LA MODA FRANCESA SE ACERCA A LA MODA ESPAÑOLA
EVENTOS, mayo 2011

-
Una amplia representación de la moda española, diseñadores, empresarios, periodistas se reunió en la Embajada de Francia para escuchar las propuestas y las experiencias de los máximos representantes de la “Federación Francesa del Pret a Porter femenino”. En el maravilloso salón presidido por los dos tapices de los Gobelinos que reproducen la entrevista de Felipe lV y de Luis XlV en la Isla de los Faisanes y la boda de Maria Teresa Infanta de España, se celebró el coctel que dio ocasión a los presentes para comentar y discutir las estrategias que podrá emplear la moda española para avanzar en su internacionalización a través de las ponencias e intervenciones expuestas en un encuentro celebrado en la sala de conferencias.
La idea de fondo que prevalecía en este evento es que la industria de la moda cambia rapidamente y se enfrenta a nuevos retos y nuevos modelos. El Slow Wear ha sustituido al Fast Fashion. Hoy más que nunca la moda española tiene que ser más competitiva y necesita abrirse al exterior y darse a conocer más allá de nuestras fronteras. La “Federación Francesa del Pret a porter” se ha acercado a la moda española para facilitar su internacionalización. No hay que olvidar que la FFPAPF posee una red internacional de contactos formada por instituciones organismos y empresas que a través de acuerdos y convenios de colaboración le permiten estar siempre en primera línea. Esta experiencia garantiza unos conocimientos y un asesoramiento muy beneficioso para el sector de la moda de cualquier país.
Jean Pierre Mocho, Presidente de la FFPAPF, presentó en su disertación su estrategia internacional e hizo hincapié en la importancia de España como principal socio comercial y país prioritario para la Federación que tienen voluntad de desarrollar acuerdos de colaboración para favorecer los intercambios entre España y Francia. Muriel Piaser , directora de los Salones de Paris, presentó cada uno de los eventos que se presentan en París, Nueva York y Tokio y otras ciudades del mundo como los escaparates más adecuados para la industria y el diseño de moda en los que invitan a participar a los diseñadores y empresas españoles.
El Vicepresidente de la Asociación de Creadores de la Moda de España, Roberto Torretta, se refirió al deseo compartido de las instituciones y de la profesión en España y en Francia que refleja el acuerdo de colaboración firmado recientemente por la Asociación que tiene como objetivos hacer protagonistas a los diseñadores españoles de los eventos a celebrar en Paris en 2011 y 2012, apoyar a los nuevos talentos y colaborar en eventos e intercambios culturales en ambos países.
El Presidente de la Federación española de empresas de la confección FEDECON, Angel Asensio, anunció como primicia que, como organización empresarial que representa los intereses de la industria de la confección a nivel estatal, tiene previsto firmar próximamente un acuerdo con la Federación Francesa para promover acciones conjuntas de internacionalización. Asensio destacó lo positivo de alcanzar acuerdos de esta indole para conseguir que la moda española ocupe el lugar que le corresponde en el panorama internacional.

Jean-Pierre Mocho

Muriel Piaser

Roberto Torretta
LA MODA FRANCESA SE ACERCA A LA MODA ESPAÑOLA

Ángel Asensio
