"
SECCIONES
Asmoda

SARA COLEMAN: “MIS DISEÑOS SON ORGÁNICOS Y EMOCIONALES”

ENTREVISTA, octubre 2011
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 61
Sara Coleman
Sara Coleman
octubre
octubre

La diseñadora gallega de 30 años acaba de presentar por segunda vez en la Pasarela Cibeles de Madrid sus creaciones y ha recibido también este año el primer premio a la Iniciativa Empresarial 2011, que pretende fomentar el trabajo de jóvenes emprendedores en Galicia. Tras pasar por el taller de Roberto Verino y contar con una profunda y envidiable preparación en diversos estudios de Diseño, Patronaje, Gestión de Moda y Artes Plásticas, su estrella comienza a destacar con luz propia en el complicado mundo del diseño.

Las notas características de su firma son la sobriedad en las formas y el color, el uso de materiales orgánicos y naturales, los cortes asimétricos en los bajos y la mezcla del patronaje occidental con el oriental, para ofrecer un estilo único lleno de texturas, formas y oquedades. Los colores utilizados en su colección de otoño-invierno son el tostado, gris piedra, verde erizo, azul noche y azul mar. La antelina troquelada, la lana, el cashmere y el algodón son los materiales elegidos por la diseñadora.

¿Tiene ya su propio taller?
Tenemos un estudio al lado del mar, desde donde creamos cada una de las colecciones, realizamos el diseño y el patronaje. Posteriormente confeccionamos y distribuimos desde el taller de fabricación que subcontratamos. Somos un pequeño equipo de profesionales muy motivados y llenos de energía para seguir con el proyecto adelante.

¿Qué ha supuesto para usted el debut en la pasarela principal de Cibeles Madrid Fashion Week en febrero pasado?
Un paso más hacia el crecimiento de la firma y una exigencia mayor, a la que esperamos poder responder con las siguientes colecciones.

Hace poco recibió el primer premio a la Iniciativa Empresarial 2011 de Galicia. ¿Qué le ha aportado este galardón?
A raíz del premio disponemos de un showroom en el Centro de Negocios Arena 76 en el Ferrol, además de ser un espacio estupendo para realizar nuestras presentaciones, reuniones y demás eventos.

¿Por qué aspectos le gustaría que el público distinguiera su moda?
Ofrezco un diseño orgánico, funcional y emocional. Mis piezas están trabajadas con tejidos naturales y los patrones tienen su base en las estructuras orgánicas y en la arquitectura más contemporánea. Por tanto, la sensibilidad y la autenticidad de nuestras piezas, por nuestro diseño propio, unidas a la calidad que ofrecemos, nos sitúan ante un producto que ofrece un alto valor añadido.

¿Dónde busca inspiración?
En cualquier parte puedes encontrar una idea, una motivación, algo que te despierte la curiosidad de investigar; una ciudad, una canción, un trozo de madera moldeada por el mar… aunque algo recurrente en mi trabajo son las estructuras orgánicas, básicamente el hilo conductor de cada colección.

¿A qué creadores admira?
A Issey Miyake y Yamamoto. Y en la moda española, Amaya Arzuaga me parece la más experimental, auténtica, independiente y arriesgada. ¡Es una maravilla lo que hace!

¿Qué es la moda para usted: arte, mercado, publicidad, espectáculo?
Es todo eso y mucho más. Dependiendo del prisma desde donde la miras aparecen diferentes visiones: la moda está viva y en continuo movimiento, en ella es donde se une lo individual con lo social y esto es apasionante. En mi caso, la moda es mi vida, casi todo el día lo dedico a ella.

¿Cómo va la comercialización de sus creaciones?
Llevamos un año con la red comercial en activo y vamos creciendo. De momento tenemos puntos de venta en tiendas multimarca de varias ciudades españolas, como Santiago de Compostela, Sevilla, Madrid, Ferrol, Las Palmas de Gran Canarias, Valencia.

¿A quién va dirigida su moda?
A todas aquellas mujeres que quieran vestirla, que se sientan cómodas y a gusto con nuestra manera de entender el mundo a través del vestir. Que sean ellas mismas y nosotros le ayudemos a serlo.

¿Con qué disfruta más?
Con el proceso creativo y la forma en que se traduce en piezas de ropa reales. Esa magia que sucede mientras trabajas sobre el maniquí haciendo las primeras pruebas para saber si las ideas pintadas sobre el papel funcionan sobre el cuerpo... O en el momento en que un rectángulo de tejido se transforma en una prenda al envolverte con él de cierta manera.

La presentación de colecciones, ¿le supone un esfuerzo necesario para estar en el candelero?
Para mí no es cuestión de estar en el candelero, sino de tener una continuidad y comunicar lo que hacemos. A través de las presentaciones estamos diciendo: aquí estamos, esto es lo que hacemos, creemos en ello y esperamos que os guste porque queremos compartirlo. Y qué mejor manera de hacerlo que a través de una pasarela, una feria… aunque seguro que con las nuevas tecnologías, las nuevas formas de comunicar van a ir variando mucho la manera de presentar las colecciones. Sin comunicación no hay moda, así que forma parte del sistema y por tanto se está o no se está.

¿Piensa que los tejidos ecológicos tienen futuro en el mercado español?
Creo que sí, aunque lleguen algo tarde. De todas formas, ya estamos viendo que muchas tiendas de España ya están introduciendo el elemento orgánico, como nuestros clientes, que ya han confiado en este tipo de productos desde hace 2 campañas. El único problema que hay, aparte de la mentalidad del consumidor, que casi nunca piensa en cómo está hecho lo que consume, es el precio de estas materias, que encarece la producción y por tanto el precio final es más alto, aunque la calidad y la comodidad y tacto que se consiguen son indiscutibles.

¿Cuál es el tejido con el que le gusta trabajar más?
El lino y el algodón en verano, y la lana para las colecciones de invierno. Y al margen del negocio, la fibra que trabajo de una manera más personal y artesanal es la lana merino. Es una experiencia notar cómo la fibra se transforma entre tus manos. Todo un descubrimiento.

¿Cuáles son sus proyectos próximos?
Estamos con la campaña de ventas de la colección primavera-verano 2012, la producción del catálogo y la realización de varios desfiles, uno de ellos en China. El siguiente paso será poder estar dentro del Plan PIPE para poder exportar nuestras colecciones con cierto apoyo.

¿Con qué se relaja del trabajo?
Me gusta nadar y navegar, una cenita entre amigos, un vinito y un cajón flamenco para acompañar a los amigos.



SARA COLEMAN: “MIS DISEÑOS SON ORGÁNICOS Y EMOCIONALES”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 60 - JESUS DEL POZO: ADIOS A UN GRAN DISEÑADOR septiembre 2011

JESUS DEL POZO: ADIOS A UN GRAN DISEÑADOR

La noticia conmocionó al mundo de la moda. El pasado 13 de agosto moría Jesús del Pozo, uno de los grandes del diseño, una leyenda viva de la moda española más creativa y con mayor proyección internacional. Elemento clave de la “movida madrileña”, había recibido infinidad de premios, entre ellos...

LEER MÁS
Nº 59 - MODESTO LOMBA: "NUESTRO  PRINCIPAL OBJETIVO ES MOSTRAR LA MODA ESPAÑOLA AL MUNDO” julio 2011

MODESTO LOMBA: "NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES MOSTRAR LA MODA ESPAÑOLA AL MUNDO”

La Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) ha presentado en el Teatro Real de Madrid la Memoria de Actividades 2010 y la estrategia para el 2011. La Asociación tiene 13 años de antigüedad y reúne a 35 marcas entre las que se encuentran los principales diseñadores de nuestro país. Al...

LEER MÁS
Nº 58 - CANDELA CORT: “SOY UNA ARTESANA DEL SOMBRERO Y EL TOCADO” junio 2011

CANDELA CORT: “SOY UNA ARTESANA DEL SOMBRERO Y EL TOCADO”

Comenzó su andadura profesional como fotógrafa. Sin embargo su entrega y talento pronto le permitieron dedicarse a su pasión: la sombrerería. Candela Cort es diseñadora, también artista, y figuran en su curriculum exposiciones en el Museo Nacional centro de Arte Reina Sofía, el Círculo de bellas...

LEER MÁS
Nº 57 - TERESA PALAZUELO: “INTENTO QUE LA NOVIA SEA ELLA MISMA” mayo 2011

TERESA PALAZUELO: “INTENTO QUE LA NOVIA SEA ELLA MISMA”

La madrileña Teresa Palazuelo es toda una institución en el sector del traje de novia y ceremonia de Alta Costura. Su taller viste, desde hace 20 años, a clientas selectivas que saben perfectamente lo que quieren y que encuentran lo que buscan en el taller del Paseo de la Habana de Madrid. Entre...

LEER MÁS
Página 1 de 12
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar