"
SECCIONES
Asmoda

EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN

CULTURA, noviembre 2008
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 29
Inaguración CIM
Inaguración CIM
-
-

De “impresionantes” se pueden calificar estos tres días –22, 23 y 24 de Octubre- en el Museo del Traje de Madrid. Varias calles emblemáticas por su comercio dedicado a la moda estaban adornadas, desde los días previos al Congreso, por marquesinas y banderolas de CIM. El I Congreso Internacional de Moda (CIM), que organizó la Asociación Moda, Universidad y Empresa (AMUE) en colaboración con el Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM), ha sido todo un éxito. CIM ha cumplido su objetivo de ser un “espacio de innovación y cultura”, como expresaba su lema, un foro de comunicación y debate sobre la Moda y sus implicaciones en el ámbito social, económico y mediático.

El ambiente a primera hora de la mañana del miércoles 22 de Octubre era electrizante: en medio de un clima desapacible y lluvioso, los congresistas iban caldeando el ambiente haciendo una animada cola para recoger sus acreditaciones y documentación. La gran expectación despertada en la prensa se reflejaba en la afluencia de redactores y fotógrafos durante estos días. La llegada de ilustres invitados: el Rector de la Universidad Politécnica, el Director de Bellas Artes, el Director del Museo del Traje, y los miembros de los Comités Científico y Organizador: Enrique Loewe (Loewe), Ángel Asensio (FEDECON), Miguel Ángel Pascual (CSDMM), Josefina Figueras (AMUE).

Los conferenciantes llegaron puntuales: los semiólogos Omar Calabresse y Jorge Lozano, el sociólogo francés Gilles Lipovetsky en torno al cual se organizó un revuelo. Todos querían saludarle, hacerse fotos con él, y los periodistas entrevistarle. Allí estuvieron también las diseñadoras Agatha Ruiz de la Prada, vestida de verde manzana, María Lafuente, y Pola Iglesias, directora del SIMM en Ifema.

Cada día de CIM fue dividido por temas. El primero se dedicó a “La dimensión socio-cultural de la moda”. El aforo del salón de actos del Museo del Traje rebosaba con los casi 250 congresistas, provenientes de todos los estamentos de la moda de Estonia, Serbia, Portugal, Francia, Italia, Brasil y España, que escucharon embelesados la conferencia inaugural de Lipovetsky titulada “Moda y lujo en la era hipermoderna”. En ella, trazó un panorama de diez puntos sobre las características de la moda en la sociedad actual, paralela a la era de la globalización, diversificando los centros de referencia de la moda, junto a París: Milán, Londres o Nueva York. Le siguió la interesante conferencia del semiólogo italiano Omar Calabresse, un recorrido histórico por el atuendo de “El hombre elegante”, y la de Jorge Lozano sobre “La moda, metrónomo cultural”. Los invitados intervinieron también en una mesa redonda con el tema del día, moderada por Enrique Loewe, a la que se unió también el periodista experto en moda Pedro Narváez.

Las comunicaciones y pósters presentados a lo largo de estos tres días desarrollaron aspectos muy sugestivos del mundo de la moda, desde la interrelación entre moda, historia y museo, pasando por la creatividad en el diseño de moda, el marketing en el sector, la importancia de la Red como nueva vía de comunicación, hasta la metodología en la captación de tendencias. Especialmente brillantes fueron los pósters del Centro Educativo Fuenllana titulado “La materia textil, como valor de la moda”, “El mensaje publicitario de la moda como factor de influencia social”, o “Las publicaciones especializadas en Moda en España en el siglo XIX”, de varios autores. Brasil tuvo una gran representación, tanto en congresistas, como en temas propuestos en pósters y comunicaciones.

Recepción en el Parque del Retiro
Como colofón del primer día, el Ayuntamiento de Madrid ofreció una brillante recepción en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque del Retiro a todos los congresistas e invitados. La anfitriona fue la Delegada de Participación Ciudadana, Sandra de Lorite, que dio la bienvenida a los asistentes, saludo al que contestó Miguel Ángel Pascual, director del Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica, uno de los organizadores de CIM. Todo el mundo pudo conversar y relajarse tras un día muy intenso.

El tema principal del jueves 23 fue “Producción, Mercado y Ética de la Moda”. Representantes de grandes firmas comerciales, como el Grupo Cortefiel, El Corte Inglés y Mango, intervinieron en mesas redondas para hablar del mercado de la moda. Ignacio Sierra, director corporativo del Grupo Cortefiel, presentó en CIM la Memoria de Sostenibilidad correspondiente al ejercicio 2007, señalando que en la auditoria de las fábricas que trabajan para el Grupo Cortefiel "no todas superaron el control de calidad" por no cumplir los requisitos mínimos, entre los que se encuentran "el respeto a los derechos humanos, seguridad y salud, remuneraciones y salarios dignos".

Sellos a la moda
También como parte de los actos de CIM, se celebró una solemne aunque simpática ceremonia de presentación de cuatro sellos dedicados a la Moda Española, procediéndose al matasellado protocolario de la hoja bloque bajo la mirada del mismísimo Presidente de Correos, José Damián Santiago Martín, que estuvo acompañado por el Director General de Filatelia, José Luis Fernández Reyero. Los sellos reproducían diseños del maestro de alta costura Pedro Rodríguez, que se exponen en el Museo del Traje. Por primera vez se realizaban con una nueva técnica de microrelieve, en el que se apreciaban los pliegues y contornos de los trajes. “La filatelia, como la moda –afirmó el Presidente de Correos-, es también un vehículo de difusión de la cultura de un país, y un reflejo de su evolución histórica, social y económica”. Se entregaron a todos los asistentes una carpeta con los preciosos sellos para su matasellado.

Una de las conferencias más interesantes del día fue la del filósofo Alfredo Cruz Prados, profesor en la Universidad de Navarra, que pronunció una clarificadora conferencia sobre “La función humanizadora de la moda” y la dignificación del saber estar, que convierte la moda en un acto de cultura. La sesión de la tarde comenzó con la ponencia del diseñador Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España. Y terminó con la magistral conferencia del periodista Pedro Mansilla sobre el genio de Elio Berhanyer.

El día 24 de octubre, último de CIM, se dedicó a “La Tecnología, Innovación, Distribución y Promoción de la Moda”. Para ilustrar este asunto, contamos con líderes en el sector, de la talla de Marie Pierre Bellegarde, de Lectra Systems, empresa líder en soluciones tecnológicas aplicadas al mundo textil, y de la profesora norteamericana experta en marketing y comunicación, Verónica Manlow.

Tras la brillante conferencia pronunciada por el experto en lujo Manfredi Ricca, Director General de Interbrand Milán, se procedió al acto de clausura, presidido por el delegado de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Madrid y representantes de los Comités Científico y Organizador de Cim2008. A continuación, en un ambiente festivo, se entregaron los diplomas a los autores de comunicaciones y pósters. Miguel Ángel Pascual, Presidente del Comité Organizador, emplazó a todos a participar en el II Congreso Internacional de Moda. Brindamos por este objetivo con un Vino Español que todos degustamos en los magníficos jardines del Museo del Traje, bajo el templado sol del otoño madrileño.

Hasta la siguiente cita.
O. Calabresse/  G.  Lipovetsky/ E. Loewe
O. Calabresse/ G. Lipovetsky/ E. Loewe
Recepción del Ayuntamiento
Recepción del Ayuntamiento
Matasellado Protocolario
Matasellado Protocolario

EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Conferencia Modesto Lomba
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Representates asmoda.com con una participante
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Ana Locking en CIM
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Modesto Lomba en CIM
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Josefina Figeras con los medios
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Rueda de prensa CIM

Números anteriores

Nº 28 - LAS JOYAS DIMENSIONALES octubre 2008

LAS JOYAS DIMENSIONALES

Francisca Blázquez es una artista interdisciplinar, aunque esencialmente pintora, autora de la teoría del Dimensionalismo que aplica a cualquier disciplina plástica. Empezó con la joyería dentro de un proceso natural de experimentación, dado que desde los inicios ha realizado esculto-pintura,...

LEER MÁS
Nº 27 - LA JOYERÍA, EN TODO SU ESPLENDOR septiembre 2008

LA JOYERÍA, EN TODO SU ESPLENDOR

Después de varios años de puesta a punto, se ha abierto al público la nueva galería con la Exposición de la Historia de la Joyería Europea en el Victoria & Albert Museum de Londres. Impresionantes piezas de los más célebres joyeros y orfebres de todos los tiempos se pueden admirar en una de las más...

LEER MÁS
Nº 25 - LA OBRA DE YVES SAINT LAURENT EN UNA ESPLÉNDIDA EXPOSICIÓN julio 2008

LA OBRA DE YVES SAINT LAURENT EN UNA ESPLÉNDIDA EXPOSICIÓN

El fallecimiento de Yves Saint Laurent, unos de los diseñadores más geniales del siglo XX el pasado día 1 de junio en París, está suscitando una ola de homenajes, muestras y exposiciones sobre su biografía, historia y aportación al mundo de la moda. Ya la hubo en La Coruña en el pasado mes de...

LEER MÁS
Nº 24 - VALENTINO, TEMAS Y VARIACIONES EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. PARÍS junio 2008

VALENTINO, TEMAS Y VARIACIONES EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS. PARÍS

El Museo de Artes Decorativas de París dedica una exposición al modisto italiano Valentino Garavani, conocido por Valentino. La muestra, que permanecerá abierta del 17 de junio al 21 de septiembre, forma parte de las importantes monográficas que la institución dedica a los grandes diseñadores...

LEER MÁS
Página 1 de 5
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar