"
SECCIONES
Asmoda

LA MODA A PIE DE CALLE

OPINIÓN, enero 2008
por Carmen Llovet | Nº 19

-
-

Por las pasarelas de estos últimos meses han desfilado mucho más que las nuevas colecciones 2008. El debate sobre el modelo de mujer que proponen algunos diseñadores se ha inflamado por una imagen provocadora de una campaña contra la anorexia, protagonizada por una modelo que sufre la enfermedad…

De la Fashion Week de Nueva York , aunque repleta de “celebrities” de la gran pantalla, nos ha llegado un concepto de moda menos elitista y más solidaria. En la misma edición en que Ralph Lauren ha conmemorado sus 40 años en el sector con ventas de casi 4.000 millones de dólares durante el pasado año, tuvo lugar un inusual desfile de un grupo de los más importantes diseñadores por una causa benéfica. Se presentó una colección de ropa inspirada en el creador de Snoopy, Charles Schultz, que se está subastando en el mayor centro de compra y venta de Internet, eBay.

¿El motivo? Patrocinada por la firma internacional de seguros MetLife los fondos se destinarán a “Dress for Success” una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la vida de las mujeres a través de un empleo que las haga autosuficientes. Haciendo honor al nombre de la ONG “Viste para el éxito” , y al más puro pragmatismo americano, proporciona desde un traje para conseguir trabajo, hasta formación para el desarrollo profesional o como compaginar la vida laboral y familiar.

Al montaje de la Quinta Avenida, la 46 edición de la madrileña Pasarela Cibeles le pisó los talones en acercar la moda a la calle. Declaraba su directora, Cuca Solana, que Ifema, organizadora del certamen, ha conseguido que Madrid viva la moda no solo con la Pasarela Cibeles sino con otras iniciativas. Moda Tours, un proyecto de apoyo al comercio, la organización de mesas redondas, exposiciones o crear la pasarela para la que desfilan las nuevas promesas del diseño español -El Ego de Cibeles- son algunas manifestaciones de una moda más cercana. Además Cuca Solana ha tomado una decisión con la que ha querido humanizar en la medida de lo posible a la pasarela desde el pasado año: controlar la masa corporal de sus modelos ajustándolo al índice 18 recomendado por la OMS y eliminar el maquillaje de efecto demacrado. Entre las modelos sometidas al control médico los diseñadores eligen a las que mejor se ajustan al espíritu de su colección, o al modelo de mujer que quieren transmitir.

La atención mediática se desvió hacia Milán con la siempre polémica publicidad del fotógrafo italiano Oliviero Toscani. El que hizo de Benetton una imagen provocadora, esta vez ha lanzado “No-anorexia”, la campaña donde ha posado desnuda una modelo anoréxica con solo 31 kilos de peso. Es significativo que después de que el fotógrafo defendiera que el mismo veneno debe convertirse en antídoto- “los medios de comunicación, la moda son culpables, por eso me parece muy interesante que una marca de ropa tome conciencia de su papel”- haya quienes como el modisto Giorgio Armani consideren “oportuna y justa” esta campaña para disuadir contra la anorexia.

El anuncio ha reabierto del debate: ¿mostrar esqueletos de mirada "desafiante" es arriesgado para los enfermos de este trastorno alimentario? Así lo han manifestado un buen número de los afectados, asociaciones médicas e incluso publicistas que no creen que el buen fin justifique los medios “crudos” que se emplean para alcanzarlo.

La autora española de la biografia “!Hoy he decidido dejar de comer!” Cristina Trilla o la Asociación para el Estudio y la Investigación sobre la Anorexia en Italia, entre otros, coinciden en señalar que los anoréxicos no van a reconocer en la fotografía a una persona enferma, sino todo lo contrario: pueden sentir envidia de esta delgadez extrema. “La mejor campaña seria plasmar imágenes saludables, enseñar a comer bien” declaraba a raíz de la polémica Susana Monereo, encargada del control de peso de las modelos de la pasarela Cibeles. Y, en concreto, se trata de crear moda, a pie de calle, al servicio de la persona cuya satisfacción va más allá de sentirse fisicamente bien.
Snoopy in Fashion
Snoopy in Fashion
Agatha Ruiz de la Prada Snoopy in Fashion
Agatha Ruiz de la Prada Snoopy in Fashion
Moda Tours 2007
Moda Tours 2007

LA MODA A PIE DE CALLE

Números anteriores

Nº 18 - NAVIDAD : UN REGALO MUY ESPECIAL diciembre 2007

NAVIDAD : UN REGALO MUY ESPECIAL

Todo respira ya aires navideños. Luces y guirnaldas de colores, nacimientos, escaparates que se engalanan... Por eso www.asmoda.com quiere desearos ante todo una FELIZ NAVIDAD. En Madrid, la moda se ha comprometido con esta cara festiva y tierna de la Navidad y los diseñadores han participado con...

LEER MÁS
Nº 17 - MODA  Y MUJER: UN ACUERDO PERFECTO noviembre 2007

MODA Y MUJER: UN ACUERDO PERFECTO

¿Por qué la moda ha tenido siempre un punto de mira femenino a pesar de que la mayoría de los números uno de la moda internacional siguen siendo hombres? Un personaje tan experimentado en estas cuestiones como John Fairchild, director editorial de “Women´s Wear Daily", contestaba a esta pregunta...

LEER MÁS
Nº 16 - LENGUAJE  Y  ESTILO  PERSONAL octubre 2007

LENGUAJE Y ESTILO PERSONAL

El hábito no hace al monje pero el lenguaje sí porque denota inmediatamente el estilo personal y el nivel de refinamiento de la persona. Por desgracia un mal entendido sentido de la libertad está identificando la emancipación femenina con el tono desinhibido, con el comportamiento agresivo y con...

LEER MÁS
Nº 15 - LA MODERNIDAD DE LOS 60 septiembre 2007

LA MODERNIDAD DE LOS 60

¿Hasta que punto la moda puede cumplir las funciones propias de la tradición, en particular, la función de señalar un norte que permita preservar la propia identidad? ¿Implica el paso a una sociedad moderna, con su aparente sustitución de la tradición por la moda, la pérdida irrevocable de la...

LEER MÁS
Página 1 de 3
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar