"
SECCIONES
Asmoda

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

CULTURA, febrero 2011
por Montserrat Bros | Nº 54
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
-
-

Pocos saben que Jeanne Lanvin aprendió el oficio en Barcelona, con Carolina Montagne. Pero es que la capital catalana tuvo un papel importante en la creación de alta costura. La burguesía saliente de la industria textil vestía con las prendas exclusivas de modistos que se abrían camino en la ciudad como, por ejemplo, Manuel Pertegaz o Cristóbal Balenciaga, aunque el epicentro creativo de éste último siempre fue París.

En los años 20 hubo una eclosión de la ropa hecha a medida en Barcelona gracias a los almacenes de Santa Eulalia o La Innovación. Prendas exquisitas, exclusivas y artesanales que formaban parte del armario de unas pocas. Ahora, estas piezas únicas pueden ser contempladas por todos en la exposición "Barcelona alta costura", que permanecerá en el Palau Robert hasta el 1 de mayo.

La exposición es un repaso a esta etapa dorada de la moda que despuntó más allá de las fronteras locales. “Barcelona alta costura” está montada a partir de los fondos de la colección sabadellense Antoni de Montpalau, una iniciativa particular que se nutre esencialmente de donaciones y se dedica al estudio, a la preservación y a la difusión de patrimonio textil.

Pero no sólo la época dorada de los 20 es protagonista en esta muestra, también podemos ver las piezas hechas por la cooperativa catalana de Alta Costura, creada en 1940 para impulsar la industria textil en plena posguerra de la mano de los cinco grandes: Pedro Rodríguez, Manuel Pertegaz, Asunción Bastida, Santa Eulalia y El Dique Flotante. Es de destacar que Pedro Rodriguez fundó y se convirtió en Presidente del Primer Salon de la Moda Española inaugurado en el año 41 en la Cupula del Coliseum. Sus trajes con bordados de pedreria hechos a mano eran de un excelente cromatismo que los convertían en verdaderas joyas.

La exposición comienza con una colección de trajes de Carmen Mir y Pertegaz. Este ultimo está considerado como el numero dos de la moda española (solo por detrás de Balenciaga) y a sus más de 90 años sigue en contacto con la costura y con clientas incondicionales “Yo creo que la Alta Costura no debiera dejar de existir nunca porque significa el rigor, la fantasía y las cosas bien hechas” declaraba recientemente.

El la exposición el número de vestidos hechos a partir de los años 70 disminuye, como consecuencia de la expansión del pret-a-porter y el final del reinado de la alta costura, que obligó a la mayoría de las grandes casas a cerrar como hizo Balenciaga en 1968.

Barcelona alta costura es una oportunidad de ser testimonio de piezas únicas, originales y trabajadas, en un momento en el que la producción en serie está a la orden del día; y para conocer más de cerca la evolución de una industria que si ahora forma parte unicamente de la moda espectáculo tuvo su época dorada y triunfó en nuestro país gracias a la industria textil catalana, a su conexión con Paris y a una burguesia dispuesta a sostener un determinado estilo de vida.
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura
BCN Alta Costura

“BARCELONA ALTA COSTURA” EN EL PALAU ROBERT

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Manuel Pertegaz
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Palau Robert

Números anteriores

Nº 53 - 1990-2010 HISTORIA IDEAL DE LA MODA CONTEMPORANEA enero 2011

1990-2010 HISTORIA IDEAL DE LA MODA CONTEMPORANEA

En el Museo de las Artes Decorativas de París se ha inaugurado la exposición “Historia ideal de la Moda Contemporánea” que estará abierta al público hasta el 8 de Mayo del 2011. La muestra, centrada en los movimientos de los diseñadores que trabajan en París, viene a ser la continuación de otra...

LEER MÁS
Nº 52 - ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE diciembre 2010

ESPAÑA Y FRANCIA PREMIAN A PACO RABANNE

Si innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX son las armas que han llevado a Paco Rabanne a conseguir dos distinciones importantes: el “Premio Nacional de Diseño de Moda”, un galardón dotado con 30.000 Euros que concede por segunda vez el Ministerio de Cultura...

LEER MÁS
Nº 51 - RENOIR, OTRA FORMA DE ACERCARSE A LA MODA noviembre 2010

RENOIR, OTRA FORMA DE ACERCARSE A LA MODA

El Museo del Prado tiene el honor de contar, por primera vez, con treinta cuadros de una de las personalidades artísticas mundiales más influyentes, Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), expuestas en la pinacoteca madrileña hasta el próximo 16 de febrero de 2011. Es ésta una buena ocasión para...

LEER MÁS
Nº 50 - LOPE. LAS ENTRETELAS  DEL  SIGLO  DE ORO octubre 2010

LOPE. LAS ENTRETELAS DEL SIGLO DE ORO

La exposición del Museo del Traje de Madrid “Lope. Las entretelas del Siglo de Oro” muestra como, una vez más, la moda y el cine caminan de la mano. Si el diseñador cuida hasta el último detalle en cada una de sus creaciones, mucho más ha de hacerlo el figurinista. Y es que, la posibilidad de...

LEER MÁS
Página 1 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar