"
SECCIONES
Asmoda

Pepa Ortiz, directora de la feria internacional de la moda infantil.

ENTREVISTA, abril 2007
por Marosa Montañés | Nº 12

-
-

“España ocupa uno de los primeros lugares en la moda para niños”. Pepa Ortiz lleva en la moda infantil desde el año 67, es una experta en la industria textil y en la gestión de certámenes que tienen al niño como protagonista.

Pepa Ortiz, con 27 años al frente de FIMI, sabe -y mucho- sobre lo que se lleva entre manos; una mujer que ha conseguido que FIMI y la industria textil española sean un referente internacional. 

En estos últimos años, ha logrado que FIMI se defina como “un salón internacional, dinámico, e imprescindible” no sólo como un foro de negocios sino como una plataforma de comunicación y de intercambio de tendencias e ideas sobre la moda. Ella ha puesto, además, las bases de una nueva dimensión pedagógica y cultural a las industrias del  niño...

¿Qué novedades ha presentado FIMI en su última  edición
La novedad más importante ha sido la convocatoria de la primera edición de los Premios FIMI-Innovadores de la Moda Infantil y Juvenil, promovidos por FIMI. Estos premios quieren reconocer y premiar iniciativas en innovación poniendo en valor proyectos ya existentes y potenciando esta práctica en las empresas que todavía no han entrado en esta dinámica. Porque la capacidad de innovación es una de las bases de la diferenciación.

¿Cómo se estructurarán estos premios?
Las iniciativas de innovación que se premiarán en FIMI comprenden tres categorías distintas para las que se concederá un único premio por categoría. Una primera valorará la innovación en materia de producto; otra premiará las técnicas, herramientas y metodologías de gestión del conocimiento que innoven los procesos productivos empleados en el sector, y una última distinguirá las iniciativas de innovación en la comercialización y marketing desarrolladas por empresas del sector. Las empresas ganadoras se beneficiarán de la plataforma informativa y mediática que supone FIMI.

¿Ha habido novedades en  la participación de firmas y de países?
Hemos contado con la participación de la firma Jocomomola, la marca de Sybilla que expone por primera vez en FIMI su línea infantil. Por otro parte, tanto Dinamarca, que monta un modelo de guardería y celebra un desfile propio, como Portugal, que introduce a los niños y la moda infantil en el mundo del arte, son dos de los países que organizan actividades paralelas. Otra de las acciones más destacadas ha sido el desfile de la nueva línea infantil de moda solidaria a cargo del diseñador Manuel Fernández para obtener fondos para la financiación de proyectos de una ONG. 
 
¿Qué demanda la sociedad sobre la moda infantil y juvenil, y qué oferta FIMI?
La oferta de FIMI satisface plenamente, en mi opinión, la demanda de la sociedad de consumo. El mercado demanda por encima de todo un producto con una buena relación calidad-precio, que la ropa sea cómoda, de diseño, que marque tendencia.

¿Hacia qué nuevos mercados se dirige el futuro de FIMI?

FIMI mira mucho al este de Europa, fundamentalmente a Rusia, gran mercado comprador de moda infantil española. Sin embargo, Europa sigue siendo la mayor consumidora de nuestra moda, con Italia y Portugal a la cabeza. México también es uno de los grandes mercados potenciales.
Actualmente en España la tasa de natalidad es baja y son los inmigrantes los que más hijos tienen. ¿FIMI tiene presente esta nueva realidad social?
FIMI, como cualquier feria de negocios, se tiene que adaptar a esta nueva realidad social, y lo está haciendo. De todas formas, aunque la natalidad sea baja, que evidentemente lo es, el consumo no es menor. Yo diría incluso que las familias consumen más por cada hijo que tienen.

¿Qué lugar ocupa España dentro de la moda infantil?

España ocupa uno de los primeros lugares junto a Francia e Italia. Tanto por su diseño como por su calidad la moda infantil española es muy apreciada en todo el mundo.

¿A qué edad comienza el niño a elegir por si mismo?
Es entre los seis y los ocho años cuando los niños empiezan a tener criterio propio, saben exactamente como quieren vestir y como combinar las prendas y tienen un cierto peso en las decisiones de compra. Este hecho no escapa a la mercadotecnia.

En la comunidad valenciana, ¿son muchas las empresas que trabajan en este sector? ¿cuál es su presente y su futuro?

Yo soy bastante optimista. El presente está vivo, las empresas disfrutan de un gran dinamismo y el futuro es alentador. Pero debemos seguir atentos a los cambios socioculturales y a los países que pueden suponer una nueva competencia.



Pepa Ortiz, directora de la feria internacional de la moda infantil.

asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 11 - ANTONIO PERNAS: “La belleza nos hace más cultos y más felices” marzo 2007

ANTONIO PERNAS: “La belleza nos hace más cultos y más felices”

Antonio Pernas es uno de los artífices del prêt-à-porter español de calidad Su estilo minimalista, que recuerda a Dona Karan o Calvin Klein, sigue arrasando en nuestras pasarelas. Sus amigos dicen de él que Antonio Pernas, hombre y etiqueta, son un lujo. Aunque no le gusta hablar de sí mismo, se...

LEER MÁS
Nº 9 - ELIO  BERHANYER : LA PASION POR LA COSTURA diciembre 2006

ELIO BERHANYER : LA PASION POR LA COSTURA

Este mes vamos a conocer un poco mejor a Elio Berhanyer, quien protagonizó los mejores momentos de la Alta Costura española con proyección internacional y ha seguido al pie del cañón con su creatividad y su buen hacer siempre a punto.

LEER MÁS
Nº 8 - PURIFICACIÓN  GARCIA: “SIEMPRE HE CREADO MODA A MI AIRE” noviembre 2006

PURIFICACIÓN GARCIA: “SIEMPRE HE CREADO MODA A MI AIRE”

Su concepto de la moda arranca de una apuesta por la personalidad de cada mujer. Purificación García, esta diseñadora de aspecto tímido y ademanes sobrios, está convencida de que cada mujer es única e irrepetible a la hora de buscar su propio estilo.

LEER MÁS
Página 1 de 1
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar