"
SECCIONES
Asmoda

BARCELONA CAPITAL DE LA MODA INTERNACIONAL DURANTE TRES DÍAS

EVENTOS, marzo 2007
por Patricia Sañes | Nº 11

-
-

La tercera edición de Pasarela Barcelona que no auguraba grandes triunfos, se ha convertido en portavoz de excepción de la moda nacional e internacional. Pero a pesar del éxito todavía son muchos los nostálgicos del Gaudí...

TCN daba el pistoletazo de salida con su primera colección de ropa de calle dominada por el lurex plateado. La alternancia en el desfile de corsetería y look de calle ha puesto de relieve que Tothom Comella apuesta en lo íntimo por la transparencia de la gasa y los relieves de las puntillas y los encajes, mientras que en el exterior se rompen las proporciones, y combina chaquetas de lana de punto grueso con conjuntos de lurex brillante y fino. TCN se decanta por un look babydoll y grounge para el próximo otoño-invierno. Celebridades como Lily Collins –hija del músico Phil Collins- han desfilado con sus modelos.

El primer desfile masculino de Pasarela Barcelona ha corrido a cargo de Josep Abril. Para ellos, la firma apuesta por un estilo street muy urbano. Los blaisers y las chaquetas de punto gordo se convierten en los protagonistas de la colección. Para el próximo otoño-invierno, Abril emplea una paleta que va del blanco al gris oscuro.

Hannibal Laguna llenó Pasarela Barcelona de glamour y sofisticación. Las modelos lucieron vestidos mini joyas, hechos con piedras semipreciosas, y desfilaron al son de música parisina. El verde y el negro fueron los protagonistas del desfile, y el malva un indiscutible para zapatos de fiesta. Hannibal Laguna apuesta por vestidos cortos, con escotes en forma de palabra de honor o cogidos al cuello.

Joaquim Verdú ha presentado su colección Pasión, que responde al estilo tranquilo y relajado que ha seguido siempre su trayectoria. El diseñador catalán viste a una mujer sofisticada pero con un toque desenfadado. El satén y el terciopelo se combinan con lana en todo tipo de prendas. Para su particular Pasión, Verdú ha optado por conjugar negro, rojo, marrón chocolate y beige muy claro por separado o en rayas, salpicados con leves toques de lurex.

Después de la cascada de opiniones diversas acerca del futuro de la Pasarela Barcelona, el segundo día de desfiles discurrió de manera mucho más plácida y el barullo se desplazó a la Fira de Barcelona, donde el 17 de enero se inauguró la feria Bread & Butter.

La segunda jornada de Pasarela Barcelona arrancó en la Casa Llotja de Mar, el lugar escogido por la firma Armand Basi para presentar su colección femenina para el próximo otoño-invierno y que es la segunda creada por Markus Lupfer. El diseñador apuesta por el look babydoll, y abandona las curvas para presentar jerseys oversize y camisas anchas con mangas abullonadas. La firma alemana propone vestidos minifalderos que recuerdan a los años 60. El charol en faldas y abrigos hace un guiño al rock de los 80. Markus Lupfer viste a la mujer con pantalones anchos ajustados a la cintura con lazada o cinturón.

Conrad Muhr no defraudó. Una vez más su desfile fue una derroche de originalidad y espectáculo. El lugar para presentar su colección “El lago dorado” fue la cúpula del teatro Coliseum de Barcelona. Mientras pinchaba un DJ contratado ad hoc, por la pasarela fueron desfilando modelos de actitud chulesca –ellos- y divas ausentes y sexy –ellas-. Muhr deleitó a los asistentes con diseños estridentes que apuestan por el negro, el oro y el print de leopardo. Para ellos: levitas, collares, sombreros y pantalones anchos. Y ellas lucen con tocados, faldas largas, y vestidos negros con detalles dorados. El desfile fue toda una exhibición de extravagancia para los menos convencionales.

Antonio Miró puso la nota solidaria al la tercera edición de Pasarela Barcelona. Senegaleses sin papeles fueron los modelos de su colección, y el escenario del desfile se construyó con un cayuco y cajas de mercancía El diseñador habló sobre la penosa situación en la que llegan muchos inmigrantes a España, y dijo a los medios “lo único que les puedo dar es esto”. Samuel Eto´o apoyó la iniciativa de Miró con sus asistencia, además de confesarse fiel seguidor de sus diseños. El desfile de Antonio Miró se convirtió en un acto solidario en pro de los derechos de los inmigrantes que sufren en silencio la relegación social.

El diseñador catalán Custo Dalmau puso el colofón final de Pasarela Barcelona. El diseñador celebró en el Fórum un apoteósico cierre entre gogós y caras conocidas. A la fiesta de Custo asistieron muchos famosos y también algunos políticos municipales, como el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y la segunda teniente de alcalde, Inma Mayol. El show comenzó cuando seis bailarinas enjauladas empezaron a bailar al ritmo de la música dance para lucir en movimiento las propuestas de Custo para el próximo otoño-invierno 2007-2008 y, ante el balanceo de esas jaulas que pendían del techo, los modelos iniciaron un desfile atípico que buscaba el efectismo más que mostrar con detalle las prendas. De los nuevos diseños del catalán, destaca el colorido de siempre con estampados innovadores y las prendas de lencería para ser mostradas.

Esta vez, la extrema delgadez de las modelos no ha sido tema de polémica. Pasarela Barcelona ha decidido seguir el ejemplo de Cibeles y sólo ha permitido desfilar a modelos con aspecto saludable.



BARCELONA CAPITAL DE LA MODA INTERNACIONAL DURANTE TRES DÍAS

Números anteriores

Nº 8 - EL BATIK Y EL EMPORIO DE JAVA: UN DESFILE EXCEPCIONAL noviembre 2006

EL BATIK Y EL EMPORIO DE JAVA: UN DESFILE EXCEPCIONAL

Adjie Notonegoro (Yakarta, 1961), el diseñador indonesio más relevante, ha llevado a cabo un brillante desfile de moda en el Museo del Traje para mostrar la belleza y posibilidades del batik, un singular estampado del que su país tiene el cetro.

LEER MÁS
Página 1 de 1
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar