"
SECCIONES
Asmoda

CIBELES FASHION WEEK: LA MODA MIRA AL FUTURO

EVENTOS, marzo 2011
por Josefina Figueras | Nº 55
Adolfo Domínguez
Adolfo Domínguez
-
-

Seis días de desfiles y 45 diseñadores han dado el veredicto de la moda española en Cibeles Madrid Fashion Week. ¿Qué nos depara el próximo otoño-invierno 2011-12? Estas son sus señas más destacadas: triunfo del gris, con concesiones a tonos más vivos como el verde azulado o el rojo, una línea más simplificada y minimalista, derrumbe de la minifalda a favor de un largo hasta la rodilla, combinaciones geométricas bicolor, importancia de las mangas con hombros perfilados. Pieles de pelo largo, pinceladas de denim, algunos brillos dorados, lanas confortables, terciopelo, satén y encaje. El futuro está servido.

Se ha dicho que hoy no se debe hablar de moda sino de “modas” ya que la variedad de tendencias dispares es muy grande y resulta casi imposible resumirlas… Algo que se ha palpado en esta edición de Cibeles Fashion Week, aunque la mayoría de las colecciones han demostrado, al menos, una cohesión interna prescindiendo de eclecticismos y decantándose, cada diseñador, por una inspiración muy definida.

Abriendo el fuego de los diseñadores veteranos adscritos a la ACME, Jesús del Pozo presentó una colección con amplitud en abrigos y faldas hasta media pierna, bajos asimétricos y un toque japonés en los hombros. Un colorido neutro de grises, negros, azules y verdes cobra vida con toques dorados en ribetes o con hilos recorriendo los tejidos. Roberto Verino ha oscilado entre el aire inglés de sus abrigos y trajes clásicos y la inspiración oriental de la parte mas festiva de su colección, de ricas texturas con hilos dorados, adornos de piel y zapatos de inspiración japonesa y de alturas imposibles. Maravilloso su traje de noche recto de lentejuelas negras.

La principal sorpresa de la primera jornada fue sin duda Juan Duyos. En la anterior edición de Cibeles ya insinuaba un nuevo aire de alta costura, que esta vez se ha consolidado con lo que el propio diseñador llama “el trabajo de los maestros de la época dorada de la costura española” de finales de los sesenta, cuando las colecciones de Rodríguez, Berhanyer y Pertegaz llamaban la atención de propios y extraños. Duyos ha recuperado la estética de este tiempo con una exquisita mezcla de colores -azul con arena, rosa con rojo sangre- faldas largas, mangas amplias sobre siluetas rectas y guantes larguísimos de colores vivos. Un revival actualizado con maestría que ha reportado a Duyos su mejor colección hasta la fecha.

Esta vez Modesto Lomba ha vuelto al minimalismo, que ya había practicado en otras épocas, sin renunciar del todo a sus aplicaciones onduladas y al bies, pero poniendo el énfasis en algunos detalles geométricos bicolores que recordaban el estilo de Pierre Cardin. Los trajes y abrigos rectos, simples, de tonos grises combinados, se iluminaban con toques rosa fucsia, con círculos o ribetes o hasta con un simple detalle en los tacones de los zapatos. Al final, un traje fucsia total acabó con la sobriedad imperante.

La colección de Ángel Schlesser discurrió como siempre, con un realismo comercial a ras de tierra pero con el exquisito buen gusto que tanto atrae a sus clientas incondicionales. Pantalones rectos, faldas de cuero acolchado, blusas camiseras de popelín, todo muy al estilo de la “worker girl”, y la constatación -no encontrada en la mayoría de los desfiles- de que estamos viendo las colecciones de otoño-invierno con abrigos de lana y gruesos jerséis de cuello alto, propios de la estación protagonista del evento.

GENIO Y FIGURA

Algunos diseñadores tienen sus señas de identidad bien definidas y no renuncian para nada a su fórmulas de éxito aunque parecen copiarse a si mismos en una y otra ocasión. Este es el caso de Hannibal Laguna en su colección llamada “Hit” -éxito-, que volvió a deslumbrar con el glamour de sus vestidos-joya rectos, justo cubriendo la rodilla o largo total alternando el color plata y el negro. Aplicaciones de strass, bordados, boleros de piel. Laguna ha renunciado a algunos detalles excesivamente sexis y ha ganado en exquisitez y elegancia.

Fiel a sí misma, como siempre, se ha mostrado Agatha Ruiz de la Prada, que cumplía sus 30 años en el mundo de la moda. Su colección ha significado un peldaño más en este acercamiento a una moda más llevable y comercial que se advierte en los últimos tramos de su trayectoria. Pero Agatha… es mucha Agatha... Esta vez ha rendido homenaje a las heroínas del comic: abrigos de borrego sintético, vestidos de fiesta en lúrex y sus incomparables mezclas de colores. Un despliegue de su figura fetiche, el corazón, que ha aparecido sobre los modelos en todos los colores y formas posibles,

Y del color… al negro casi total. Victorio y Lucchino, después de unos comienzos en vestidos con mezclas de gasas grises, verdes y moradas, se han sumido en el negro absoluto contrastando su severidad con frunces, encajes y volantes. Ha habido una ligera vuelta a su andalucismo pero más en la ambientación que en los modelos. Sus volantes han sido discretos y poco folklóricos. En cambio, otro folklorista “de pro”, Francis Montesinos, se ha adentrado en un mundo de fantasías étnicas y de trajes largos y vaporosos rematadas por un espectacular traje de novia de gasa blanca.

Amaya Arzuaga, sin renunciar a sus patrones base, ha dejado a un lado sus arquitecturas imponibles para pasarse al bando de la moda comercial. Es de suponer que esta reconversión se debe a que va desfilar en París el 4 de marzo, compartiendo jornada con Dior y, como ella misma asegura, “A París voy para vender”. Su colección ha discurrido entre la sobriedad de los tonos gris y camel, y la viveza del frambuesa y el verde esmeralda en materiales como el cuero, la lana hervida o la piel de conejo. Muy bonitos los ajustados trajes largos a rayas bicolores que remataron la colección. También muy ponible resultó la colección de Roberto Torretta con aires futuristas, una moda urbana de un gusto exquisito que no renunció al print animal que todavía colea con éxito por la moda.

COLOR Y BICOLOR

Un gran maestro del color se ha mostrado Juanjo Oliva en una colección que busca su hueco entre las líneas maestras de la alta costura y sus más genuinos representantes. El color naranja, en distintas gamas, dominó la colección en la que no faltaron tampoco los verdes, los azulados y un intenso color violeta. El tweed fue uno de los tejidos estrella y el protagonista de muchos de los sastres y vestidos con volúmenes en la espalda y en la cintura. El vestido es el rey de la colección. Trajes rectos muy bien construidos con largo por debajo de la rodilla y otros negros largos y rectos de una elegancia absoluta.

Las combinaciones bicolor fueron el leit-motiv de la colección de Ana Locking, mezclados en una estudiada geometría y buscando un contraste que se dio también en los tejidos como el crep de China, el satén, el paño de lana mikado de seda o la sarga. Las faldas largas y plisadas acapararon la última parte del desfile. El tema bicolor, mucho más suavizado, apareció también en la colección de Ailanto en forma de rayas horizontales o en sus característicos estampados. El mono para el día y para la noche fue la prenda favorita junto a cálidos jerséis oversize. David Delfin recurrió al estampado en blanco y negro y a la combinación de dos tonos de gris para muchos de los modelos de una colección muy bien construida, de estructuras simples y minimalistas pero de una gran calidad en la ejecución y en el patronaje. También Teresa Helbig se decidió por los tonos bicolores en prendas que combinaban el Príncipe de Gales en gris y el charol verde-madreselva y cereza.

La colección de Kina Fernández nos situó ante una moda ponible y urbana que tiene el difícil don de gustar a la mayoría de las mujeres por su sentido practico sin renunciar a los detalles creativos. Una silueta de faldas amplias, hombros marcados y piezas tan fáciles de llevar con los blazers de terciopelo, las capelinas y los jerséis de cuello alto indispensables en todo fondo de armario. También Javier Larrainzar se decantó por la moda urbana y asequible basada sob
Roberto Torreta
Roberto Torreta
Devota & Lomba
Devota & Lomba
Jesús del Pozo
Jesús del Pozo

CIBELES FASHION WEEK: LA MODA MIRA AL FUTURO

asmoda.Models.Custom.FotosVista
David Delfín
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Duyos
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Angel Schlesser
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Juanjo Oliva
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Lemoniez
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Miguel Palacio
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Hannibal Laguna
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Francis Montesinos

Números anteriores

Nº 54 - EL CINE SE VISTE DE SEDA febrero 2011

EL CINE SE VISTE DE SEDA

Una brillante y kilométrica alfombra roja; flashes que se multiplican como una nube de destelleantes luciérnagas e interminables limusinas que esconden las creaciones más esperadas cada año en el mundo de la moda. Un lugar: Hollywood; un recinto: el Kodak Theatre; y una fecha: esa que cada mes de...

LEER MÁS
Nº 53 - EXPOSICIÓN BVLGARI, FULGOR EN ESTADO PURO enero 2011

EXPOSICIÓN BVLGARI, FULGOR EN ESTADO PURO

Todavía hay tiempo de verla. Estará en el Grand Palais de París hasta el 12 de enero. Decía Andy Warhol: “Yo siempre visito Bulgari. Es el más importante museo de arte contemporáneo”. Esta impresionante exposición recoge los 125 años de historia de una casa que es sinónimo de lujo y fulgor.

LEER MÁS
Nº 52 - BALENCIAGA EN EL CORAZÓN DE NUEVA YORK diciembre 2010

BALENCIAGA EN EL CORAZÓN DE NUEVA YORK

El Instituto Reina Sofia de Nueva York, situado en Park Avenue de Manhatan, ha inaugurado la exposición “Spanish Master” que profundiza en el influjo que tuvo la cultura, la historia y el arte de España en el gran modisto Cristóbal Balenciaga. Más de 70 piezas que abarcan sus diseños y accesorios,...

LEER MÁS
Nº 51 - LOS SENTIDOS: PROTAGONISTAS DE LA MODA noviembre 2010

LOS SENTIDOS: PROTAGONISTAS DE LA MODA

Desde primera hora de la mañana fueron llegando al Museo del Traje de Madrid participantes de la Jornada “Moda, Sentido y Sensibilidad”, organizada por la Asociación Moda, Universidad y Empresa y por el Centro Superior de Diseño de Moda de la UPM. Provenientes de toda España -Pontevedra, Murcia,...

LEER MÁS
Página 1 de 10
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar