MBFWM: EL EVENTO ESTRELLA DE LA MODA ESPAÑOLA
COLECCIONES, Enero 2018
María Escoté, P/V 18

Roberto Verino, P/V 18
Mercedes Benz Fashion Week Madrid, en su 67 edición, ha inaugurado por primera vez los desfiles del circuito internacional y se ha convertido una vez más en el punto de mira no solo del sector profesional de la moda, sino de un público interesado cada vez más amplio. Algunas colecciones, para la temporada del otoño-invierno que viene, se han desparramado, esta vez con mayor profusión, por distintas localizaciones de la ciudad, pero la Pasarela situada en Ifema, que continúa la mejor tradición de la emblemática “Cibeles”, sigue siendo el corazón de un evento considerado el de mayor trascendencia del diseño español.
MARIA ESCOTÉ: “MARIA EN LA LUNA” Su colección, que discurre por los cauces de la moda “para ahora mismo”, ha adquirido esta vez una nueva dimensión. María ha aparcado algo “sus locuras creativas” -como las llamaba en una entrevista publicada recientemente en Asmoda- y nos ha ofrecido un patronaje menos audaz pero con mayores posibilidades. Esta última colección, que ella ha llamado “María en la luna”, ha sido un salto hacia adelante muy positivo. Se ha inspirado en algunas líneas de los años 60 con estampados geométricos, bloques bicolor, dameros en rojo y blanco, bodoques y bolsos de plexiglás. En la segunda parte ha recurrido a los brillos, desde el charol negro a los más violetos reflejos de los plateados. Unas botas altas y transparentes con incrustaciones de piedras y perlas nos han recordado algunas creaciones que hemos visto en la exposición de Manolo Blahnik en Madrid, que optan por las piernas enjoyadas y muy visibles.
ROBERTO VERINO: “DREAM ISLAND” Verino ha sido el diseñador español que ha apostado con mayor fuerza por la fórmula “See now buy now”, y todos los indicios son de que la experiencia le está dando buenos resultados. Su vuelta a la pasarela había suscitado mucha expectación. En esta colección primavera-verano se ha inspirado en la isla de Lanzarote y es un claro homenaje a la belleza de un enclave único y al arte del genial artista canario César Manrique. La colección ha discurrido por cauces llevables y serenos. Sastres pantalón con finas rayas verticales, faldas lápiz y vestidos fluidos. Y el impacto de unos estampados procedentes de los peces de Manrique en su serie “Fauna atlántica”. Un colorido muy suave: tonos tierra, verde pálido, azul cielo. Ni un solo modelo rojo que en esta temporada parecen imprescindibles…
JORGE VAZQUEZ: “DINASTY” Su pasarela con dos parterres gigantes atestados de flores de tonos rosáceos y azules parecían sumergirnos en una primavera anticipada... Vázquez se ha inspirado en la serie televisiva “Dinastía” para mostrarnos el prototipo de la mujer sofisticada y desbordante de los años 80. Mangas con volumen, volantes, blazers de terciopelo, vestidos largo lady, con rayas horizontales, combinaciones de tejidos. Y el dominio de colores rotundos: rojo, amarillo, turquesa, estampados animal print y algún refulgente tono dorado, sin sumarse al dominio de los plateados propio de esta temporada. Una colección que se salía un poco de la elegancia serena tan admirada por sus incondicionales pero que parecía empeñada a buscar con éxito cauces inéditos de renovación.

Jorge Vázquez

Devota y Lomba

Agatha Ruiz de la Prada
MBFWM: EL EVENTO ESTRELLA DE LA MODA ESPAÑOLA
DEVOTA & LOMBA: GEOMETRIA EN NEGRO Y ROJO Modesto Lomba, presidente de ACME, ha recurrido con mayor énfasis todavía a las propuestas geométricas y arquitectónicas. Negro y rojo fueron los colores que combinaban sus acertados y personalísimos modelos de hombros anchos y abullonados, algunas mangas jamón y cortes y bolsillos en las faldas. Los cuadros príncipes de Gales en abrigos y chaquetas mostraban la misma línea rectos o al bies con faldas y pantalones anchos. Algunos blazers en marino o negro ribeteados eran las dos únicas propuestas que se salían del guión. El desfile terminó como empezó, con la geometría presente en unos modelos negros y rojos, un contraste que lució también el diseñador al salir a saludar desde la pasarela. La colección se olvidó de la noche. Todos los modelos eran urbanos y para el día. Nada de brillos ni alardes nocturnos. Y la inapreciable comodidad de los zapatos completamente planos.
AGATHA RUIZ DE LA PRADA: HOMENAJE A LA BANDERA El himno nacional sonó al principio de la colección seguido de otras marchas militares. El suelo y el fondo de la pasarela estaban totalmente copados por la bandera española y las bandas de amarillo y rojo figuraban en el primer modelo que desfiló entre aplausos del público. Un patriotismo “fashion” que fue muy bien recibido. Agatha se decantó esta vez por una profusión inagotable de lentejuelas que aparecían en la mayoría de sus 45 salidas. Al principio en faldas enteramente cubiertas por el brillo acompañadas de unas sencillas blusas plastificadas y después por las combinaciones de lentejuelas en todos los colores. Como fórmulas más urbanas y llevables algunos sastres pantalón en colores combinados o de tonos pálidos. A destacar el vestido de lentejuelas azuladas con un monumental lazo de terciopelo rojo.
DUYOS: DIVERSOS CÁNONES DE BELLEZA El diseñador ha querido reivindicar diversos modelos de belleza. Y lo ha hecho a través de su medio de expresión más específico: la pasarela. La mayor parte de su colección fue con modelos no profesionales: desfilaron amigas, clientas, su hermana y otros familiares, una cocinera y otras mujeres anónimas que se han cruzado en su camino y que, dicho sea de paso, salieron del trance con bastante acierto. Pero es difícil compaginar con el día a día de la calle esta diversidad buscada en el lujo de los modelos que presenta Juan Duyos, algunos más propios de odaliscas que de mujeres corrientes, y que por lo visto es lo que le piden sus clientas y que él procura darles en este rocambolesco negocio de la moda. Con estas premisas la colección de Duyos es exquisita. Abundaron los flecos, las mezclas de texturas y los sutiles bordados. Mucha plata y siluetas longuilíneas junto con volúmenes oversize. Colores plata y azul noche, esmeralda y negro. Todo lleno de belleza y feminidad.

Duyos

The 2nd Skin

Hannibal Laguna

Ana Locking

Ailanto

Angel Schlesser

Agatha Ruiz de la Prada

Ailanto

Hannibal Laguna
THE 2ND SKIN: FLASHBACK A LOS 80 Toda la colección "L’hiver" nos retrotraía a los años 80, con esos vestidos de corte trapecio invertido, hombros muy anchos y longitud por debajo de la rodilla o mini con cinturas marcadas. El dúo de diseñadores ha querido homenajear así a mujeres como Isabella Rosellini, Brooke Shields o Joan Collins y sus prendas se asemejaban a las que lucieron en su día estas celebrities. Vestidos y conjuntos tricolores en blanco y negro combinado con beige, carmesí o celeste. Líneas oversize y estampados geométricos en lanas y satinados; tafetanes con efecto aguas y metalizados para los días de fiesta con pailletes bordadas a tono.
HANNIBAL LAGUNA: MIRANDO A ORIENTE Como es habitual, Laguna ha presentado una maravillosa colección de gran fiesta y alfombra roja. Para ello se ha inspirado en las flores y en los tonos suaves de la vegetación propias de Tailandia y Japón. “Orient Bloom” es una explosión de colores, desde los más tenues hasta los más vivos: nude, vainilla, lila y pasteles hasta rosas, naranjas, amarillos, negros. Sobre una pasarela cambiante de color, conjuntos de pantalón capri con blusones anudados en pliegues origami y casacas de gasa bordada, vestidos de falda campana al bies en seda mil hojas, cuerpos bordados con faldas abullonadas como la corola de una peonía, vestidos de volúmenes livianos, de talle imperio y largos de cola en gasa vaporosa. Cuerpos bordados en flores 3D y faldas plisadas asimétricas. Todo en volátiles muselinas de seda natural, gasas y gazar. Y complementos, bolsos-joya y zapatos marca de la casa.
ANA LOCKING: APRENDIENDO DEL MIEDO Su colección “Fear” basada en el concepto del miedo y para ello Locking ha montado una pasarela tenebrosa, con humos envolventes y ráfagas de luces rojas que apenas dejaban entrever las prendas: vestidos de tejidos tecnológicos, brillosos y ligeros en negro antracita, azul noche, gris y rojo oscuro y también en lanas y estampados Jacquard. Variedad de texturas en una misma prenda con deshilachados, y contrastes brillo/mate, como queriendo resaltar los defectos de una hechura: bajos sin rematar, forros sin coser… Trajes para caballero acompañados de cazadoras guateadas y chaquetas smoking. Y de repente, un vivo naranja lleno de brillos en vestidos y blusas cuajadas de lentejuelas para celebrar sus 10 años en el mundo de la moda.
AILANTO: DELICADEZA MODERNISTA Como punto de partida, los hermanos Ailanto se han basado en el trabajo de Fortuny y en sus obras modernistas para recrear una exquisita colección llena de finura y sentido práctico a la vez. Ellos mismos producen sus tejidos y trabajan las estampaciones, y esta vez, sobre el azul índigo o el verde esmeralda pasando por el teja, amarillos y grises, han dibujado un estampado de flores dispuesto en listas anchas que, sin dejar de ser alegres, se veían invernales. Conjuntos de blusas de satén con volantes en la pechera y pantalones palazzo combinados con batines, monos y faldas envolventes de abertura central, blusones con drapeados y de vez en cuando abrigos y chaquetones de lana abrigados. No se han olvidado tampoco de los cuadros desvaídos en tonos azules y teja para abrigos estilo albornoz. Para la noche vestidos en rojo guinda con escote en un solo hombro y en V, vestidos de terciopelos de seda fluidos con cinturón, y de brillante satén con jaretas, y blusones con fruncidos en las mangas. Una de las propuestas más bonitas de la pasarela esta temporada.
ANGEL SCHLESSER, COMO UNA ACUARELA Con un estilo muy urbano y práctico, Carolina Menéndez, su directora creativa, se ha decantado por una línea de prendas rectilíneas en chaquetas sin solapas, pantalones, blusas y minivestidos con doble bajo. Abrigos de corte clásico minimalista con hombros importantes en una paleta variada de colores como salidos de una acuarela: vainilla, azules en diversa gama, verdosos y rojizos en tonos apagados y repartidos en bandas horizontales. Smoking negro, plumíferos de satén. Para la noche, gasas sutiles en vestidos-túnica que repiten el mismo estampado desvaído en franjas de tonos y vestidos largos de terciopelo brillante de acabados atornarsolado. Detalles de flecos y aplicaciones de plumas.
En una segunda entrega terminaremos de desgranar las propuestas invernales de otros de nuestros mejores diseñadores. Hemos comprobado que la moda española es variada y goza de mucha creatividad al mismo tiempo que de un sentido comercial indudable.