"
SECCIONES
Asmoda

LOS SENTIDOS: PROTAGONISTAS DE LA MODA

EVENTOS, noviembre 2010
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 51
“La moda y los sentidos” /Josefina Figueras
“La moda y los sentidos” /Josefina Figueras
-
-

Desde primera hora de la mañana fueron llegando al Museo del Traje de Madrid participantes de la Jornada “Moda, Sentido y Sensibilidad”, organizada por la Asociación Moda, Universidad y Empresa y por el Centro Superior de Diseño de Moda de la UPM. Provenientes de toda España -Pontevedra, Murcia, Madrid, Sevilla, Alicante, La Coruña, Valencia, Córdoba, Toledo-, algunos portaban maletas, llegados directamente de la estación.

El éxito del I Congreso Internacional de Moda (CIM 2008) propició una gran acogida a esta Jornada, que sirvió como preparación para el II Congreso Internacional de Moda (CIM) que se celebrará aún en fecha por determinar. Recogimos el sentir y las opiniones de todos los inscritos para hacer un II CIM acorde con sus intereses y más participativo.

Nos acompañaron numerosos amigos, como nuestras colaboradoras María León y Paz Pérez Bilbao, Lorena de Angelis, ex directora general de Prada, así como diseñadores y fabricantes, profesores y estudiantes de Diseño, estilistas y periodistas de moda y también muchos lectores y suscriptores de asmoda.

Josefina Figueras, presidenta de la Asociación Moda, Universidad y Empresa y directora de la revista digital de Moda y Cultura asmoda.com, recordó en la presentación de la Jornada que “la Moda es percibida por la persona a través de los sentidos y se relaciona con los demás mediante éstos. La educación de los sentidos permite la transmisión de una sensibilidad que forma el gusto y que a la larga define nuestra sociedad y, yendo más allá aún, toda una civilización”.


El lujo, como vuelta a la artesanía
Enrique Loewe, presidente de la Fundación Loewe y estrecho colaborador nuestro, en la conferencia inaugural de la Jornada, afirmó que “la moda actual refleja una profunda crisis de valores, pero también muestra la sensibilidad hacia nuestro entorno: la familia, la fiesta, el ocio, las ceremonias, las redes sociales, etc”. Recordó también que actualmente “el lujo se ha popularizado y ya no es la ostentación hortera de llevar parachoques de oro, sino que ha trasformado su significado fijándose en la artesanía, en el trabajo bien hecho, en la perfección, en el buen gusto, en el lujo de experiencias únicas”.

Por su parte, Diana Fernández, directora del Centro Superior de Diseño de Moda y experta en vestuario cinematográfico, realizó una interesante disertación sobre el lenguaje de la moda como comunicación, el vestuario teatral versus moda y su adaptación a los gustos actuales. En honor al título de la Jornada, analizó la vestimenta de la célebre obra de Jane Austen llevada al cine por Ang Lee y puso otros ejemplos sacados del séptimo arte.

La mesa redonda posterior nos descubrió cómo participa cada uno de los sentidos en el fenómeno de la moda y estuvo marcada por un animado debate posterior. Los participantes, Lucina Llorente, experta en textiles del Museo del Traje; el sociólogo Oscar Scopa; Michel de Fuentes, Director de Medem’s Catering; Juan Pedro Abeniacar, consejero delegado de LVMH y perfumista de marcas de lujo; y una experta en el sentido del oído, Laura Luceño, coordinadora de programas y profesora del CSDMM, “defendieron” su sentido correspondiente como imprescindible –y siempre complementario a los demás- en la apreciación de la moda como medio de relación con otros.


La ropa, un fenómeno de marketing y reflejo de la salud mental
El experto en comunicación Olivier Vallecillo, director de la agencia Globally, analizó el fenómeno de la moda, como producto de marketing, generador de marca y de imagen social. Y el psiquiatra Javier de las Heras habló de las implicaciones psíquicas del vestido en la personalidad y su reflejo en las patologías de la mente, denunciado la actual escasez del valor del pudor no solo en la vestimenta sino también en las manifestaciones públicas de la vida íntima. Hubo un intenso debate posterior que puso de manifiesto preocupaciones tan actuales como la anorexia, la bulimia y el descontrol en las tallas de los fabricantes de ropa.

La última mesa redonda en torno a la moda española, moderada por el sociólogo y periodista experto en moda Pedro Mansilla, acogió a varios diseñadores emergentes en el mundo de la moda, como Santiago Bandrés, cuya amplia trayectoria en la alta costura es bien reconocida en el sector; y en el terreno del prêt-à-porter las diseñadoras María Barros, nuevo valor en Cibeles Fashion Week, la asturiana Cecilia Sanchís y Carmen Halffter. Todos coincidieron en la idea lanzada por Loewe de que el futuro de la moda pasa por una vuelta artesanal al trabajo bien hecho y que la moda española goza de una sensibilidad propia que no tiene nada que envidiar al diseño de Milán, de Nueva York o de París.

Tras esta intensísima Jornada, en la que a pesar de todo hubo momentos para adquirir el último libro de Josefina Figueras, “Moda y valores”, y poder admirar las exposiciones permanente y temporales del siempre exquisito Museo del Traje, nos despedimos hasta el siguiente evento, con el convencimiento de que no será muy tarde.
Javier de las Heras y Laura Luceño
Javier de las Heras y Laura Luceño
Alumnos del CSDMM
Alumnos del CSDMM
Enrique Loewe
Enrique Loewe

LOS SENTIDOS: PROTAGONISTAS DE LA MODA

asmoda.Models.Custom.FotosVista
“La moda española..."/ Pedro Mansilla
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Salón de actos del Museo del Traje
asmoda.Models.Custom.FotosVista
J. Figueras/ P. Mansilla/ M. Igelmo/ J. d.l. Heras
asmoda.Models.Custom.FotosVista
L. d.Angelis/ P. Pérez Bilbao/ M. Álvarez/ M. León
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Mercedes Álvarez y Olivier Vallecillo
asmoda.Models.Custom.FotosVista
María Pérez y Diana Fernández

Números anteriores

Nº 50 - CIBELES  ENTRA EN  EL VERANO 2011 octubre 2010

CIBELES ENTRA EN EL VERANO 2011

Algunos opinan que ya no hay moda sino “modas”. Y la última edición de Cibeles Madrid Fashion Week parece darles la razón. La pasarela ha mostrado estilos diversos, como si cada diseñador quisiera ir por libre. Ante esta variación y después de una agotadora semana de desfiles me atrevo a señalar...

LEER MÁS
Nº 49 - ALTA  COSTURA: PARIS  ABRE LA CAJA DE LOS SUEÑOS septiembre 2010

ALTA COSTURA: PARIS ABRE LA CAJA DE LOS SUEÑOS

Ha sido el evento cumbre del verano que nos prepara para la temporada otoño-invierno. Un lujo que no decae y que gracias a una flexibilización en las rígidas leyes de la Cámara Sindical de París ha dado entrada a otros valores jóvenes. Pero ahí están imbatibles los grandes maestros con sus ...

LEER MÁS
Nº 48 - MARÍA LAFUENTE Y PEDRO SANDOVAL PRESENTAN UNA "MODA PINTADA" julio 2010

MARÍA LAFUENTE Y PEDRO SANDOVAL PRESENTAN UNA "MODA PINTADA"

Al igual que lo hiciera Elsa Schiaparelli con Dalí y Cocteau, la joven diseñadora María Lafuente y el pintor venezolano/español Pedro Sandoval mostraron una serie de trabajos conjuntos en Cibeles Madrid Fashion Week 2010 y lo pusieron de nuevo de manifiesto con la presencia de ambos en el Museo...

LEER MÁS
Nº 42 - “AMERICAN BEAUTY”, MODA E INNOVACIÓN EN NUEVA YORK enero 2010

“AMERICAN BEAUTY”, MODA E INNOVACIÓN EN NUEVA YORK

El impulso que Michelle Obama está dando a la moda norteamericana nos hace echar un vistazo a las creaciones “made in USA”. Los que tengan la suerte de ir a la Gran Manzana en los próximos meses podrán pasarse por la Exposición “American Beauty”, ubicada en el Fashion Institute of Technology (FIT)...

LEER MÁS
Página 1 de 9
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar