"
SECCIONES
Asmoda

SANTIAGO BANDRÉS: “MI TRABAJO ESTÁ AL SERVICIO DE LA MUJER Y LA FEMINIDAD”

ENTREVISTA, diciembre 2010
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 52
Santiago Bandrés
Santiago Bandrés
-
-

Le gusta llamar a su atelier “estudio de creación”. Ahí es donde Santiago Bandrés idea las colecciones y trabaja a medida para sus clientas, un local en una importante calle de Madrid, atiborrado de tejidos, perchas con magníficas ropas, tocados imaginativos y bolsitos primorosos. Tras la zona de prueba, se encuentra una gran mesa de trabajo llena de patrones. En las paredes, bocetos y dibujos de sus diseños.

Santiago Bandrés es de los pocos modistos, formado a conciencia en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, que ha optado decididamente por la Alta Costura, la de siempre, la de puntada a puntada, cuidando los detalles -ésos que no se ven- al máximo. Obtuvo también un máster en la Cátedra Balenciaga y se especializó en diseño en piel en la Cátedra de Loewe.

Su historia profesional, a pesar de su juventud, es ya larga. Abre un espacio en Madrid en 1992 y comienza a presentar colecciones. Pero en 1997, en pleno éxito, lo deja todo para pasar un lustro de aprendizaje en Nueva York. Allí presenta colecciones “ready to wear” de chales, hechos con mantones de Manila, e imparte conferencias en el FIT (Fashion Institute of Technology) de Nueva York. Al volver a España, realiza colaboraciones con diseñadores de la talla de Elio Berhanyer, Ágatha Ruiz de la Prada y Devota & Lomba, y en 2005 monta de nuevo un atelier y diseña con su propio nombre. Sus creaciones para novia y fiesta son exquisitas.

Usted hizo Económicas, ¿qué es lo que le empujó a dejarlo por la moda?
Desde los 13 años yo ya diseñaba moda. Cuando me enteré de que se había creado el CSDMM, dejé Económicas y me fui para allá. Pero el verdadero detonante de mi amor por la costura ha sido mi madre, que siempre se ha vestido en alta costura. Tengo maravillosos recuerdos de cuando la acompañaba a elegir su vestuario o algún vestido de fiesta. Ella me ha inculcado su amor por la buena moda. Ahora es mi clienta número uno.

¿Qué le aportó profesionalmente hablando la estancia en Nueva York?
Nueva York es una ciudad increíble. Yo iba con cierta frecuencia de vacaciones en verano. Volví a España con una experiencia increíble, un bagaje profesional muy enriquecedor. Aprendí a ver a la mujer desde otra perspectiva. Me explico: aquí en España una señora que vestía alta costura era una señora que no hacía nada. En Nueva York, sin embargo, las mujeres usan alta costura para uso diario, para el trabajo, para estar estupendas en las variadas ocasiones de su jornada laboral. Es otro concepto.


Vestir bien da seguridad

¿Por qué hace alta costura? ¿Es rentable?
Hago alta costura porque me gusta ver mi trabajo terminado y vestido por alguien concreto. También porque es consecuencia de mi expresión como creador, ya que ninguna mujer es igual a otra. Y porque me encanta ofrecerle consejos sobre cómo llevar y acompañar una prenda.

¿Vestir bien ayuda a la autoestima?
Sentirse bella da seguridad. Yo me he encontrado con mujeres algo inseguras que el día de su boda –o de una importante reunión de trabajo, si le he hecho un traje sastre- han estado llenas de firmeza, aplomo y seguridad.

¿Qué busca una clienta cuando acude a usted?
Creo que un toque distinto, ir cómodas y elegantes, porque estar elegante no está reñido con la comodidad. Mis clientas se ven estupendas con mis diseños. También buscan un asesoramiento completo sobre su look.

¿Qué es lo que hace un diseño único: el patrón o la materia prima? 
La materia prima. Un trabajo de costura con esos acabados maravillosos en un tejido que no tenga la calidad suficiente siempre será mucho más deslucido. Y pienso lo mismo en repostería, en gastronomía, etc. La materia prima es crucial.

¿Cuál es el tejido que le gusta trabajar más? 
Bueno, todos. Me encantan las tafetas, los tejidos rígidos, pero también la muselina, la gasa, el terciopelo. Yo no me niego a nada. Me gusta usar tejidos propios de sastrería masculina tradicional: lanas, tweed, etc. Pero también incorporar innovación tecnológica textil para dar comodidad a una prenda. Eso lo hacen maravillosamente bien los italianos cuando integran materiales elásticos en la lana, así una chaqueta es menos rígida o se ciñe mejor a los movimientos.

La presentación de colecciones ¿es un peaje que hay que pagar para darse a conocer?
Yo hago dos colecciones al año, para mí es una forma de mostrar mi trabajo. Las presentaciones las hago en petit comité, pero el coste de una presentación es muy elevado para personas autónomas como yo que hacemos alta costura y vivimos directamente de nuestro trabajo, sin recibir ningún tipo de subvención ni la buscamos (aunque no estaría de más alguna ayuda a la excelencia de la artesanía). Por eso, casi siempre acabamos apoyándonos unos a otros: desde modelos que desfilan gratuitamente, pues para las chicas es un training, hasta el apoyo de maquilladores, diseñadores de complementos, etc. En la última, tuve la suerte de poder contar con Sara Navarro (zapatos), Aurelia Medina (bolsos), Isabel Alcón (joyería) y Pablo Robledo (maquillaje). Los sombreros eran míos.

En su última colección había unos vestidos de cóctel con unos brocados preciosos…
Era un tejido troquelado que me hacen en serigrafía, sobre cuyo relieve bordo en pedrería, en oro y plata, o pinto a mano… Me gusta mucho trabajar con estampados, significa un reto para mí que casen bien las costuras, el dibujo, las rayas…

¿Dónde busca inspiración?
Me inspira todo. Pero cuando comienzo un boceto para una colección no digo: “voy a dibujar un vestido”. No, siempre he empezado dibujando una cara y luego unos hombros, un cuerpo… y va saliendo el resto; personalizo, porque visto a la persona, no a algo abstracto. Además, tiene que ser posible esa idea. Yo me tengo que exigir en mi trabajo y dar siempre un paso más. A veces el tejido me “habla”: yo lo pongo sobre el maniquí y me dirige por dónde hay que ir.

¿Con qué disfruta más?
Disfruto mucho haciendo vestidos de novia. A veces me viene también el novio para que le haga el chaleco, que me gusta que sea muy “dandy”. También, comprando tejidos: aprovecho los viajes para traerme telas de Nueva York, de Berlín, brocados de París, lanas de Inglaterra, terciopelos de seda de Turquía…


Recobrar los tocados

¿Qué complemento hay que cuidar más?
Son todos importantes: el cinturón, el calzado, el guante, el bolso… El conjunto general es esencial, pero me encantaría que se volviera a “vestir” la cabeza. Desde los años 90 se le está dando una importancia especial al peinado y éste de alguna forma sustituye a la sombrerería. La gente debería atreverse más a usar complementos: si llevas un buen diseño y lo rematas con un pequeño tocado, ese atuendo cobra vida. Puedes llevar a la oficina un tocado discreto y algo más elaborado para la noche.

Usted confecciona también algunos complementos…
Sí, diseño también tocados y bolsos. En mis colecciones siempre saco mis trajes con todos los complementos, mis clientas me lo agradecen porque les sugiero un “look” entero. Me encanta usar todo tipo de materiales: rafia, lanas, plumas de avestruz, tules, bordados florales de mantones de manila, botones de Balenciaga que me traje de París, etc.

¿Cómo definiría su moda?
Mi trabajo está al servicio de la mujer y de la feminidad. Mis colecciones son muy femeninas.

¿A qué tipo de mujer viste?
Para mí todas mis clientas son únicas. No me gusta dar nombres. Pero, por ejemplo, he vestido a Beatriz de Orleans, Esperanza Roy, Eugenia Silva, y a otras muchas señoras con las que he disfrutado mucho vist
Santiago Bandrés
Santiago Bandrés
Santiago Bandrés
Santiago Bandrés
Santiago Bandrés
Santiago Bandrés

SANTIAGO BANDRÉS: “MI TRABAJO ESTÁ AL SERVICIO DE LA MUJER Y LA FEMINIDAD”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Santiago Bandrés

Números anteriores

Nº 51 - DAVID  DELFIN: “QUIERO PROVOCAR SENTIMIENTOS NO POLÉMICAS” noviembre 2010

DAVID DELFIN: “QUIERO PROVOCAR SENTIMIENTOS NO POLÉMICAS”

Ha sido uno de los primeros diseñadores españoles que ha desfilado en Nueva York. David Delfín ha presentado en el Lincoln Center la misma colección primavera-verano que vimos en Cibeles iniciada por el vestido azulón largo que lucía su musa Bimba Bosé sobre un fondo de decoración de la Gran Vía...

LEER MÁS
Nº 50 - AMAYA ARZUAGA: “NO VOY A PARIS POR MI EGO. VOY A VENDER” octubre 2010

AMAYA ARZUAGA: “NO VOY A PARIS POR MI EGO. VOY A VENDER”

Amaya Arzuaga está viviendo un otoño muy especial. En el plazo de una semana ha vivido dos acontecimientos importantes. Por un lado el pase de su colección en Cibeles –algo que ya es habitual en ella- y por otro el debut en la pasarela de París. Sabe que desfilar en la capital de la moda es una...

LEER MÁS
Nº 49 - JOAQUIN TRIAS, TERCER  DESFILE  EN  NUEVA YORK septiembre 2010

JOAQUIN TRIAS, TERCER DESFILE EN NUEVA YORK

Trabajo, innovación y respeto a la mujer son las señas de identidad de Trías, una firma de prêt-à-porter de alta gama tras la que se adivina el genio de su joven diseñador, Joaquín Trías. El 12 de septiembre Trías desfila por tercera vez en la Semana de la Moda de Nueva York. Una entrada triunfal...

LEER MÁS
Nº 48 - DOLORES CORTÉS: "EL TRAJE DE BAÑO SIGUE LOS CRITERIOS DE LA MODA" julio 2010

DOLORES CORTÉS: "EL TRAJE DE BAÑO SIGUE LOS CRITERIOS DE LA MODA"

Ha recogido la tradición familiar de más de 50 años en el diseño y fabricación de trajes de baño. Dolores Font Cortés , hija de la iniciadora de la marca, se incorporó en los años 80 a la dirección y proceso de creación de las colecciones adoptando como firma de sus diseños el nombre de Dolores...

LEER MÁS
Página 1 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar