"
SECCIONES
Asmoda

RECETAS ANTI-CRISIS

OPINIÓN, septiembre 2009
por Josefina Figueras | Nº 38
Christian Lacroix
Christian Lacroix
-
-

La sombra de la crisis ha penetrado ¿cómo no? en el mundo de la moda…pero han surgido voces de los que creen en el enorme poder de la creatividad y el trabajo para espantar los malos augurios. Los grandes de la Alta Costura de Paris han intentado desdibujar el fantasma de la crisis desbordando suntuosidad y acudiendo a sus recursos más espectaculares y creativos para demostrar que la crisis no va con ellos. ¿Lo habrán conseguido? De momento tenemos a la vista su ilusión y su coraje.

Recientemente ha llegado a mis manos un escrito de Albert Einstein el famoso científico alemán descubridor de la teoría de la relatividad (1879-1955) en el que habla de su visión sobre las crisis. Sus palabras cobran una gran actualidad “La crisis-dice Einstein en los primeros párrafos - es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”

En la Semana de la Alta Costura de París un diseñador excepcional, Christian Lacroix, ha presentado una colección con solo 24 modelos. Es la cara extrema de la crisis. Lacroix ha tenido que recurrir a joyas y zapatos prestados y a tejidos regalados para su sobria colección en el museo de Artes Decorativas. Pero el diseñador francés en medio de este desolador panorama comentó: “La crisis ha agudizado mi hambre de Alta Costura, de creación. No entiendo nada de chanchullos empresariales. Soy un creador y lo seré hasta mi muerte”. De acuerdo con esta teoría la pasarela concluyó con un espectacular vestido de novia de encaje en blanco oro recargadísimo, salpicado de flores amarillas, rojas y azules, que parecía un retablo barroco, y que lució una de las maniquíes a la que acompañó Lacroix emocionado entre el cariño y los fervorosos aplausos del público.

Otro creador, Jean Paul Gaultier, después de su colección inspirada en el cine con recreaciones de Mae West y Rita Hayworth unida a retazos de lujo oriental con telas recamadas y piedras preciosas declaró “La crisis es un tiempo propicio para crear nuevas maneras de hacer las cosas”. Un diseñador que empieza a destacar con fuerza en el panorama de la Costura, Gustavo Lins, afirmaba al terminar su desfile: “La economía de medios es lo que ayuda a crear”.

Las recetas anti-crisis han sido muy variadas entre los grandes creadores. Giorgio Armani, que presentó su colección en un sótano de la Plaza de Trocadero en busca de la modernidad, declaraba “¿Se venden menos vestidos? Claro que si, pero de esta industria se nutren muchas otras cosas”. Y para demostrar su buen animo justo después del desfile y sin salir siquiera del Trocadero presentaba al público su nuevo perfume “Idole”.

Otros creadores han recurrido a sus orígenes “gloriosos” como es el caso de Jhon Galiano. Este año ha prescindido de los escenarios espectaculares para presentar su colección en “petit comité” en la tienda de la firma Christian Dior de la Avenue Montaigne. El desfile se abrió con el legendario modelo “Bar” con adornos de joyas incrustadas y la colección nos devolvió al ambiente del “new look” con sus cinturas ceñidas y sus amplias faldas ahuecadas por el can-can. La receta anti-crisis de la Casa Dior pone el acento en la calidad. Su presidente Sidney Toledano declaraba “En el contexto actual de crisis económica no es ya ¿Qué hay de nuevo? sino ¿Qué hay mejor? Lo que hay que buscar es la excelencia en el producto”

Karl Lagerfeld ha creado para Chanel una colección con una espectacularidad ajena a toda idea de recesión presentada bajo la majestuosa bóveda acristalada del Grand Palais, con combinaciones en blanco y negro, brillos y pedrería. La receta de Lagerfeld es el valor del trabajo. Ante los insistentes rumores de su retirada de la Costura el septuagenario diseñador alemán ha respondido con una colección cuidada y maravillosa que hacía frente a toda clase de crisis económicas y personales “He anunciado que moriré trabajando” ha declarado.

Está claro que la creatividad no se rinde. La Alta Costura, que lucha con su crisis particular y procura adaptarse a nuevos cánones y sistemas más acordes con los nuevos tiempos, hay algo a lo que no renuncia: al valor del trabajo, bien hecho, a la enorme potencia de la creación que se adapta pero que no muere.

Todo esto me parece muy acorde con lo que continuaba diciendo Albert Einstein en sus elucubraciones sobre la crisis “La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.


Christian Lacroix
Christian Lacroix
Jean Paul Gaultier
Jean Paul Gaultier
Armani Privé
Armani Privé

RECETAS ANTI-CRISIS

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Christian Dior
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Chanel
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Chanel
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Valentino

Números anteriores

Nº 37 - LA MODA ÉTICA GANA TERRENO julio 2009

LA MODA ÉTICA GANA TERRENO

A la moda se la ha tachado con frecuencia de frívola y superficial pero las cosas están cambiando... Leemos con frecuencia informaciones que nos desvelan una nueva e interesante faceta de la moda: su preocupación solidaria. Las grandes firmas del lujo y también otras con menos proyección y...

LEER MÁS
Nº 36 - EL LADO  OSCURO DE LA LUNA junio 2009

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

¡Es lo postmoderno, belleza, y no puedes hacer nada al respecto! Se me ha escapado la celebre frase de Humphrey Bogart en la película “La última amenaza“ para introducir el tema de hasta dónde ha llegado, actualmente, la moda como reflejo de las convulsiones de nuestra sociedad. Tomo prestado del...

LEER MÁS
Nº 35 - EL  MUSEO DEL TRAJE  EN EL OJO DEL HURACÁN mayo 2009

EL MUSEO DEL TRAJE EN EL OJO DEL HURACÁN

La información sobre un próximo "traslado" del Museo del Traje de Madrid al futuro Centro Nacional de la Moda situado en el Matadero, causó un gran estupor entre los amantes de la moda. Si se considera la distancia que media entre los 17.000 metros cuadrados del Museo actual a los 4.000 que se...

LEER MÁS
Nº 34 - ¿QUE  SE LLEVA? LA PREGUNTA  DEL “MILLÓN” abril 2009

¿QUE SE LLEVA? LA PREGUNTA DEL “MILLÓN”

¿Qué se lleva? Es la pregunta que nos hacen invariablemente a los profesionales de la información alrededor de las colecciones de moda. Una pregunta difícil de contestar desde que se ha instalado en la moda el imperio del “todo vale” ¿cómo decirle a la amiga interesada que se llevan los colores...

LEER MÁS
Página 1 de 8
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar