ROBERTO TORRETTA: "EN LA MODA SIEMPRE HAY QUE ACTUALIZARSE"
ENTREVISTA, Septiembre 2018
Torretta y el vestido hit

En MBFWM, tras su desfile
Acaba de cumplirse 20 años de su primer desfile con su nombre en la Pasarela Cibeles, aunque ya había presentado anteriormente colecciones de ropa deportiva y de prendas de cuero con su empresa Snif. El diseñador argentino afincado en Madrid desde hace décadas, es uno de los nombres imprescindibles en la moda española, vicepresidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, fijo en MBFWM con colecciones de mujer, línea de fiesta e incluso de novia. Entre otros premios y reconocimientos, en 2016 recibe el Premio Nacional de Moda. Actualmente, Roberto Torretta tiene tiendas abiertas en Madrid, Valencia y Sevilla, además de puntos de venta en El Corte Inglés, y diseña también complementos como bolsos, calzado y gafas de sol.
En julio presentó su última la colección inspirada en la figura de la musa de rockeros y artistas de los 60 y 70, Anita Pallenberg quien, con su espíritu independiente, influyó mucho en la moda contemporánea de la época. Torretta califica su colección de glam rock o neohippy por sus tejidos dispares que se entremezclan a la perfección. Encaje blanco y gasa marrón o gris antracita combinan con estampados de flores “all over” para vestidos de seda cortos o midi de impecable corte al bies. Cuadros de distintas medidas y colores dibujan siluetas ajustadas, cinturones a la cadera, flecos azul noche en zigzag, chaquetas cortas y largas de piel en tonos verdes y neutros, sofisticadas faldas de rayas azules y grises y pantalones rectos de tiro bajo, entre sus propuestas para la primavera-verano 2019.
-¿Qué es lo que le ha impulsado a basarse en este personaje para su nueva colección? -Siempre partimos de un hilo conductor para desarrollar la colección. El punto de partida es la figura de Anita Pallenberg y de ahí hemos ido evolucionando. Puede parecer que tiene poco que ver pero tiene guiños a esa época y a esa estética.
-¿Cuál es el diseño hit de la colección? -Hay varios, pero hay uno que refleja especialmente el nuevo experimento que estamos haciendo en cuanto a siluetas, tejidos, volúmenes y colores: un vestido de seda estampada con volúmenes y talle bajo (ver foto 1).

Colección P/V 19

Colección P/V 19

Colección P/V 19
ROBERTO TORRETTA: "EN LA MODA SIEMPRE HAY QUE ACTUALIZARSE"
-¿Cuáles son sus tejidos preferidos?-Suelo usar muchos tejidos. En esta colección: cuero, sedas, gasas, tejidos chanelescos, gofrados, plumas. Muchas texturas diferentes.
-¿A qué complemento le da más importancia? -A todos. Hemos diseñado una colección muy bonita de botines y sandalias con una firma gallega, y también joyas. Pero para mí las gafas de sol son un complemento inseparable de la moda.
-¿Qué es lo más costoso de su labor? -En esta colección, cada tejido y estampado funcionan muy bien por separado. Lo difícil ha sido encajarlos juntos para darle una unidad. Llevo preparándola desde hace 6 meses, con mi hija María y todo el equipo compuesto por estilistas, consultores externos, diseñadores, patronistas…

Colección P/V 19

Colección P/V 19

Colección P/V 19

Colección P/V 19

Colección P/V 19

Colección P/V 19
-¿Cuál es el momento más dulce de la preparación de las colecciones? -Cuando la probamos a las modelos antes de presentarla. El fitting es un momento clave, es la hora de la verdad. Es muy importante el papel de la modelo que va a enseñar tu trabajo. Cómo sea ella, cómo mueva el vestido, etc, es lo que va a transmitir al público, el mensaje de cómo es tu trabajo. Lo suelo disfrutar mucho.
-Después de un año sin estar en la pasarela de Madrid se ha animado a volver… -Sí, tenía muchas cosas, ¡demasiadas!, y había que parar un poco, reorganizar la empresa y priorizar proyectos. Por lo demás, hemos seguido funcionando y vendiendo normalmente.
-Tantos años presentando colecciones en la pasarela y en el mundo de la moda, ¿cómo ha sido su evolución? -Bueno, todo ha evolucionado. Y yo lógicamente también. La moda de hace 20 ó 30 años no era la de ahora, y siempre hay que actualizarse.
-En su moda, ¿qué define a RT? -Las colecciones tienen que ser femeninas, sofisticadas y elegantes. Esos tres parámetros son fijos en mis colecciones y es lo que pido a mi equipo.
-¿Qué es lo que le inspira habitualmente? ¿Ya piensa en lo siguiente? -Me inspiran muchas cosas. Pero no, no pienso en lo siguiente: me centro en el momento, en lo que estoy haciendo ahora.
-¿Qué le parece el nuevo calendario de desfiles? -A mí me da igual desfilar en julio que en septiembre… El ritmo es distinto pero nos podemos acostumbrar perfectamente. El objetivo de todo es lograr que vengan compradores extranjeros e internacionalizar la pasarela. Eso es lo importante. Vamos a ver los resultados de aquí a un año…
-¿El estilo es cuestión de aprendizaje o de genética?-La genética es importante: hay gente que no necesita aprender, porque es elegante por naturaleza, ya sea por su estructura ósea u otra cosa. Pero también el estilo se aprende. Saber vestirse de acuerdo a tu personalidad, lo que mejor encaje con tu tipo y discernir la imagen que quieres dar de ti mismo, es importante. El vestido transmite siempre algo de uno mismo: más agresiva, más dulce, más elegante, más sport, etc. Es un mensaje andante… Hay que ser lo suficientemente autocrítico para saber lo que funciona mejor en cada uno. Y si no se sabe, hay que buscar asesoramiento en profesionales.
-¿La gente es autocrítica? ¿Se fija en cómo viste la calle? -No voy pendiente, pero siempre hay alguien que sobresale por algo que se ha puesto y te fijas más porque te sorprende.
-¿Cuál ha sido un momento especialmente emocionante o gratificante en estos años? -A nivel profesional -porque a nivel personal he tenido muchos momentos y muchas razones para sentirme feliz, contento, emocionado- el Premio Nacional de Moda. Siempre los premios son importantes: cuando lo recibí me emocionó muchísimo pensar que se valora mi trabajo.