"
SECCIONES
Asmoda

“MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA

CULTURA, jul / ago 2007
por Julia Sáez-Angulo | Nº 14

-
-

Nadie puede imaginar un mundo sin color y menos en el arte del vestir. Es la tesis que sostienen Andrés Carretero y Akiko Fukai, los comisarios de una colorista exposición que tiene lugar en el Museo del Traje hasta el próximo 23 de septiembre. La muestra está organizada por el Ministerio de Cultura y el Kyoto Costume Institute. Entre los trajes expuestos figuran piezas de Fortuna, bien representado en el museo.

Modachrome explora la relación histórica y social entre la moda y el color desde el siglo XVIII a nuestros días a través de cinco áreas temáticas que agrupan todos los trajes expuestos en torno a un solo concepto: el color.

Son muchos los artistas y estudiosos que han teorizado sobre el color y los diseñadores de moda que se han decantado por alguno de ellos como definitorios de su estilo y estética. Recuérdese, por ejemplo el rojo de Valentino; el rosa eléctrico de Schiaparelli; el negro de Chanel o la ausencia de todo negro en los diseños de Ágata Ruiz de la Prada. O la presencia de todos ellos en diseñadores como Puci. Algo similar cabe decir de los pintores.

“El color es vida”, escribe Johannes Itten, teórico de la Bauhaus en “El arte del color”. Albers fue otro gran pintor que teorizó con acierto sobre el cromatismo en el arte, del que por fuerza se hace eco la moda. El color refleja el estado de ánimo, los sentimientos, la audacia, las preferencias... El color cobra un valor simbólico para bien y para mal. El amarillo trae mala suerte, dicen los actores de teatro, porque con ese color murió Molière. El azul favorece a todo el mundo, por lo que son muchos los que se apuntan a él.

Los ensayos del catálogo acogen los títulos de “El color como placer”, de Akiko Fukai; “El color: expresión pictórica de la moda”, de Amalia Descalzo y Lucina Llorente; “Las dos caras del rojo” de Claude Lévi-Strauss; “Manet, Impresiones del negro, de Claude Ibert; “La moda en los colores y en los tintes naturales: La historia bajo tensión”, de Dominique Cardon y “Azul, la poesía del espacio y el cuerpo” de Yasuo Kobayashi.

La exposición “Modachrome” del Kyoto Costume Institute se presenta por vez primera en Madrid y se enriquece con las mejores piezas del Museo del Traje en España. “”El tema central de la exposición, el color, no es una mera excusa, es un elemento central de la indumentaria y su consideración social”, dice Andrés Carretero, director del museo. “El color ayuda a ordenar la muestra y ofrece un acercamiento estético al discurso pero, naturalmente, supone un elemento de reflexión cultural sobre nuestras formas de vestir”.

En su libro “La teoría del color”, Goethe insiste de forma acertada en la ambivalencia del rojo, en su opinión el más elevado de todos los colores” –recuerda Lévi-Strauss-. “Sin embargo al ser un pigmento puede variar su intensidad. Por ello la dignidad que da la edad y en la ternura de la juventud, uno se puede vestir con el mismo color.


“MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA

Números anteriores

Nº 13 - LIBROS PARA TU BIBLIOTECA PERSONAL junio 2007

LIBROS PARA TU BIBLIOTECA PERSONAL

No olvides sacar un rato para ponerte al día sobre cultura y moda. Asmoda te lo pone ahora más fácil, presentándote seis libros imprescindibles para tu biblioteca particular. Todo un reto para seguir familiarizándote, a fondo, sobre moda, su significado, su importancia real, cómo se crea, quién...

LEER MÁS
Nº 12 - LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR abril 2007

LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR

Varios diseñadores actuales de joyas se han dado cita con el público en la capital de España. Lianne Katsuki, Presidenta de la “Asociación Joyas de autor” que los convoca en su mayoría, aboga por unas piezas que tienen un sello único y una firma de prestigio...

LEER MÁS
Nº 11 - TEJIDOS PICTÓRICOS DE ANNI ALBERS marzo 2007

TEJIDOS PICTÓRICOS DE ANNI ALBERS

Huyendo de la persecución nazi, el matrimonio Anni y Robert Albers huyeron a los Estados Unidos y desde allí viajaron a Hispanoamérica, donde estudiaron y reelaboraron sus creaciones plásticas.

LEER MÁS
Nº 9 - JOYAS DE CARMEN ZULUETA Y CHARO MARÍN  EN EL MUSEO DEL TRAJE diciembre 2006

JOYAS DE CARMEN ZULUETA Y CHARO MARÍN EN EL MUSEO DEL TRAJE

El Museo del Traje de Madrid ha adquirido recientemente joyas de dos diseñadoras españolas: la madrileña, Carmen Zulueta y la valenciana, Charo Marín.

LEER MÁS
Página 1 de 2
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar