojos de otra persona. Massot, que cubrió los temas de moda en el diario ABC durante la etapa de Ansón, recordó que aceptó la propuesta de EUNSA sin pestañear y cómo Agatha Ruiz de la Prada le facilitó su trabajo en todo momento, invitándola, incluso, a pasar con ella unos días en su finca. 

La segunda presentación tuvo lugar en el auditorio del Caixa Forum de Barcelona, abarrotado de público, donde la diseñadora ha expuesto alguna vez. Aunque madrileña, recordó su parentesco con Eusebio Güell y los años en que vivió en la Ciudad Condal. La presentación corrió a cargo del profesor del IESE, Pedro Nueno, con quien le une una gran amistad.

La obra de Dolors Massot, además de desvelar episodios biográficos sobre los que la creadora nunca se había pronunciado, aporta un amplio estudio sobre su vida y su obra más allá del mundo de la moda: sus orígenes aristocráticos, su lucha por el título de marquesa de Castelldosrius y su relación con el poder, su amor por el color y el volumen, su relación con el Pop Art, el Expresionismo Abstracto y el Surrealismo. Ella misma confiesa: “Cuando estuve en París y vi la exposición “Les années Pop” en el Pompidou, me dije “Yo soy la hija del Pop” y durante una época decía “Pop, yo soy pop”.

Según relata Dolors Massot en su libro, actualmente Agatha ya ha pasado estas etapas y hoy se siente con personalidad propia. Pero aunque le gusta más lo abstracto que lo figurativo, sus diseños no se entienden sin el fucsia de Schiaparelli, “el labio de los surrealistas, y el corazón”.

Massot recuerda en su libro las dificultades del comienzo y su primer desfile en los años de la Movida madrileña, allá por 1981. Pero si existe un hito en la evolución de la marca Agatha Ruiz de la Prada, ha sido su crecimiento espectacular entre 2000 y 2008. Como ella misma reconoce, la incorporación de Fernando Aguirre como director general de la empresa ha marcado un antes y un después. La estrategia empresarial se orienta actualmente mucho más al extranjero que a España; concretamente en Estados Unidos mantiene vínculos con la colonia latina. Aunque ha desfilado en París, enseguida optó por Milán como pasarela y allí es donde abrió tienda y oficina.
Sus diseños son inconfundibles: sus corazones, lunas y flores en colores intensos se reproducen no sólo en prendas de vestir sino también en joyas, perfumes, artículos de papelería, ropa de cama e incluso azulejos. Un holding que genera sólo por royalties más de 3 millones y medio de euros al año.

Ágatha Ruiz de la Prada
Ágatha Ruiz de la Prada
Ágatha Ruiz de la Prada
Ágatha Ruiz de la Prada

AGATHA RUIZ DE LA PRADA, HIJA DEL POP

Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar