"
SECCIONES
Asmoda

CIBELES ENTRA EN EL VERANO 2011

EVENTOS, octubre 2010
por Josefina Figueras | Nº 50
Miguel Palacio
Miguel Palacio
-
-

Algunos opinan que ya no hay moda sino “modas”. Y la última edición de Cibeles Madrid Fashion Week parece darles la razón. La pasarela ha mostrado estilos diversos, como si cada diseñador quisiera ir por libre. Ante esta variación y después de una agotadora semana de desfiles me atrevo a señalar algunos de los rasgos más destacados: se ha optado por una moda más comercial, ramalazos certeros de los años 50, dosis controladas de minimalismo, tejidos ligeros, estampados difuminados, dominio de los tonos azules, verdes y amarillos, mezcla de texturas y empleo del cuero y el encaje.

Este año el Premio a la mejor colección de Cibeles ha recaido en Teresa Helbig una diseñadora barcelonesa huída del desconcierto reinante en las pasarelas catalanas. Su moda tiene tintes románticos y un chic exquisito y depurado. Se inclina por los tonos claros con alusiones al rojo y a un repetido tono mostaza, especialmente en sus modelos en cuero. Tacones de vértigo en zapatos adornados con flecos y unos cinturones metálicos a los que se puede augurar un más que probable éxito comercial.

En la linea romántica hemos visto una de las mejores colecciones de las presentadas por una joven diseñadora madrileña, Alma Aguilar. La sencillez y el romanticismo son las señas de identidad de un estilo femenino y natural. Prendas muy trabajadas en las que destacan jaretas, pequeños volantes, pliegues y frunces en un meritorio trabajo artesanal. Dentro del romanticismo y de la naturalidad de unos looks sin estridencias se puede situar tambien la colección de los gemelos Ailanto con estampados de flores, tipo acuarela, drapeados, telas ligeras y el mono como una de las prendas protagonistas.

MAS COMERCIO Y MENOS ESPECTÁCULO 

Esta parece haber sido la tónica de algunos veteranos en la pasarela que han buscado una fórmula más práctica y efectiva de promocionar sus creaciones. Adolfo Domínguez no ha querido dilapidar los éxitos de una forma de ver la moda que resiste impertérrita el paso del tiempo. Ha vuelto a su inspiración basada en la reinterpretación de los años 70 con pantalones campana, faldas capa, cortes asimétricos y estampados bicolor. Su opció urbana superó con creces en calidad a sus modelos para la noche que parecían destinados a bailarinas orientales.

Jesús del Pozo ha acudido también a las formas clásicas “reinventadas”. Junto a la sobriedad de un bien cortado sastre verde y otros modelos afines destacaban algunas superposiciones, marcadas asimetrias y distintos largos en un mismo modelo. El blanco estuvo muy presente en casi toda la colección junto a una reivindicación del morado y ramalazos color naranja.

¿Hay algo más comercial que el minimalismo? Esta parece la clave de algunos diseñadores que lo esgrimen como segura fórmula de triunfo. Angel Schlesser combina su extraordinario buen gusto con la opción minimalista: modelos de una sencillez exquisita que a primera vista podrían parecer “más de lo mismo”, pero que tienen siempre un tono contemporáneo que los sitúa en la más absoluta modernidad. Sus cortes son certeros y sencillos compensados con volúmenes redondeados. Cualquier mujer elegiría como básicos su chaqueta smoking color turquesa, sus sastre negro de pantalón ancho o el sastre blanco con pantalón estrecho.

Roberto Torreta sigue también apuntado al minimalismo con una colección que empezó con una gabardina amarilla satinada y siguió con vestidos y sastres pantalón dentro de un estilo que cuenta con sus clientas incondicionales. Modesto Lomba se encuadra también en una línea minimalista dotada una vez más de una ornamentación arquitectónica con recogidos y asimetrías en tejidos más fluidos que los habituales en este diseñador.

Otros “veteranos” se han desmarcado de esta corriente “comercial” y han buscado el espejuelo de las ventas por el camino de la diversidad y el eclecticismo. El caso más claro lo encontramos en Roberto Verino. Su colección, aunque inspirada en principio en el cine francés de los años 60, abarca los estilos más diversos, del vintage al grunge hasta una profusión de modelos en tweed estilo Chanel.

GLAMOUR Y COLORIDO 

Hannibal Laguna encandiló una vez más con su línea suntuosa, sus vestidos joya y sus bordados sutiles. Repitió tanto su excelente patronaje que en muchos momentos teníamos la sensación de que el traje que desfilaba ya lo habíamos visto dos o tres veces… Su colección llamada “El cisne negro” presentaba un “fourreau” negro con adornos de azabache pero también unos vibrantes modelos en satén rosa y granate. Y vestidos de coctel en blanco y negro de corte princesa con un largo justo a la rodilla.

El mayor lote de colorido vino de la mano de Juanjo Oliva con una serie de vestidos ajustados cortos y con abundantes recogidos y asimetrias con mezclas de color impactantes: turquesa-amarillo, rojo-naranja, amarillo-fucsia…

FIELES A SI MISMOS 

Hay diseñadores que lo tienen muy claro. Si una fórmula funciona hay que mantenerse en ella salvo las actualizaciones de rigor. Así lo ha entendido Miguel Palacio. Su colección empezó con unos trajes del negro más absoluto, color que más tarde combinó con el azul marino. Soberbio el vestido blanco con vuelo campana con un cinturón de pasamanería. Abundancia de botones y unas discretas lentejuelas sobre el lujo de la gran calidad de sus telas.

Con un estilo totalmente opuesto Francis Montesinos tambien es fiel a si mismo y a sus espectáculos que levantan siempre la moral de la pasarela. Su folklorismo agresivo, bajo el que se adivinan cortes y diseños muy bien trazados, inundó la pasarela. Las piezas de crochet fueron otro detalle que nunca olvida el exuberante diseñador valenciano.

Duyos presentó una colección-apta para todas las edades - con estética retro junto a detalles futuristas, una de las más logradas de este diseñador que dulcificó las siluetas, y mostró su habilidad en el manejo del color con estampados animales y tonos empolvados. Victorio y Luchinno siguieron con su nueva linea menos folklórica, pero con el recuerdo fugaz de otros tiempos en forma de algunos volantes moderados y un sin fin de flecos tipo mantón de Manila. Ana Locking llamó a su colección “Inside” que según sus propias manifestaciones “mira hacia dentro , hacia el alma” con siluetas rectilíneas, encajes y escotes asimétricos. Agatha Ruiz de la Prada no se deshizo tampoco esta vez de sus tópicos habituales pero la alegría y la fantasía de sus creaciones volvieron a animar la pasarela con sus invariables corazones y pequeños globos formando un modelo que al final vistió la propia diseñadora al recibir los aplausos del público.

El broche de oro de la Cibeles Fashion Week fue Elio Berhanyer el diseñador más veterano que volvió a mostrarnos la magia de su costura perfecta. Una colección inspirada en la naturaleza con estampados florales sobre fondo blanco y con la única novia “reconocible” que ha desfilado sobre la pasarela, vestida de organza con velo de tul y un delicado ramo de flores. Un “happy end” como de novela rosa para una semana con sus luces y sus sombras pero que consolida la segura y ascendente marcha de la moda española.
Teresa Helbig
Teresa Helbig
Alma Aguilar
Alma Aguilar
Ailanto
Ailanto

CIBELES ENTRA EN EL VERANO 2011

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Adolfo Domínguez
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Angel Schlesser
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Hannibal Laguna
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Juanjo Oliva
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Lemoniez
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Elio Berhanyer

Números anteriores

Nº 49 - ALTA  COSTURA: PARIS  ABRE LA CAJA DE LOS SUEÑOS septiembre 2010

ALTA COSTURA: PARIS ABRE LA CAJA DE LOS SUEÑOS

Ha sido el evento cumbre del verano que nos prepara para la temporada otoño-invierno. Un lujo que no decae y que gracias a una flexibilización en las rígidas leyes de la Cámara Sindical de París ha dado entrada a otros valores jóvenes. Pero ahí están imbatibles los grandes maestros con sus ...

LEER MÁS
Nº 48 - MARÍA LAFUENTE Y PEDRO SANDOVAL PRESENTAN UNA "MODA PINTADA" julio 2010

MARÍA LAFUENTE Y PEDRO SANDOVAL PRESENTAN UNA "MODA PINTADA"

Al igual que lo hiciera Elsa Schiaparelli con Dalí y Cocteau, la joven diseñadora María Lafuente y el pintor venezolano/español Pedro Sandoval mostraron una serie de trabajos conjuntos en Cibeles Madrid Fashion Week 2010 y lo pusieron de nuevo de manifiesto con la presencia de ambos en el Museo...

LEER MÁS
Nº 42 - “AMERICAN BEAUTY”, MODA E INNOVACIÓN EN NUEVA YORK enero 2010

“AMERICAN BEAUTY”, MODA E INNOVACIÓN EN NUEVA YORK

El impulso que Michelle Obama está dando a la moda norteamericana nos hace echar un vistazo a las creaciones “made in USA”. Los que tengan la suerte de ir a la Gran Manzana en los próximos meses podrán pasarse por la Exposición “American Beauty”, ubicada en el Fashion Institute of Technology (FIT)...

LEER MÁS
Nº 41 - EXPOSICIÓN "LA HORMA DE TU ZAPATO". SONRISA Y REFLEXIÓN diciembre 2009

EXPOSICIÓN "LA HORMA DE TU ZAPATO". SONRISA Y REFLEXIÓN

El calzado cotidiano le da a la escultora Almudena Arment el pretexto para mirar la realidad que nos rodea desde la perspectiva surrealista de un tacón, de una horma o de un empeine. Sus zapatos-escultura provocan una sonrisa y una reflexión. Durante todo el mesde diciembre y hasta el 23 de enero,...

LEER MÁS
Página 1 de 9
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar