"
SECCIONES
Asmoda

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

OPINIÓN, junio 2009
por Sonia Sbolzani | Nº 36
© Museo del Traje
© Museo del Traje
-
-

¡Es lo postmoderno, belleza, y no puedes hacer nada al respecto! Se me ha escapado la celebre frase de Humphrey Bogart en la película “La última amenaza“ para introducir el tema de hasta dónde ha llegado, actualmente, la moda como reflejo de las convulsiones de nuestra sociedad. Tomo prestado del sociologo Gilles Lipovetsky unas palabras para definir la moda: “Un modo de perpetuar una forma de pensar mítica en el corazón de las culturas mercantilistas y desacralizadas“.¿Pero queda todavía algo de mítico en la moda de hoy?

Por suerte, la respuesta es afirmativa y el mérito es nuestro, de los italianos, que a menudo sabemos entender el estado de ánimo estético y, sobre todo, la importancia de los aspectos teóricos y culturales que están detrás de la espectacularidad de la moda, por muchos considerada el único imán de esta gran industria. 

Desde hace años algunas producciones de la moda se colocan, con decisión, al frente de lo conformista y tradicional , no arriesgando nada en juicios o divagaciones, nadando entre creatividad y sistematización, una búsqueda que, quiero dejar claro, no repruebo. Otras han tratado de colocarse en la experimentación individual, implicando los materiales, cada vez más exóticos y tecnológicos bajo una óptica, más que estética, funcional y saludable. Una de las tendencias de hoy en día es nadar entre dos aguas y se consolida, por el reflejo de la homologación y de la estética global, el deseo de recuperar el valor del trabajo artesanal, personalizado, en el que cuenta el detalle. Me pregunto, en este punto, si en un futuro no lejano caerá la pared, ya muy reducida, que separa el prêt à porter de la alta costura... 

Todos se mueven en una galaxia de referencias culturales precisas, incluso iconográficas, sin más aspiración que exponer algo verdaderamente novedoso bajo el sol. ¿Será su cómplice la crísis económica que ha lllenado de incertidumbre todos los ámbitos? 

Sólo hace unos pocos años, no habríamos imaginado que la vanguardia del estilo sería volver a revalidar modelos tradicionales y cien por cien burgueses, de gusto sobrio y ligero; que recuperaríamos la imitada identidad masculina y redescubriríamos el valor de la elegancia. ¡Y pensar que aquellos estilistas, en nombre de una espontanéidad ahora ya imposible, habían destruído el mundo, para relatar a jirones la incomodidad, feminizándolo y confiscándolo sexualmente!. ¿Quién no recuerda ciertas imágenes publicitarias impactantes, ambientadas en lugares escasamente poblados de ambiguas criaturas desaliñadamente vestidas? 

De algún tiempo a esta parte, me parece que sobre las pasarelas han vuelto los carácteres físicos auténticos: hombres que ya no son la parodia de un varón imaginario y mujeres que no juegan más a interpretar a una Lolita con ramalazos lunáticos Quizá la moda estaba realmente necesitada de todo esto: de cambiar el ángulo de visión, de poner cabeza abajo la perspectiva pero aparentando que todo sigue siempre igual. Se les reclama a los mismos miembros del establishment esta mirada funámbula, para que dejen de aparecer cada vez más divididos por tensiones irresolubles, dudosos incluso acerca de quién es el interlocutor al que desean complacer más. 

Lo mismo podemos decir respecto a los medios de comunicación que, mientras continúan poniendo el enfasis en el lujo y en los sueños, no pueden ignorar por más tiempo lo que los italianos llamamos “el lado oscuro de la luna“: les ha llegado el momento de profundizar no sólo en los aspectos ligados a la economía del negocio de la moda sino también, y sobre todo -cada vez más-, en los relativos a la ética y a las inclinaciones del gusto en el sentido sociocultural. 

En resumen, que la “máquina“ de la moda se ha agigantado en pocas décadas y se ha vuelto demasiado suficiente e insensible a las nuevas demandas y a eventuales formas de disenso, por lo que está acabando por traicionar la idea de sí misma como organismo flexible y abierto. El riesgo, sobre todo ahora que la crísis económica internacional la ha vuelto más vulnerable, es perder el control de esta máquina lanzada a una velocidad excesiva. Desacelerar, por otra parte, podría causar el fín de muchos. ¿Cómo salir de este estado de ansiedad? Existen a pesar de todo algunos remedios posibles como son: escuchar la respiración del mundo con mayor sensibilidad, releer con mirada distinta la propia historia y ponderarla a la luz de los propios ideales de los hombres y de los profesionales, para seguir imaginando una continuidad en las innovaciones. 

¡Buen renacimiento, moda!
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje
© Museo del Traje

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

asmoda.Models.Custom.FotosVista
© Museo del Traje
asmoda.Models.Custom.FotosVista
© Museo del Traje

Números anteriores

Nº 35 - EL  MUSEO DEL TRAJE  EN EL OJO DEL HURACÁN mayo 2009

EL MUSEO DEL TRAJE EN EL OJO DEL HURACÁN

La información sobre un próximo "traslado" del Museo del Traje de Madrid al futuro Centro Nacional de la Moda situado en el Matadero, causó un gran estupor entre los amantes de la moda. Si se considera la distancia que media entre los 17.000 metros cuadrados del Museo actual a los 4.000 que se...

LEER MÁS
Nº 34 - ¿QUE  SE LLEVA? LA PREGUNTA  DEL “MILLÓN” abril 2009

¿QUE SE LLEVA? LA PREGUNTA DEL “MILLÓN”

¿Qué se lleva? Es la pregunta que nos hacen invariablemente a los profesionales de la información alrededor de las colecciones de moda. Una pregunta difícil de contestar desde que se ha instalado en la moda el imperio del “todo vale” ¿cómo decirle a la amiga interesada que se llevan los colores...

LEER MÁS
Nº 33 - BARCELONA Y LA MODA marzo 2009

BARCELONA Y LA MODA

La despedida de Barcelona de la feria de moda "Bread and Butter" ha propiciado un amplio debate y hasta una "guerra soterrada" entre distintas agencias de comunicación que adivinan la necesidad urgente de hacer otro salón integrador que llene el vacío que ha creado la "espantada" de la feria...

LEER MÁS
Nº 32 - MODA Y LIBERTAD febrero 2009

MODA Y LIBERTAD

“La moda del siglo XXI significa el triunfo de la libertad”. Esta frase la dijo un poco enfáticamente, en una entrevista, el modisto francés Emmanuel Ungaro. La moda, en sus titulares y slogans, se ha nutrido en infinidad de ocasiones de la aureola, casi mágica, que rodea la palabra libertad...

LEER MÁS
Página 1 de 7
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar