LYDIA DELGADO: LA POESIA DE LA MODA
ENTREVISTA, abril 2008
Lydia Delgado

-
Su presentación en la Pasarela Cibeles ha sido acogido con criticas entusiastas. Lydia Delgado ha conquistado una vez más con una colección intimista y romántica en la que se mezclan patrones clásicos con las tendencias más vanguardistas. Con un estilo y unos rasgos que han llevado a muchos a compararla con Audrey Hepburn, esta diseñadora que confiesa tener un carácter fuerte y rebelde, transmite con su ropa una gran amor por las cosas bellas, una gran dosis de poesía.
Quiso ser bailarina y llegó a formar parte del ballet del Teatro del Liceo de Barcelona, su ciudad natal, pero la moda se cruzó en su camino y pronto colgó las zapatillas de punta para meterse en un universo de líneas, estilos y colores…¿Qué es lo que le hizo pasar del ballet a la moda?
El baile me entusiasmaba pero me sentía asfixiada por un ambiente muy cerrado, con muchas tensiones, mucha competencia, mucho afán de protagonismo. Deje el baile y me dediqué un tiempo a la fotografia pero me llevaron a ver a Toni Miró, casi por azar y entré a trabajar con él en su taller como ayudante de diseño y estilismo antes de empezar mi carrera propia.
¿Encontró alguna relación entre el ballet y la moda?
Si, el ballet es un mundo de fantasía, un mundo mágico y de expresión y con la ropa puedes también expresarte y crear una historia fantástica. El ballet me ha ayudado en mi tarea de diseñadora porque es un tema de movimiento, de evolución, algo muy importante a la hora de crear.
¿Cómo fueron sus comienzos como diseñadora?
Empecé haciendo camisetas, creo que bonitas y con imaginación, pero sin ninguna pretensión.
Y como pasó de las camisetas a la moda con mayúscula?
Poco a poco fui evolucionando. Mis primeras colecciones fueron creaciones de costura trabajadas con paciencia en las que buscaba una expresión artística verdadera. Más adelante lancé líneas de “pret a porter” pero sin renunciar en ningún momento a una forma de trabajar cuidada y hasta perfeccionista.
¿Cómo juzga el mundo de la moda visto desde dentro?
Es un mundo difícil que exige mucha dedicación y trabajo. Alberto, mi marido, que se ocupa de toda la parte comercial, cuando empezó a trabajar en esto me decía: a quien diga que la moda es algo frívolo lo mato, yo no he visto nunca un trabajo tan arriesgado que exija tantas horas, que convoque a tanta gente. La verdad es que es muy sacrificado.
Pero Vd. se encuentra como pez en el agua en este mundo ¿no?
A mi me apasiona, pero hay momentos en los que exige demasiado. Yo soy una persona que no me gusta asistir a eventos , ”salir en la foto” y cosas por el estilo, necesito centrarme en mi trabajo porque se que si empiezo a despistarme las cosas van mal, se llega a vivir en una especie de caos, en un batiburrillo constante y la moda exige sacrificio pero además una gracia propia, los golpes de inspiración.
¿Cómo definiría su estilo? ¿ A quien se dirige su moda?
Es una mezcla un poco explosiva en la que cuenta la poesía y la vena bohemia. Les va a las mujeres british o románticas con un punto de lolitas y un toque de destroyers.
Se dice que Balenciaga era capaz de crear y terminar un modelo desde el principio hasta el fin ¿Vd. también domina todas las facetas de la moda?
No, yo se coser, pero normalito, lo que pasa es que cuando se está confeccionando un modelo con un alfiler por aquí y otro toque por allá soy capaz de transformarlo
¿A que diseñadores admira más?
A mi me gusta todo porque soy amante de la variedad. Admiro a muchos diseñadores clásicos, me encantan los vanguardistas y la trayectoria de algunos que, como Galiano, saben dar un golpe de efecto a casas antiguas y hasta legendarias. Pero además me gusta también la moda propia de los distintos países y me pueden encandilar como viste una persona del Yemen o de la India
¿Ha viajado mucho?
Si, me gusta viajar, es mi mayor afición y me he impregnado mucho de la pintura y de la literatura de los distintos lugares y sobe todo de sus cuentos típicos. Tengo siempre miles de imágenes en la cabeza y cuando estoy diseñando las colecciones si me preguntan en que me inspiro les digo que no tengo nada preconcebido, que parto de una sensación y voy creando y si resulta bonito continuo, pero si que intento captar el ambiente de la calle, lo que acapara la atención de la actualidad en cada momento, para que mis modelos estén en consonancia con los tiempos y con las tendencias.
¿Tiene en marcha algunos planes en relación con la expansión internacional de su firma?
Planes yo personalmente no tengo ninguno porque nunca se sabe lo que sucederá…pero mi marido se ocupa de estos temas y se que hemos vendido muy bien en Los Ángeles, en Japón, en Suiza, en México. A mi no me gusta hacer predicciones, no puedo predecir por ejemplo como estará el mercado americano en el año tal…Yo me dedicaré siempre a diseñar y a veces casi no quiero que me lo cuenten, no quiero que nada me distraiga.
¿Qué objetivos personales tiene como diseñadora?
Yo lo único que quiero es encontrar la paz, porque hacer una colección significa plantearse muchas cosas: tiene que ser bonita, tiene que vender, tiene que gustar, tiene que ser tu estilo pero que no se repita, tiene que ser innovadora pero ponible….
¿Es difícil conjugar la creatividad con la comercialidad?
Hay que hacer esfuerzos para encontrar el punto medio, pero a mi lo que más me motiva y me ilusiona es que el desfile tenga una sintonía , que cuente una historia, que me permita ejercitar la fantasía y que el sueño se convierta en realidad.

Lydia Delgado

Lydia Delgado

Lydia Delgado
LYDIA DELGADO: LA POESIA DE LA MODA

Lydia Delgado