LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR
CULTURA, abril 2007

-
Varios diseñadores actuales de joyas se han dado cita con el público en la capital de España. Lianne Katsuki, Presidenta de la “Asociación Joyas de autor” que los convoca en su mayoría, aboga por unas piezas que tienen un sello único y una firma de prestigio...
Entre los diseñadores de joyas españoles más relevantes se encuentran, Chus Burés, Amador Brahojos, Laura Márquez, Charo Marín, Mercedes Reigada, Carmen Zulueta, Sonia Zea, María Castro, Javier Fernández, Emma Herrero, Elisenda Santacreu, Joaquim Reims, etc.“El acto de crear es lo que más acerca al hombre a lo divino y lo divino es la perfección. De ahí la necesidad de buscar un grado de perfección técnica lo más elevado posible”, dice Katsuki. “El artista es un precursor de su tempo, de su momento histórico y social”, añade.
La joya ha sido siempre una manifestación artística de los creadores plásticos. Los príncipes ha cotizado siempre sus cámaras de maravillas, sus colecciones de arte y sus joyeros artísticos como algo que enriquece el prestigio viniendo de una mano creadora.
El siglo XX ha potenciado esta realidad de la joya como arte, al dedicarse a ella, con firma de autor, artistas tan destacados como Francisco Durrio, Julio González, Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Anthony Caro, etc. Los vanguardistas no desdeñaron la joya como tema de creación en el arte.
El modernismo y el Art-deco han dejado ejemplares sorprendentes y valiosos de joyas, donde la creatividad artística en muchos casos se estima más cotizada que otras artes. Los talleres, anónimos o con autoría de firma, han dejado una notable producción de estas piezas.
El renombrado crítico de arte, profesor Gaya Nuño, tiene un interesante ensayo en el que habla de la joya como representación artística, aunque no siempre se haya respetado su conservación como la pintura o la escultura. La razón no es otra –explica- que los materiales valiosos de que está hecha, lo que ha llevado a muchos propietarios a deshacerla para invertirlos en una nueva composición, por ello se han perdido numerosos ejemplares del pasado. Con todo son muchos los grandes museos que conservan joyas de diferentes períodos históricos en sus vitrinas.


LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR