"
SECCIONES
Asmoda

TONI FRANCESC: “LA CRISIS NOS HACE SER MAS COMPETITIVOS”

ENTREVISTA, abril 2011
por Josefina Figueras | Nº 56

-
-

Hace dos años se embarcó en un proyecto ambicioso: conquistar Nueva York. Ahora Toni Francesc ha realizado su cuarta incursión en la moda neoyorkina para saltar a continuación a México con su colección otoño-invierno 2011-2012 titulada “Garuda” que recrea el mito del ave fénix resurgiendo de sus propias cenizas. Una propuesta invernal con tonalidades ocres y doradas, lanas ligeras y sedas lujosas, con su estilo elegante y dinámico de formas amplias y volúmenes muy bien construidos, buscando siempre realzar la feminidad de la mujer.

Toni Francesc ha nacido y crecido en un ambiente muy relacionado con la moda. En Badalona, su ciudad natal, donde tiene ahora su taller, vivió desde pequeño entre el trajin de telas, hilos y patrones de la empresa familiar. Pero él siempre ha apostado por una moda que encaja de maravilla en las tendencias internacionales. Después de una paso rápido por la Pasarela Cibeles desfiló en la Bread and Butter en Barcelona o en la Russian Fashion Week . Una vez más México y Nueva York, ciudad en la que tiene un show-room permanente, han acogido muy bien sus apuestas de prendas funcionales pero muy creativas y con mensajes cercanos.

¿Está contento del éxito de su colección en Nueva York?
Sí, siempre quise desfilar en la pasarela de Nueva York porque creo que es la más internacional de todas las pasarelas y que por tanto, es la que puede dar a conocer mi trabajo a más gente. Ya he desfilado en Nueva York cuatro temporadas y se nota que el público me va conociendo más cada vez más y aplaudiendo mi trabajo. Es una satisfacción muy grande.

Su colección “Garuda” reproduce el ave fénix resurgiendo de sus cenizas ¿a qué alude esta comparación?
He querido crear una metáfora entre el Fénix y la situación actual y el contexto de crisis en el que vivimos. En el fondo es un mensaje optimista que dice que todo son ciclos, que nos renovaremos y que volveremos a surgir de nuestras cenizas, tal y como lo hizo el mito.

¿Cree que ha llegado el momento de desterrar la prepotencia del negro en la moda y de apostar por el color?
Cada colección es distinta y evoca cosas distintas. En “Garuda” es interesante que haya un contraste bien definido entre la fase de lo que ha quedado quemado y reducido a cenizas (grises y negros) con la calidez y la vida de los rojos, anaranjados y dorados. El negro no sería tan potente sin buenos colores que lo contrasten y viceversa.

¿Es fácil encontrar ropa de Toni Francesc en Nueva York?
Desde hace varias temporadas tenemos un showroom permanente en Nueva York, pero somos conscientes de que nuestro esfuerzo por internacionalizarnos tiene que ir creciendo poco a poco.

En estas ulltimas semanas ha vivido un autentico maratón. Después de la Semana de la Moda de Nueva York en Febrero ha desfilado en Marzo en México ¿cree que es indispensable una mayor proyección internacional para su firma?
México es como mi segunda casa. Cuando Toni Francesc empezó a interesarse por nuevos mercados empezó apostando por el mercado mexicano, y la acogida fue mejor de lo que esperaba. Todas mis colecciones han desfilado en México y espero que siga siendo así siempre, porque es un público al que tengo especial cariño y que siempre me cuida mucho.

¿En que otros países tiene intención de introducirse?
En estos momentos estamos en una fase de investigación intensiva de posibles nuevos mercados internacionales, pero actualmente centramos nuestros esfuerzos en afianzar y desarrollar más el mercado nacional.

¿Piensa que es cierto lo de que “nadie es profeta en su tierra” también en el caso de los diseñadores?
Considero que cada diseñador es un mundo, igual que cada colección y que cada enfoque. Opino que habrá diseñadores nacionales cuyo producto encaje mejor aquí y otros que por estilo, tendencia o público lo hagan mejor en el extranjero. En mi caso, como ya le comentaba el estilo ha encajado tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

¿Cómo y cuándo empezó su relación con la moda?
Desde muy pequeño. Toda mi familia se dedica a la moda y ha sido así desde siempre, así que es una cuestión casi genética. Mi madre trabajaba en moda y hoy mi mujer también. Todos en la familia vivimos por y para la moda.

¿Puede considerarse un autodidacta o ha estudiado en algunas escuelas importantes?
Las dos cosas: me formé en el Institut Català de la Moda pero después he aprendido mucho del día a día, desde el enfoque del trabajo hasta el de la observación del entorno. Soy de la opinión de que cada día se aprende algo, es sólo cuestión de tener voluntad de hacerlo y de una mirada curiosa.

¿Su experiencia se dirige sólo a una faceta de la moda o es como Balenciaga, que era capaz de diseñar y construir un traje del principio al final?
Soy una persona muy implicada y muy inquieta. Me gusta tener una visión global de cómo funcionan todos los procesos, y teniendo una empresa es fácil poder implicarte en todo el desarrollo de las colecciones, además de interactuar con mi equipo.

Parece que sus últimas creaciones se dirigen principalmente a una mujer entre 30 y 40 años ¿es este su público más incondicional?
Sí. La mujer que viste Toni Francesc es una mujer muy concreta, una mujer de entre 30 y 40 años, muy urbana, femenina y sofisticada, que no renuncia a sentirse cómoda a la vez que viste bien.

¿Cuáles son sus principales fuentes de inspiración?
Normalmente busco elementos puros, naturales, sentimientos o sensaciones, cosas que parten de uno mismo y que luego hago evolucionar.

¿Cómo definiría su estilo?
Es un estilo sobrio pero muy sofisticado, con muchos contrastes y contraposiciones, lleno de pequeños matices.

¿Hay algún país que le inspire o que prefiera de un modo especial?
Además del mío, México es como mi segundo hogar.

¿Cuál es para Vd. la prenda “estrella” de la colección?
Me gustan los monos especialmente. Es una prenda que no acostumbro a incluir en mis colecciones pero que en “Garudà” han tenido presencia y han quedado muy bien.

En estos tiempos de crisis ¿es muy difícil conjugar creatividad con comercialidad?
Especialmente difícil, pero hay que plantearse la crisis como una oportunidad de aprovechar mejor los recursos y ser más competitivo, especialmente con la creatividad.

Fuera de las pasarelas ¿Cómo es Toni Francesc? ¿Qué hace cuando descansa? ¿Qué aficiones tiene?
Soy tranquilo. Me gusta pasar tiempo en familia. Me gustan los deportes, sobre todo el baloncesto y también soy muy aficionado a la pintura.



TONI FRANCESC: “LA CRISIS NOS HACE SER MAS COMPETITIVOS”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 55 - CARMEN HALFTTER: “MIS DISEÑOS SON ARTE Y CREACION” marzo 2011

CARMEN HALFTTER: “MIS DISEÑOS SON ARTE Y CREACION”

Su taller de alta costura está en pleno barrio de Salamanca en Madrid. Me recibe donde realiza las pruebas a sus clientas. Un enorme espejo que cubre toda una pared duplica la sala. En varios maniquíes, algunas de sus prendas: una preciosa casaca en raso crudo, un vestido corto de cóctel en organza...

LEER MÁS
Nº 54 - MARIA BARROS: HUYO DE LAS TENDENCIAS Y CREO MI PROPIO ESTILO. febrero 2011

MARIA BARROS: HUYO DE LAS TENDENCIAS Y CREO MI PROPIO ESTILO.

Sus colecciones son coherentes y muy femeninas con formas y volúmenes impecables. MarÍa Barros piensa que la elegancia clásica es siempre actual pero sus modelos, con una elaboración supercuidada cercana a la Alta Costura, tienen a la vez un toque fresco joven y vanguardista. Recientemente Maria...

LEER MÁS
Nº 53 - J.J. LORENZO: COMPAGINO MIS TRES PROFESIONES: DISEÑADOR, EMPRESARIO Y PINTOR enero 2011

J.J. LORENZO: COMPAGINO MIS TRES PROFESIONES: DISEÑADOR, EMPRESARIO Y PINTOR

Presentó su primera colección en la Pasarela Piel España (Barcelona) y, desde entonces, José Jesus Lorenzo ha exhibido sus colecciones en las pasarelas de Hong Kong, New York, Toronto, Dubai, Milan y la Semana Internacional de la Moda de Madrid y Cibeles Madrid Fashion Week. Su trayectoria...

LEER MÁS
Nº 52 - SANTIAGO BANDRÉS: “MI TRABAJO ESTÁ AL SERVICIO DE LA MUJER Y LA FEMINIDAD” diciembre 2010

SANTIAGO BANDRÉS: “MI TRABAJO ESTÁ AL SERVICIO DE LA MUJER Y LA FEMINIDAD”

Le gusta llamar a su atelier “estudio de creación”. Ahí es donde Santiago Bandrés idea las colecciones y trabaja a medida para sus clientas, un local en una importante calle de Madrid, atiborrado de tejidos, perchas con magníficas ropas, tocados imaginativos y bolsitos primorosos. Tras la zona de...

LEER MÁS
Página 1 de 11
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar