ALMA AGUILAR: EN LA PRIMERA LINEA DE CIBELES
ENTREVISTA, enero 2008
Alma Aguilar

-
Está considerada uno de los jóvenes valores más sólidos de la moda española. Alma Aguilar, esta diseñadora de trato sencillo y aspecto natural, desfilará el próximo mes en la Pasarela Cibeles en un pase individual, un privilegio que solo tienen los creadores más emblemáticos. Alma prepara ahora su nueva colección que ella califica de “romántica y femenina dentro de un estilo hippy-chic”
“Estaba en el periodo de prácticas, el diseñador con el que trabajaba me pidió que me quedara un tiempo más y pronto decidí lanzar mi propia colección. Tenía entonces 22 años. Pensé que no arriesgaba mucho. Se trataría de una colección modesta y si las cosas salían mal siempre estaba a tiempo de seguir trabajando como free-lance o con otro diseñador, pero en cualquier caso tendría la oportunidad de vivir una experiencia útil”.
-¿Cómo resultó esta primera experiencia?
Muy buena. La colección gustó y conseguí seis puntos de venta en España, algunos de los cuales mantengo todavía. Cuando empezó la verdadera dificultad fue en la segunda colección, tenía que hacerla compatible con mis entregas a los seis clientes, pero me rodeé de un equipo de gente muy buena y seguí en la brecha.
-¿Cuáles son tus prendas preferidas, tus diseños más característicos?
Lo que más me gusta hacer son los vestidos y los abrigos, especialmente una especie de gabardinas de verano que son medio abrigo y medio vestido y también los modelos de punto fáciles de llevar a cualquier hora del día.
-Hay algunos diseñadores, como Balenciaga, o Modesto Lomba que son capaces de diseñar y construir un modelo desde el principio hasta el fin ¿Cómo intervienes tu en el proceso de la producción de un modelo?
Mi intervención total está en el proceso creativo. Hago mis bocetos, los paso a limpio, elijo los tejidos, hago la ilustración técnica de los bocetos y se los doy a la patronista para que realice el patrón. Sobre esta primera toile corrijo los detalles que me parece, generalmente no hago más allá, aunque yo sería capaz de hacer el patrón también y de coser la toile, pero la confección última de la prenda, no. A mi se me da muy bien coser a mano, inventar , dibujar
-En la Asociación de Creadores de la Moda de España figuraís solamente cinco mujeres, la quinta parte de sus componentes ¿Por qué en todas partes y en los demás países con tradición de moda hay esta desproporción entre el número de diseñadores hombres y mujeres?
Resulta curioso, pero es así. En mi clase, cuando estaba estudiando, ya habían muchos más chicos que chicas. Creo sin embargo que cada vez se irá equilibrando más, pero la historia hasta ahora acusa esta diferencia; es verdad que han existido nombres célebres como Coco Chanel, pero no hay una equiparación ni mucho menos. No existe igualdad en la parte creativa, sin embargo los talleres están llenos de patronistas mujeres que dominan mejor que nadie la parte técnica.
-¿Qué moda te gusta más personalmente la francesa, la italiana, la americana...?
Mi preferida es la francesa, la veo con una faceta más cultural. La italiana siempre ha sido de mucha calidad, especialmente el “pret a porter” pero lo que a mi me gusta hacer, que es el camino entre lo reproducible y lo no reproducible, se asemeja más a la francesa que sabe adornar las prendas y hacerlas casi exclusiva.
-Tu nombre ha figurado en la extinguida Pasarela Gaudí y en la Pasarela Cibeles ¿crees que es muy importante figurar en una de estas plataformas para labrarse un prestigio dentro de la moda española?
Yo he estado en las dos porque me parece un paso imprescindible. Es absurdo que alguien que quiera tener una mínima representación no esté. Además lo real es que nada cambia porque sigues el mismo ritmo de trabajo: presentas las dos colecciones y la temporada de ventas empieza internacionalmente al mismo tiempo, pero estar en estas pasarelas es como la guinda de la tarta, una recompensa bonita a una temporada dura y es una manera de exponer la colección muy buena porque te proporciona libros de fotos y videos muy útiles para poder moverte comercialmente con mayor facilidad
-¿Cuales son tus proyectos más inmediatos, tus próximos objetivos?
Primero terminar mi colección otoño–invierno 2008-2009 para Cibeles y la creación de la segunda línea Alma Aguilar una colección más comercial, más de calle con la que pretendo llegar a más público y también mi colección “mini” dirigida a niñas entre la talla 2 y la 6.
-¿Y a nivel internacional?
Me ilusiona mucho el proyecto de formar parte de un show room de moda española en Nueva York , una iniciativa de la Cámara de Cio.
-¿Supone mucha ventaja empezar tan joven en la moda como has hecho tu?
Creo que es una gran ventaja. Aprendes de tus propios errores y cuanto más joven eres más pronto te recuperas de los guantazos.
-¿Cómo ves la moda española cara al futuro?
Veo que estamos consiguiendo cada vez una mayor personalidad y autonomía. En otros momentos cierta parte de la moda española, con vistas a ser más comercial, se dedicaba a captar las tendencias internacionales, a hacer una mezcla de todo esto y venderlo aquí, pero no tenía un sello español, no era original. Ahora estamos alejándonos de todas las tendencias lo justo y lo cierto es que los diseñadores jóvenes estamos consiguiendo puntos de venta en Italia, Japón y Estados Unidos. Quizás veamos el “Made in Spain” como un día se vió el “Made in Italy”, quizás nos toque pronto vivir unos años dorados. Tenemos una tradición de costura y espero que vengan años muy buenos.
-Ojalá tengas razón....

Alma Aguilar

Alma Aguilar

Alma Aguilar
ALMA AGUILAR: EN LA PRIMERA LINEA DE CIBELES

Alma Aguilar

Alma Aguilar