MODA Y VALORES, ALGO MÁS QUE ROPA
CULTURA, diciembre 2009

-
" La moda ha entrado a formar parte de la cultura popular y es reconocida por su enorme influencia social" dice Josefina Figueras en el prólogo de "Moda y Valores. El desafío de lo nuevo". Este libro, recientemente publicado por Ediciones Internacionales Universitarias, demuestra que la moda goza de buena salud, a pesar de su efímera vida y que tiene mucha más enjundia de la que a veces se le reconoce.
La propia filosofía de la vida y del conocimiento de uno mismo impulsa la elección de la forma de vestir y de consumir. Lo que llamamos moda se adecua, para quien no es una fashion victim, a unos valores más allá de las apariencias, formando parte de los estilos de vida de las personas.Parte de este objetivo se refleja en esta obra que es fruto del trabajo de varios años del equipo de Redacción de la revista digital de moda y cultura Asmoda, capitaneado por su directora Josefina Figueras.
El libro, con dos partes bien diferenciadas, recoge el momento estelar que vive la moda contada por sus protagonistas: diseñadores y empresarios de primera fila, así como escritores y periodistas, que hacen una crítica constructiva de los valores de la moda del siglo XXI.
La moda no es sólo la ropa que uno se pone encima. La moda habla también de cómo somos: de la belleza interior y exterior, de la imaginación o innovación en el atuendo, de la elegancia del conjunto de una persona, del pudor en el porte, de cómo gastamos, cómo comemos o cómo hablamos, del comportamiento en nuestras relaciones sociales o laborales, de cómo disfrutamos de una obra de arte o del ocio, de cómo consideramos el mundo que nos rodea y cómo lo respetamos... “La moda -como dice la diseñadora Carmen March- tiene mucho que ver con la antropología: cómo se viste una persona nos dice mucho de ella”.
Todos estos, y muchos más, son los “valores” de la moda que se recogen en este libro y que se analizan con el corazón en la mano. Personas triunfadoras en el mundo de la moda como Elio Berhanyer, Enrique Loewe, Oscar de la Renta, Purificación García, Juanjo Oliva, Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Modesto Lomba o Agatha Ruiz de la Prada, etc, nos cuentan sus modos de ver la moda. Porque a menudo, como dice el profesor Cruz Prados, “se tiende a ver la moda como algo lúdico, mercantilista y estético, pero la moda es algo mucho más profundo: tiene que ver con la cultura y con la humanización del vestir”.
Veinticinco magníficos “Puntos de Vista” para la reflexión componen la segunda parte del libro, dedicados a diversos aspectos de la moda que no necesariamente tienen que ver con la ropa, sino con la cultura y los modos imperantes en nuestra sociedad, y que invitan a una reflexión y a una sonrisa. Como dijo el sociólogo Lipovestky en el I Congreso Internacional de Moda (CIM2008),“la moda se impone en cada uno de los ámbitos de la vida diaria (...). Asistimos a una mayor profundidad en los deseos estéticos del público en general, y lo vemos en el turismo cultural, en el gusto por el interiorismo y el paisajismo, por formas más refinadas de ocio, etc. La moda en la era hipermoderna es la estetización del consumo”.
“Moda y valores” aporta una amena reflexión, actual y comprometida, sobre el mundo de la moda y las costumbres, en el que los medios de comunicación, la publicidad y la vertiginosa carrera de las tendencias y de lo fashion influye cada vez más -esclavizando a menudo- en las jóvenes generaciones.
Un buen regalo para esta Navidad. Se puede encontrar en librerías, en El Corte Inglés, y en info.eiunsa@eunsa.es
Ficha:
Josefina Figueras, “MODA Y VALORES. EL DESAFÍO DE LO NUEVO”
Ediciones Internacionales Universitarias
Madrid 2009
217 páginas
PVP. 15 euros.

Josefina Figueras

Carmen March

Enrique Loewe
MODA Y VALORES, ALGO MÁS QUE ROPA

Oscar de la Renta