"
SECCIONES
Asmoda

NICOLÁS VAUDELET: "¡NO TENGO MIEDO A DECIR QUE MI MODA ES PIJA!"

ENTREVISTA, julio 2009
por María Candela | Nº 37
Nicolás Vaudelet
Nicolás Vaudelet
-
-

Nicolás Vaudelet es un joven diseñador bretón con un futuro de lo más prometedor. Formado al amparo de genios como Lacroix o Gaultier, su entrada en el circuito español con la firma El Caballo ha sido arrolladora. ¿La clave de su éxito? Quizá haya que buscarla en el encanto de sus ojos azules o en su sonrisa tímida y divertida. O quizá nos haya encandilado con su peculiar acento, una curiosa mezcla entre el francés y el andaluz. De lo que no cabe duda es que el particular atractivo de Nicolás Vaudelet radica en su humildad.

Ha encajado usted en El Caballo como el guante a la mano: ellos necesitaban a alguien con su currículum y su savoir faire, y usted resultó ser un enamorado de Andalucía. ¿Qué espera Nicolás Vaudelet de El Caballo?
Yo formo parte de un proyecto que se había iniciado antes de mi llegada. Soy una pequeña parte (una parte importante, diría yo). El Caballo es una pequeña empresa familiar de Sevilla en la que estamos empezando a ver los frutos de una renovación. En las primeras colecciones no se podía apreciar tanto, pero es que no se puede cambiar de la noche a la mañana. Tenemos una clientela que nos sigue desde hace mucho tiempo y no podemos permitirnos, ¡y menos en época de crisis!, chocar con ella. Intentamos que el cambio sea suave. Estamos en un proceso de introducir a El Caballo en un mundo que no conocía: el mundo de los desfiles, el mundo de la prensa. La estamos construyendo de nuevo.

Dejó su trabajo París, por venir a trabajar a Sevilla, para una marca que en aquel momento le era totalmente desconocida. ¿Qué le movió a decir que sí?
En un desfile de alta costura de Gaultier desfiló Inés de la Fressagne y le contó a Jean Paul que conocía una empresa que hacía cosas parecidas a las que había visto en algunos de sus diseños. Jean Paul conocía bien El Caballo porque había estado en Sevilla en Semana Santa. Y pensaron en mí para esta firma. Era una marca más discreta que Gaultier, pero tenía su historia, su bagaje, aunque no era una marca de moda, sino de básicos, de hípica.
Al pasar de una empresa muy conocida como Jean Paul o como Dior a El Caballo te cambia la mediatización. Pero el trabajo es el mismo. Por ejemplo, el trabajo con los talleres es igual sólo que en El Caballo, los talleres los tenemos abajo! El cambio lo necesitaba, aunque el trabajo es el mismo: inspiración, seguimiento, prototipos, trabajo con los proveedores... Lo que me ha cambiado es el ritmo de vida, ¡a mejor! Ahora me despierto con el sol, el cielo azul. Hacía mucho tiempo que quería vivir en Sevilla.

¿Su dedicación a la moda es vocacional? ¿Cuándo vio que quería dedicarse a esto?
En realidad soy grafista, pero siempre he tenido una afinidad con la moda. Quizá al principio la entendía más que como ropa, como un trabajo artístico. Llegué a la moda en un momento en que era muy espectacular. Hablo de una época en la que Thierry Mugler estaba al máximo, Christian Lacroix al máximo, Jean Paul Gaultier al máximo... Había un espíritu de moda muy artístico. Los shows, los desfiles, eran a cada cual más espectacular, la ropa era como de robots, ¡alucinante!
Si hubiera llegado a la moda en la época de los belgas, quizá no habrían tenido esa afinidad. Poco a poco he aprendido más de ropa, de la construcción...

Gaultier, Lacroix, Dior, Vuitton, Givenchy... ¿con qué recuerdos, con qué lecciones se queda de sus años de trabajo en París?
Cada uno me ha dado una parte de mi trabajo de ahora. Mis dos maestros han sido especialmente Lacroix y Gaultier. Siempre recuerdo de Christian Lacroix que me transmitió el gusto por España, por mezclar colores, el no tener miedo de hacer mezclas arriesgadas. Y de Jean Paul Gaultier, que siempre busca la inspiración por todos sitios. Cada detalle de la vida, cada detalle del mundo es una fuente de inspiración... y tener una historia en la que pensar. Eso es muy Jean Paul. Él tiene una historia para cada colección y todo viene a alimentar esa historia.

Siempre ha trabajado usted al amparo de otras firmas. Al tener éstas un estilo ya definido, ¿no piensa que eso condiciona de algún modo su labor creativa? ¿No le gustaría llegar a desfilar algún día simplemente como Nicolás Vaudelet?
De momento soy Nicolás Vaudelet desfilando para El Caballo... No estoy solo, estoy acompañado y eso está bien cuando uno empieza a desfilar. He estado a la sombra de grandes, ahora soy yo, pero acompañado. Veremos lo que trae el futuro, pero de momento estoy bien. Además el reconocimiento lo tengo por mi empresa, pero también tengo el reconocimiento personal. La gente ha personalizado las colecciones de El Caballo conmigo. Así que de momento estoy bien así... (sonríe y con ojos suplicantes y divertidos parece decirme: no sigas por ahí).

Sus colecciones presentadas en Cibeles para El Caballo generaron gran expectación. ¿Tuvo miedo en un principio de no gustar, de no convencer al circuito de la moda española?
Sí, pero eso, ¡todos los días! Pienso mucho en mis maestros, en qué podrían pensar de mí, en qué habrían hecho ellos y también qué va a pensar la gente, cómo se lo va a tomar... es difícil prever. Siempre hay alguien a quien no le va a gustar la colección, es la ley del gusto. Jean Paul Gaultier decía “cada uno con su mal gusto” (risas).
Lo que hago es un poco burgués y hay gente más alternativa a la que no le gusta, prefieren diseñadores que hagan locuras, pero yo tengo que pensar en mi clientela, con un toque pijo... ¡y no tengo ningún miedo de decir que es una moda pija! Es una parte de la clientela importante.

Así que tiene usted que diseñar para la clientela de toda la vida y a la vez atraer a un público más joven e innovador.
Sí. Tenemos a la clientela de toda la vida, con un estilo clásico, más de provincia y, a la vez, hay que seducir a un público más joven, con una cultura de moda más desarrollada. Pero un bolso bien hecho puede gustar tanto al público de siempre como a otro más nuevo. Lo que hago es un juego: a una chaqueta clásica le añado detalles más juveniles, o a un petit robe noir le pongo unas cremalleras... y le damos esa chispa. Es un juego.

Es el segundo año consecutivo que gana el premio L’Oréal al mejor diseñador joven de Madrid Fashion Week. Se ve que ha entrado en el sector de la moda española con el pie derecho, ¿qué opinión le merece la moda que se hace en España, sus diseñadores?
Creo que en España hay mucha energía, ganas de hacer cosas, de moverse en el mundo de la moda, un poco como hace quince años en París. El problema es que quizá haya una confusión de palabras, de vocabulario: entre costura, alta costura, ropa casual, experimental, sport... hay una confusión entre todo eso. Yo no hago ni alta costura, ni costura, ni experimental. Hago ropa casual. ¿Por qué no hay cosas más espectaculares? Porque hago ropa casual. De la ropa que sale en mis desfiles, entre el 95 y el 98 por ciento está en las tiendas.

Es usted el director creativo de todas las líneas de la firma, ¿cuáles son sus principales proyectos en estos momentos?
Nuestros principales proyectos son unificar las colecciones, conseguir que todo tenga el mismo acabado. Crear un mundo de El Caballo.

Sus diseños tienen una fuerte impronta española, andaluza. ¿Cómo ha hecho usted para adentrarse y embeberse de nuestra tradición y cultura?
Bueno... ¡vivo en Sevilla! Para conocer la cultura española hay que vivirla y saber que hay que seguir unos códigos. Pero antes de venir a vivir aquí ya tenía mi pequeña cultura española.

Una vez oí decir a una periodista de moda con muchos años de experiencia, que echaba en falta que los diseñadores españoles no tomaran como fuente de inspiración toda nuestra cultura, historia y tradiciones. Resulta gracioso que haya tenido que venir alguien de fuera como Nicolás Vaudelet para recordárnoslo.
Nicolás Vaudelet para El Caballo
Nicolás Vaudelet para El Caballo
Nicolás Vaudelet para El Caballo
Nicolás Vaudelet para El Caballo
Nicolás Vaudelet para El Caballo
Nicolás Vaudelet para El Caballo

NICOLÁS VAUDELET: "¡NO TENGO MIEDO A DECIR QUE MI MODA ES PIJA!"

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Nicolás Vaudelet para El Caballo
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Nicolás Vaudelet para El Caballo
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Nicolás Vaudelet para El Caballo
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Nicolás Vaudelet para El Caballo
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Nicolás Vaudelet para El Caballo

Números anteriores

Nº 36 - SARA NAVARRO: ZAPATOS CON CONTENIDO junio 2009

SARA NAVARRO: ZAPATOS CON CONTENIDO

Sus zapatos están expuestos en vitrinas, como si de joyas de trataran. El color corporativo de la marca, el cereza, coordinado con el crema, ilumina la tienda ubicada en una céntrica calle de Madrid, donde tiene lugar la conversación con Sara Navarro. Fotografías en blanco y negro de la...

LEER MÁS
Nº 35 - JESUS  DEL  POZO: CREO  EN EL PODER DEL DISEÑO PURO mayo 2009

JESUS DEL POZO: CREO EN EL PODER DEL DISEÑO PURO

En sus más de 30 años de profesión Jesús del Pozo ha vivido con intensidad todos los avatares de la moda española. Fue un elemento clave de la "movida madrileña", ha estado en los comienzos de la Pasarela Cibeles y ha sido el primer Presidente de la Asociación de Creadores de la Moda de España....

LEER MÁS
Nº 34 - AILANTO: NUESTRAS COLECCIONES SON PERSONALES Y RECONOCIBLES abril 2009

AILANTO: NUESTRAS COLECCIONES SON PERSONALES Y RECONOCIBLES

Iñaki y Aitor Muñoz son dos hermanos gemelos que forman juntos la firma de moda Ailanto situada en Barcelona desde 1992. En esta ciudad los dos se licenciaron en Bellas Artes. El universo de su moda es rabiosamente visual y en él dominan el grafismo, la combinación de colores, la geometría de...

LEER MÁS
Nº 33 - JUAN DUYOS: ME DECANTO POR LAS MUJERES DE BELLEZA  ATÍPICA marzo 2009

JUAN DUYOS: ME DECANTO POR LAS MUJERES DE BELLEZA ATÍPICA

Reconoce que el desaparecido Manuel Piña fue su gran maestro: "De él lo aprendí todo cuando era novato". Con Piña empezó a trabajar en 1992 y después con Antonio Pernas, aunque en paralelo realizó exposiciones propias. En 1995 se asoció con la diseñadora Cecilia Paniagua y fundó la firma Duyos &...

LEER MÁS
Página 1 de 7
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar