"
SECCIONES
Asmoda

ÁNGEL SCHLESSER: Pienso mucho en mis clientes, y en esto baso mi trabajo.

ENTREVISTA, octubre 2009
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 39
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser
-
-

Su estudio-taller de Madrid está ubicado en el barrio de Arapiles. Un local amplio, sobrio y funcional, atestado de perchas con ropa de todo tipo. Me recibe con atuendo deportivo y aspecto descansado después de las vacaciones, tranquilo pese a estar en puertas de la Pasarela Cibeles, donde una temporada más ha presentado colección.

De bisabuelos alemanes –de ahí su apellido-, nacido en Cantabria y licenciado en Derecho, Ángel Schlesser se decanta pronto por el mundo del diseño, y ya en 1984 realiza su primera colección de moda masculina. Desde 1988, presenta sus propuestas en la Pasarela Cibeles de Madrid, en la que participa de forma continuada, con algunos intervalos en que desfila de forma independiente.

Sus líneas de actuación abarcan muchos aspectos: diseño para uniformes de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, colecciones de baño masculina y femenina, perfumes, joyas, vestidos de novia, complementos, vestuario para personajes del cine, etc. Ha participado también en la iluminación navideña de las calles de Madrid y en proyectos de carácter ecológico y de solidaridad.

Ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo: la T de Oro que concede la revista Telva al Mejor Diseñador Novel en 1991, el Premio a la Creatividad concedido por la Pasarela Cibeles en 1997 y 1998, el Premio Estilo de la revista Elle al Mejor Diseñador Nacional en 2005, y este mismo año de 2009 le han otorgado el Premio T de Telva al Mejor Diseñador, por nombrar sólo algunos galardones.

Usted iba para abogado, ¿qué le impulsó a dedicarse a algo tan diferente?
En aquel momento hice Derecho porque sinceramente no tenía muy claro qué hacer. Terminé la carrera y seguía sin tenerlo claro, comencé a preparar oposiciones y a trabajar no muy convencido y me vine a Madrid desde Santander. Aquí, en plenos años ochenta, descubrí un mundo muy cambiante, en que despertaba todo el universo de la moda. Casi todos mis amigos se dedicaban a esto y me gustó. Y decidí dedicarme a ello también.

Desde el inicio se le ve en Cibeles. Tras tantos años, ¿qué ha cambiado en la pasarela madrileña? ¿Qué ha ganado, qué ha perdido?
Creo que se ha perdido frescura, esa improvisación de los inicios que era algo muy atractivo. Ahora hay mucha más madurez, pero aún le queda mucho por mejorar, no sólo a la Pasarela Cibeles, sino a Moda Española en general.

Comenzó con vestuario masculino y ha hecho colecciones femeninas, novias, baño, diseño de joyas, complementos y fragancias. De todas las líneas abiertas, ¿cuál de ellas le ha ofrecido más proyección profesional? ¿Qué proyecto le queda por realizar que le haga ilusión?
Todo lo que he iniciado ha sido cuestión de oportunidad, no sólo de ganas. Para todo este tipo de diseños alrededor de la ropa, que es nuestra actividad central, tienes que encontrar el patner perfecto para desarrollarlo. Lo que me gustaría diseñar, y creo que lo haré en algún momento, es mobiliario.

Pero con su nombre se le abrirán las puertas de las oportunidades...
No siempre es tan fácil. Significa una apuesta, no sólo por mi parte, sino por parte de otra empresa en creer en un proyecto mío. Y, la verdad es que ahora mismo y tal como está el panorama económico, no se acometen muchos proyectos.

¿Y cómo conjura la crisis? ¿Le ha afectado?
Por supuesto que me ha afectado, y en la proporción de todo el mundo. La conjuro ajustando mis gastos a mis ingresos, apretándome el cinturón en definitiva. Es la única forma.

En 1996 abre su primera tienda en Madrid, a la que siguen otras en Bilbao, Valencia, Santander, Oviedo, Valladolid, Barcelona, Palma de Mallorca, Sevilla, Granada, Almería. Y sigue abriendo tiendas...
Sí, es verdad, acabamos en abrir tienda en La Coruña, pero ahora creo que tendremos un impasse de un año al menos. Fuera de España mis esfuerzos se están centrando en Estados Unidos en estos momentos.

¿Qué considera usted que es la elegancia? ¿Es una cuestión educativa?
La elegancia es una actitud en lo externo y una forma de ser en lo interno, tiene muchos factores, no es algo que puedas aprender o aparentar: es algo innato y natural, que hay afortunados que tiene y otros no. No obstante, el buen gusto se puede educar, la corrección se puede aprender, pero aun así creo que es algo que tiene que ver más con el interior de la persona que con lo meramente externo.

Se suele decir que el dinero no hace a la persona elegante, pero entonces ¿por qué la buena moda es tan cara?
Insisto en que la elegancia no tiene nada que ver con lo que te pones encima ni con el lujo. Yo soy de los que dicen que el dinero no hace a una persona más elegante. Ir elegante no es vestir con ropa cara, sino ir adecuado a las circunstancias y a tu personalidad.

¿No se busca hoy más en el mundo de la moda el diseño sin alma, el artificio y la provocación?
Yo nunca he pretendido eso, pero lo normal, cuando enseñas tu ropa en la pasarela, es llamar la atención sobre esos diseños y que la gente no se aburra, que sienta algo. Me parece lícito que sea un poco espectáculo. Otra cosa es la industrialización y la distribución y comercialización de esa moda, algo que me preocupa porque yo, por ejemplo, no puedo progresar todo lo que quisiera. Una marca americana puede tener unas ventas espectaculares en una temporada, pero en la moda española no lo hemos conseguido aún.

Su moda no es estrafalaria ni estridente ni imposible de comercializar o lucir, ¿es ahí donde está el triunfo de la marca Schlesser?
Bueno, aunque en mis diseños se refleja mi gusto personal, yo pienso mucho en mis clientes, en lo que me piden, y en este factor baso mi trabajo.

¿Cuál es el leit motiv de su última colección?
No tengo nunca un leit motiv, a veces cuando termino una colección sí veo que hay una fuente de inspiración más o menos clara, pero mi trabajo se basa más en el esfuerzo continuado, es fruto de una evolución natural. Mi última colección tiene inspiración de los años ochenta, el vestido sigue siendo importante pero con respecto a otras colecciones introduzco en ésta el traje pantalón, que es tendencia.

¿En qué tipo de mujer piensa al acometer una nueva colección?
Me gusta diseñar para mujeres muy distintas, que tengan una gran personalidad. No tengo musa ni pienso en nadie en concreto.

Acaba de presentar colección en Cibeles. ¿Cómo son los días previos a la presentación de una colección? ¿Qué le agobia?
Me agobia que las cosas no estén a tiempo. ¡Y siempre pasa: a última hora andas resolviendo cosas! De todas formas creo que he conseguido tomarme las cosas con más tranquilidad. Trabajo más horas de lo habitual, pues llevo la supervisión de mi equipo directamente. Y es que una cosa es la colección y otra el desfile para presentarla: depende que cómo se haga, transmites una cosa u otra.

¿Qué prendas detesta?
No detesto ninguna en especial, no me cierro, aunque hay temporadas que saco un tipo de prendas más que otras. Por ejemplo, una prenda como la falda-pantalón para mí es una prenda extraña, pero en mi última colección proponga alguna... Tampoco me gusta mucho el color morado, pero llevo cuatro años sacando prendas de color morado...

¿Eso es porque sigue las tendencias?
Diseño lo que a mí me gusta, pero me influyen evidentemente las tendencias.

Cuando ve a la gente por la calle ¿qué piensa de cómo va vestida?
La verdad es que no me fijo mucho, no analizo a la gente, si no, me volvería loco. Sólo de vez en cuando sí me llega algún “flash” interesante de la calle.

¿Cómo se relaja del trab
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser
Ángel Schlesser

ÁNGEL SCHLESSER: Pienso mucho en mis clientes, y en esto baso mi trabajo.

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Ángel Schlesser
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Ángel Schlesser

Números anteriores

Nº 38 - ADOLFO  DOMINGUEZ VUELVE A CIBELES septiembre 2009

ADOLFO DOMINGUEZ VUELVE A CIBELES

Entre las novedades del Cibeles de esta temporada está el regreso a la Pasarela de Adolfo Dominguez tras 10 años de ausencia. El diseñador gallego vuelve asi a la plataforma donde encontró sus éxitos en los años 80 y 90. Su frase mágica “la arruga es bella” es una de las que ha alcanzado una...

LEER MÁS
Nº 37 - NICOLÁS VAUDELET:  "¡NO TENGO MIEDO A DECIR QUE MI MODA ES PIJA!" julio 2009

NICOLÁS VAUDELET: "¡NO TENGO MIEDO A DECIR QUE MI MODA ES PIJA!"

Nicolás Vaudelet es un joven diseñador bretón con un futuro de lo más prometedor. Formado al amparo de genios como Lacroix o Gaultier, su entrada en el circuito español con la firma El Caballo ha sido arrolladora. ¿La clave de su éxito? Quizá haya que buscarla en el encanto de sus ojos azules o en...

LEER MÁS
Nº 36 - SARA NAVARRO: ZAPATOS CON CONTENIDO junio 2009

SARA NAVARRO: ZAPATOS CON CONTENIDO

Sus zapatos están expuestos en vitrinas, como si de joyas de trataran. El color corporativo de la marca, el cereza, coordinado con el crema, ilumina la tienda ubicada en una céntrica calle de Madrid, donde tiene lugar la conversación con Sara Navarro. Fotografías en blanco y negro de la...

LEER MÁS
Nº 35 - JESUS  DEL  POZO: CREO  EN EL PODER DEL DISEÑO PURO mayo 2009

JESUS DEL POZO: CREO EN EL PODER DEL DISEÑO PURO

En sus más de 30 años de profesión Jesús del Pozo ha vivido con intensidad todos los avatares de la moda española. Fue un elemento clave de la "movida madrileña", ha estado en los comienzos de la Pasarela Cibeles y ha sido el primer Presidente de la Asociación de Creadores de la Moda de España....

LEER MÁS
Página 1 de 8
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar