"
SECCIONES
Asmoda

CINE “THE SEPTEMBER ISSUE”

CULTURA, octubre 2009
por Ana Sánchez de la Nieta | Nº 39

-
-

Para el público en general Anna Wintour, la poderosa editora de la revista “Vogue”, no es una desconocida. Tiene un rostro: el de la feroz Miranda Priestley, encarnada por Meryl Streep en “El diablo se viste de Prada”. La mujer más poderosa del mundo de edición de moda era la mala de la película. Ahora vuelve a ser una vez más protagonista de un documental que penetra en el día a dia de una redacción de moda.

Tres años después, R.J. Cutler –un curtido documentalista que hasta ahora había buceado sobre todo en el mundo de la política- vuelve sobre la persona de Wintour con ganas de redención pero sin ningún atisbo de revancha. Y prueba de ello es su inteligente arranque. “September issue” empieza mostrando una realidad muy similar a la que reflejaba “El diablo viste de Prada” para pasar después a desgranar con un estilo de “cinema verité” como es el trabajo de esta mujer.

La película no se para excesivamente en la personalidad de Anna Wintour –aunque haya algunos fragmentos que se acerquen a la vida personal de la periodista- simplemente muestra su trabajo. El gancho argumental del documental es la preparación del número estrella de la revista. El del mes de septiembre. Concretamente, la edición del año 2007 que fue -y sigue siendo- el número más importante de la publicación con casi dos kilos de peso y trece millones de lectores.

A partir de 300 horas de grabación, el documental refleja con realismo el día a día de una redacción de moda. Desde los conflictos de intereses entre fotógrafos y redactores, las luchas de egos o la empresa casi imposible de elegir la portada. Con una cuidadísima fotografía –gran Premio del Jurado a la excelencia cinematográfica en el último festival de Sudance- y un ritmo muy bien llevado, asistimos a los desfiles, las sesiones de fotografías o las discusiones de la mesa de la redacción. Un mundo que se muestra interesante y más profundo de lo que simula su aparente frivolidad. Y en medio está la Wintour llevando la batuta, trabajando a destajo, tomando decisiones a veces impopulares que acaban dando en la diana, exigiendo y arriesgando…y marcando tendencias de moda, reuniéndose con diseñadores que le piden consejo, haciendo que salte a la fama un joven costurero. Después de 90 minutos quizás no ha desaparecido el perfil de la bruja pero se ha completado la silueta.

La todopoderosa editora de Vogue será una persona inaccesible y altiva, pero es una mujer trabajadora, influyente, capaz de liderar equipos humanos y, sobre todo, muy inteligente. Como este documental. 


- Título: "The September Issue"
- Director: R.J. Cutler
- Intervenciones: Anna Wintour, Oscar de la Renta, Karl Lagerfeld, Jean Paul Gaultier
- Duración: 90 minutos



CINE “THE SEPTEMBER ISSUE”

Números anteriores

Nº 38 - JOYAS CREATIVAS PARA TIEMPOS DE CRISIS septiembre 2009

JOYAS CREATIVAS PARA TIEMPOS DE CRISIS

“No hay que amilanarse en tiempos de crisis”, sostiene la diseñadora Laura Márquez. “Alegría, ritmo, color, originalidad y diseño exclusivo” dan buena pauta a sus joyas para clientes en tiempos difíciles. La diseñadora madrileña que tiene su coqueta joyería en la calle San Bernardo se siente...

LEER MÁS
Nº 37 - 100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE julio 2009

100% SIGLO XX: COLECCIÓN DE MODA CONTEMPORÁNEA EN EL MUSEO DEL TRAJE

El Museo del Traje presenta cien piezas de su colección para recorrer el desarrollo de la moda del siglo XX. La figura de Worth -fallecido en 1895- al que siguieron Doucet, Paquin, Poiret y otros, fueron los pioneros de una creatividad en la moda, al tiempo que nacía un sentido nuevo de marketing....

LEER MÁS
Nº 36 - TACONES DE AGUJA: FASCINACIÓN Y SEDUCCIÓN junio 2009

TACONES DE AGUJA: FASCINACIÓN Y SEDUCCIÓN

Con la colaboración del Museo Internazionale della Calzatura “Pietro Bertolini” de Vigevano de Italia, el Ministerio de Cultura ha montado en el Museo del Traje una muestra sobre el seductor tacón de aguja, el stiletto, el top shoe, que ha cumplido 50 años de historia. Nacido en 1940, cuando...

LEER MÁS
Nº 35 - TEATRO ESPAÑOL: LA MODA Y LOS CLÁSICOS, DE LA MANO mayo 2009

TEATRO ESPAÑOL: LA MODA Y LOS CLÁSICOS, DE LA MANO

Desde siempre, la moda y el cine, y la moda y el teatro, han estado estrechamente unidos. El trabajo del figurinista y creador del vestuario, ha constituido uno de los pilares de la obra dramática y operística que se exhibe ante el público, junto con la escenografía y la iluminación. Ahora y hasta...

LEER MÁS
Página 1 de 8
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar