¡HASTA SIEMPRE!
OPINIÓN, noviembre 2008

-
Madrid ha vivido el primer Congreso Internacional de Moda organizado por la asociación “Moda, Universidad y Empresa” -editora de “asmoda”- junto con la Escuela de Diseño de moda de la Universidad Politécnica. En la sección “Cultura” encontrareis explicados con detalle todos los actos del Congreso, pero hay dos conclusiones importantes a destacar de estos días de reflexion y debate: 1º España está a la altura de los grandes países en los que la moda es un referente cultural y 2ª el Congreso ha extraído todas las enormes referencias culturales, éticas y sociales que tiene la moda.
A estas alturas todos somos conscientes de que la moda no se mueve solo en parámetros frívolos y periféricos sino que sus implicaciones abarcan una serie de manifestaciones firmemente enraizadas en el tejido social. Y estas implicaciones son las que el Congreso ha hecho presentes en sus conferencias y debates... Se abordó el primer día la “Dimensión socio-cultural de la moda” con un serio análisis de su influencia en un mundo globalizado, con la diversificación galopante que multiplica sus centros de referencia y aboca al consumidor a la mezcla de productos y de valores estéticos. Pero es evidente que el entorno social influye en la postura individual. La moda se ha individualizado y la personalidad del que la lleva, con todos sus condicionamientos psicológicos y ambientales, es la que tiene la última palabra.La moda, con su enorme capacidad de absorción de ideas y mensajes, ha captado el mensaje de solidaridad que nuestra época ha descubierto como uno de sus valores más firmes, y lo expresa con un sentido de responsabilidad social. “Producción, mercado y ética de la moda“ fue el tema del segundo día del Congreso y esta dimensión ética se ha manifestado con proyectos novedosos que hablan de respeto a los derechos humanos, seguridad en el trabajo, salud, remuneraciones y salarios dignos. Se habló también de la enorme función humanizadora de la moda con su respeto por la dignidad humana, pregonando un “saber estar” que la convierte en cultura.
Como el Congreso ha tenido lugar en España es lógico que la moda española fuera tratada con una deferencia especial y se dieran a conocer algunas de sus características a los congresistas llegados de distintos puntos. Se trató de su proceso creativo, de sus últimos logros a través de la acción de la “Asociación de Creadores de la moda de España”, cada vez más abierta al exterior, y también se recordó un periodo excepcional de nuestra moda con una estupenda Alta Costura, considerada a través de una interesante conferencia sobre el modisto Elio Berhanyer, claro referente de esta época.
El ultimo día del Congreso se dedicó a los logros de la tecnología y la innovación, claves para que el consumidor pueda elegir con capacidad estética y según sus cánones personales, pero también con la rapidez y funcionalidad que demanda nuestra época que busca producir con sistemas cada vez más inteligentes y eficaces.
Aparte de sus interesantes y variadas conclusiones el Congreso contó con un público totalmente entregado, capaz de comprender las profundas raíces e implicaciones de la moda. Vinieron de muchos países. También contamos con muchos congresistas españoles. Entre todos ellos tuvimos la satisfacción de encontrarnos con varios lectores y suscriptores de asmoda.com. a los que habíamos tenido ocasión de informar en su momento de la celebración del Congreso. Muchos de los congresistas se han suscrito a nuestra revista y nos alegra saber que a través de ella podremos seguir en contacto, informándoles de la moda con los puntos de vista que hemos puesto en pie en estos tres días del Congreso, fructíferos, y también entrañables ¡Hasta siempre!
Por Josefina Figueras
Del Comité Ejecutivo del CIM. Directora de asmoda.com

M.Ángel Pascual/ Gilles Lipovetsky/ J. Figueras

Expertas en Moda (Bilbao)

Participante CIM - Yuna Park (Korea)
¡HASTA SIEMPRE!

Participante CIM - Carmen (Honduras)

Participantes CIM (Serbia)

Participantes y azafatas CIM