¡QUEREMOS MODELOS SALUDABLES!
OPINIÓN, octubre 2008
Esperanza Aguirre

-
“No queremos la anorexia en nuestras pasarelas. Queremos modelos saludables.” Así de contundente se expresaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante la presentación en la Real Casa de Correos de la 48 edición de la Pasarela Cibeles que tiene ya un nuevo nombre “Cibeles Madrid Fashion Week”. Manifestó que seguía en pie el compromiso de difundir una imagen saludable de las modelos que desfilan y que continuaba siendo norma de obligado cumplimiento, como ya sucede desde septiembre de 2006, que las modelos tengan una masa corporal en torno a 18.
Esta iniciativa, en la que ha sido pionera la pasarela madrileña, fue en principio seguida por otros desfiles de moda internacionales pero últimamente se nota en algunos ambientes una cierta sensación de fracaso, como si la lucha encaminada a erradicar la anorexia no hubiera calado lo suficiente. ¿Cuáles son las reacciones de las asociaciones profesionales en algunos países claves de la moda?Hillary Riva, directora ejecutiva del “Consejo de Moda Británico” (BFC), explicaba recientemente en una carta las dificultades con que se encontraban las modelos para poder conservar un estado saludable y unas medidas y un peso que no figurasen por debajo de lo minimamente establecido. Sus razones eran bastante endebles. Aducía como uno de los motivos la falta de tiempo de estas chicas, que debían conseguir un certificado médico que avalara su buena salud y esto significaba dedicar unas horas a revisiones y controles y además, tenían que pagar por ello.
París se ha posicionado en su lucha contra la anorexia con una serie de consideraciones poco concretas basadas en la imagen del cuerpo como instrumento de trabajo, indicando que se debía reforzar la posición de las mujeres, en especial si son menores de edad, con inspecciones de trabajo y otras medidas para evitar cualquier manifestación que pudiera entenderse como apología de la anorexia.
“The Council of Fashion of America” (CFDA) ha presentado una lista de recomendaciones para la salud, como dejar fuera de las pasarelas a las modelos menores de 16 años y no dejar que menores de 18 años trabajen en sesiones de moda pasada la media noche. También indican que las modelos con problemas de hábitos alimenticios tendrán una ayuda profesional y durante los pases de modelos las comidas y el catering deberían ser saludables para ellas. La CFDA destaca sin embargo que solo quiere actuar sobre la educación y responsabilidad de las modelos pero en ningún modo regular ni valorar la salud o la masa corporal para poder trabajar. Afirman que los desórdenes alimenticios son desórdenes emocionales, psicológicos y de comportamiento con múltiples manifestaciones sociales y físicas y el peso de las modelos es una de ellas.
Italia reabrió el debate tras la decisión de la diseñadora Raffaella Curiel, una de las participantes en la Semana de la Moda de Roma, de despedir a 15 modelos y defendió su postura alegando que los estilistas trabajan con la talla 42 mientras que las agencias mandan modelos de la talla 38 ó 36. La decisión fue motivo de aplauso para algunos sectores como el “Movimiento italiano de padres” cuya presidenta, Rita Munizzi, manifestó a los medios locales que la alarma lanzada por Curiel es la enésima demostración de que “las modelos muy delgadas son un grave problema en el mundo de la moda”
Todas estas reacciones demuestran que el problema sigue latente y que el mundo de la moda intenta eludir responsabilidades. Es cierto que la moda no puede ser considerada única “culpable” y que la anorexia es un transtorno psicológico que encuentra un terreno abonado entre la gente joven con principios morales poco sólidos y con una fuerza de voluntad poco cultivada, pero no se puede minusvalorar el enorme poder mediático de la moda y su influencia en la imagen y estilos de vida. Seguimos viendo con demasiada frecuencia en algunas pasarelas de todo el mundo a modelos con una delgadez excesiva, con falta de expresión en la mirada sin traslucir ningún tipo de sentimiento y con maquillajes que acentúan su aspecto enfermizo.
En una época como la nuestra en la que la salud es un bien supercotizado resulta una paradoja que las pasarelas no apuesten unanimamente por mostrar al mundo de la moda unos mensajes “saludables”, una alegria de vivir. Por eso aplaudimos la firme postura de la pasarela madrileña haciendo frente con hechos reales y concretos a esta enfermedad de tan trágicas consecuencias: la anorexia.

Hillary Riva (BFC)

Diane von Fürstenberg (CFDA)

Raffaella Curiel
¡QUEREMOS MODELOS SALUDABLES!