"
SECCIONES
Asmoda

HISTORIA IDEAL DE LA MODA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS

CULTURA, septiembre 2010
por Gemma Piñana | Nº 49
Thierry Mugler
Thierry Mugler
-
-

El Museo de Artes Decorativas de París propone la primera exposición consagrada a la historia de la moda contemporánea, desde 1971 hasta finales de los 80, tesis que se recoge en el libro publicado el otoño pasado titulado “Histoire idéale de la mode contemporaine”, de venta en el museo. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 10 de Octubre, se plantea una segunda exposición consecutiva. Serán dos bloques de retrospectiva histórica, que contemplarán las dos décadas de los 90 y del 2.000 para revisar los últimos cuarenta años, que vienen a ser los que siguieron a la alta costura con el empeño en el pret-à-porter más divulgador y democrático.

Con una escenografía que representa las páginas de una obra espectacular, unas 150 piezas y 40 videos documentan esa historia pasada, con frecuencia olvidada. Dos desfiles, dos fechas clave, abren y cierran la propuesta: la colección de Yves Saint Laurent en 1971 y el desfile de los “rap-pieuse” de Jean Paul Gaultier en 1.990. Veinte años de colecciones pasadas por la criba de un museo con el objetivo de retener los modelos más emblemáticos.
 
La exposición es el resultado de un trabajo de investigación y selección, de visionado de fotos y de películas sobre desfiles de los últimos años, para privilegiar la inventiva y el estilo que testimonian un trabajo de autor. “La historia ideal de la moda” refleja por tanto las colecciones magistrales, las piezas experimentales de los grandes nombres de la moda, como de creadores más íntimos o secretos. De año en año, de estación en estación, se perciben cambios estilísticos y tomas de partido de cada costurero que suponen el meollo de la moda, una creación de ideas en la moda de calidad. Del “prèt à-porter” a la locura desbocada 

Los años 70 se caracterizan por el fenómeno de “prét-à-porter”, del que Yves Saint Laurent fue la figura tutelar. Su colección de 1971, homenaje a los años 40, fue escandalosa y revolucionaria; su guiño a la alta costura será determinante. El termino de creador se acuña a una generación de costureros que expresan en el prèt-à-porter” las aspiraciones divulgadoras y democráticas. Los años 80 son sinónimo de independencia, de autonomía, de creación a la vez festiva y desbocada. Años que se caracterizan por libertad de tono, de expresión y de excesos, en busca de una huella creativa siempre de ruptura y de renovación. 

Los creadores presentados a través de sus trajes son franceses o pivotan en torno a París –propio del chauvinismo galo: Issey Miyake, Sonia Rykiel, Chloé par Kart Lagerfeld, Jean Muir, Kenzo, Dorotée Bis, Ter et Bantine par Chantal Thomass, Claud Montana, Thierry Mugler, Jean-Charles de Castelbajac, Popi Moreni, Tokio Kumagai, Johji Yamamoto, Comme des garçons, Marc Audibet, Anne Marie Beretta, Romeo Gigli, Sybilla, Azzedine Alaïa, Chanel par Kart Lagerfeld, Christian Lacroix y Jean Paul Gaultier. Entre las piezas expuestas, el célebre smoking negro de Y.S.L., los trajes lenceros y corseteros de Gaultier y los vestidos anuncio de sopa Campbell que inmortalizara en su arte el pintor Warhol.
Yves Saint Laurent - 1978
Yves Saint Laurent - 1978
Jean Paul Gaultier - 1986
Jean Paul Gaultier - 1986
Sybilla - 1989
Sybilla - 1989

HISTORIA IDEAL DE LA MODA EN EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS DE PARIS

asmoda.Models.Custom.FotosVista
ClaudeMontana 1988
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Jean Charles de Castelbajac - 1984

Números anteriores

Nº 48 - BALENCIAGA, HOMENAJE Y ENSUEÑO julio 2010

BALENCIAGA, HOMENAJE Y ENSUEÑO

Hasta el 26 de septiembre, el Museo de Bellas Artes de Bilbao muestra la exposición “Balenciaga: el diseño del límite” con 35 maravillosos vestidos de alta costura firmados por el gran modisto español, que triunfó en París en los años cuarenta y cincuenta. Su exito ha convertido a esta exposición...

LEER MÁS
Nº 42 - KOLDOVIKA JAÚREGUI, JOYAS DE INSPIRACIÓN VASCA Y ORIENTAL enero 2010

KOLDOVIKA JAÚREGUI, JOYAS DE INSPIRACIÓN VASCA Y ORIENTAL

Discípulo predilecto del escultor Eduardo Chillida, del que llegó a decir: “Koldobika Jauregui tiene algo que es necesario en este país, su obra es poderosa y fuerte; fuerte, rápida y constructiva”, el escultor vasco ha presentado una amplia y varia relación de joyas en la galería madrileña Arte...

LEER MÁS
Nº 41 - MODA Y VALORES, ALGO MÁS QUE ROPA diciembre 2009

MODA Y VALORES, ALGO MÁS QUE ROPA

" La moda ha entrado a formar parte de la cultura popular y es reconocida por su enorme influencia social" dice Josefina Figueras en el prólogo de "Moda y Valores. El desafío de lo nuevo". Este libro, recientemente publicado por Ediciones Internacionales Universitarias, demuestra que la moda goza...

LEER MÁS
Nº 40 - ARTURO ELENA, 25 AÑOS DE ILUSTRACIÓN noviembre 2009

ARTURO ELENA, 25 AÑOS DE ILUSTRACIÓN

Una mujer alta, delgada, moderna, más bien sofisticada, es la imagen que desprenden las ilustraciones de Arturo Elena (Teruel, 1957), que se exponen en el Museo del Traje de Madrid, con motivo de la celebración de sus 25 años de trabajo. Cincuenta y dos piezas a la vista de los espectadores, en...

LEER MÁS
Página 1 de 9
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar