"
SECCIONES
Asmoda

ANTONIO PERNAS: “La belleza nos hace más cultos y más felices”

ENTREVISTA, marzo 2007
por María Candela | Nº 11
Antonio Pernas, Diseñador
Antonio Pernas, Diseñador
-
-

Antonio Pernas es uno de los artífices del prêt-à-porter español de calidad Su estilo minimalista, que recuerda a Dona Karan o Calvin Klein, sigue arrasando en nuestras pasarelas. Sus amigos dicen de él que Antonio Pernas, hombre y etiqueta, son un lujo. Aunque no le gusta hablar de sí mismo, se deja interrogar y nos permite descubrir mejor su figura y su obra.

Usted ha afirmado que llegó al negocio de la moda “casi por azar”. De hecho, comenzó a estudiar una ingeniería. Dígame, ¿cómo fue su incursión en este ámbito?
En mis años universitarios no podía imaginarme que terminaría así. Yo no elegí ser diseñador, más bien me eligieron a mí. Heredé de mi familia una pequeña fábrica que elaboraba uniformes para los oficiales de la Armada y, poco a poco, fuimos probando nuevos campos. Reconozco que nunca lo busqué.
¿Para quién diseña Antonio Pernas?
En realidad, hago la ropa que sé hacer, cojo una vía y la exploto. A la hora de diseñar no me gusta ir cambiando. Nosotros partimos de prendas base, parto de mis principios. Por ejemplo, diseño un abrigo de mujer que no pese y sea funcional, con independencia de las tendencias. Aunque éstas también me influyen. Por ejemplo, el oro, que tanto se ha prodigado ultimamente en la moda me ha llegado a gustar En definitiva, hago una moda que la gente se pueda poner, para todo el mundo.
No podemos hablar de la marca Antonio Pernas sin referirnos a la otra cara de la moneda, María Freire. ¿Cuál es la receta del éxito de este tête-à-tête?
Del mundo de la mujer y de la moda de la mujer, la que más sabe es la mujer. Por eso, María y yo formamos un tandem complementario. Yo soy músico, artista, me apasiona la naturaleza… Ella es más pragmática, más racional y, en definitiva, mujer.
¿Creativo convertido en empresario u hombre de empresa desembarcado en el diseño?

La parte cultural de la moda es la que más me interesa, la que menos, la empresa. Me veo como el Simón en el desierto de Buñuel. Pero soy consciente de que en este negocio no solo hay que crear sino producir, vender y procurar que la industria esté siempre detrás apoyando el diseño.
Es conocida su colaboración con distintas asociaciones a favor de los derechos humanos. ¿Cómo se conjuga la lucha contra el hambre y la miseria con el gusto por el lujo y la abundancia?
Yo estoy en contra de la pena de muerte, del aborto. Estoy a favor de la vida. No me importa decir públicamente que no estoy de acuerdo con la condena a Sadam Hussein. De todos modos, mi forma de ser no está totalmente reflejada en mi trabajo. Yo diseño para la gente. Pienso, por otra parte, que también ayudo si con mi trabajo y mi éxito en el negocio estoy pagando a mis empleados y creando una sociedad justa.
Usted fue uno de los pioneros de la Asociación de Creadores de Moda de España. ¿Qué opina del posible y anunciado traslado del Museo del Traje a otra sede?
Me parece un error, ya que su actual ubicación es un magnífico lugar para potenciarlo, no para cerrarlo. La noticia es un poco inquietante. Noto cierta falta de interés por parte del Ministerio hacia el Museo.
Su firma nos descubrió a jóvenes diseñadores de la talla de Juanjo Oliva, Jorge Vázquez o Juan Duyos. ¿Qué diría a los jóvenes que dan sus primeros pasos en el mundo del diseño?
Un diseñador debe tener una buena preparación. ¿Experiencia sin preparación? Yo no creo en ella. Se puede ser creativo por naturaleza, pero lo que viene dado genéticamente ha de potenciarse. Los nuevos creadores han de saber que este es un mundo muy duro, en el que hay una gran dependencia. El diseñador se encuentra en una lucha continua. En cualquier caso, yo concibo al diseñador como un medio y no como un fin.
¿Cómo definiría su propia formación?

Me apropio de la frase del celebre arquitecto Mies Van de Rohe para definirla: ”Leí buenos libros, trabajé al lado de los buenos arquitectos” También me gusta mucho la pintura y me entusiasman los cuadros de Hockney y la pintura colorista de Rothko. Me gustaría extender en el mundo de la moda mi fórmula personal: amor, conocimiento, constancia.
¿Qué hace cuando descansa?
Mi descanso se centra sobre todo en el contacto con la naturaleza. Me gusta refugiarme en la zona gallega de la Costa de Morte que considero muy poética. El contacto con la belleza me parece la piedra de toque de todo diseñador. La belleza nos hace más cultos y más felices, nos dignifica. Por eso deberíamos todos aprender a amarla.



ANTONIO PERNAS: “La belleza nos hace más cultos y más felices”

Números anteriores

Nº 9 - ELIO  BERHANYER : LA PASION POR LA COSTURA diciembre 2006

ELIO BERHANYER : LA PASION POR LA COSTURA

Este mes vamos a conocer un poco mejor a Elio Berhanyer, quien protagonizó los mejores momentos de la Alta Costura española con proyección internacional y ha seguido al pie del cañón con su creatividad y su buen hacer siempre a punto.

LEER MÁS
Nº 8 - PURIFICACIÓN  GARCIA: “SIEMPRE HE CREADO MODA A MI AIRE” noviembre 2006

PURIFICACIÓN GARCIA: “SIEMPRE HE CREADO MODA A MI AIRE”

Su concepto de la moda arranca de una apuesta por la personalidad de cada mujer. Purificación García, esta diseñadora de aspecto tímido y ademanes sobrios, está convencida de que cada mujer es única e irrepetible a la hora de buscar su propio estilo.

LEER MÁS
Página 1 de 1
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar