"
SECCIONES
Asmoda

ROBERTO VERINO: “HOY ME SIENTO MAS RESPONSABLE QUE HACE 30 AÑOS”

ENTREVISTA, julio 2012
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 71
Roberto Verino
Roberto Verino
-
-

La localidad gallega de Verín (Orense) nos ha dado un ilustre representante de la moda española, Manolo Mariño. Muy unido a su tierra, quiso adoptar su nombre para llevarlo por todas partes. Y así lo hizo cuando muy joven se fue a París a estudiar Bellas Artes, donde vivió en primera persona la transformación del mundo de la alta costura en el prêt-à-porter con todo el ambiente cultural y bohemio que lo rodeó. De todos modos, su vocación por la moda ya le venía desde la infancia, ya que sus padres tenían un negocio de confección y curtidos de piel, del que tomó las riendas a su vuelta de Francia. Su mentalidad mercantil hizo que el negocio familiar creciera rápidamente y en 1982 presentó su primera colección en Madrid. En 1984 se incorporó a la joven Pasarela Cibeles, y a partir de esa fecha comienza a abrir tiendas no sólo en París sino también en Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, países nórdicos, de oriente medio, etc. Actualmente tiene boutiques en casi todas las capitales españolas y corners de venta en El Corte Inglés. Ha recibido numerosos premios en su larga y fructífera vida profesional. Está casado y tiene dos hijos.

-A punto de cumplir los 30 años de profesión, ¿ha variado su concepto del diseño desde los inicios en los años 80?
-Probablemente sí... Ahora me siento más responsable, más empresario, me afecta más el éxito o el fracaso. Entonces me creía mucho más artista, pensaba que yo tenía siempre razón, ahora estoy dispuesto a admitir que es el cliente el que siempre tiene razón...

-¿Recuerda con especial cariño algún desfile o alguna ciudad en su trayectoria profesional?
-Desfiles muchos, el primero, el último, y ciudades también muchas, París, Milán, Nueva York...

-Usted es uno de los grandes de la Fashion Week Madrid. ¿Qué le aporta la pasarela?
-La pasarela es siempre un examen, te provoca un enorme stress, pero al mismo tiempo, todos esos miedos, te obligan a reaccionar, a espabilar, a sorprender a los demás. Ese requisito para un diseñador es el equivalente a la tensión de un delantero ante el penalti definitivo, te obliga a ser el mejor que puedes ser. Sé que el modelo pasarela puede parecer agotado, o incluso innecesario, pero si dejas de desfilar pierdes ese punto mágico que impide que te dejes llevar.

-¿Qué es para usted la moda: arte, espectáculo, mercancía?
-Todas esas cosas, pero cada vez más mercancía... Una mercancía que se puede permitir el lujo de pagarse todos los lujos, como el de ser diseñada como si fuese arte, o ser presentada como si fuese un espectáculo, el mayor espectáculo del mundo... aunque se nos enfade Richard Wagner.

-¿Está suficientemente valorada la marca Moda Española dentro y fuera de nuestras fronteras?
-Lamentablemente creo que no, que arrastramos una cierta maldición interesada que ha conseguido su peor objetivo: calar en nuestra propia autoestima. A veces somos los propios consumidores españoles los que no creemos en nuestro producto, y aunque es verdad que para triunfar en tu país tienes que hacerlo antes fuera, vendría bien reconocer nuestros méritos antes de que los reconozcan los otros.

-¿Cómo define su colección otoño-invierno?
-Como una colección esencial pero con un guiño coqueto al lujo. Fuerte, apoyada en los colores de la tierra, pero al mismo tiempo con ese perfume elegante que le proporcionan algunos detalles cinematográficos, Nueva York, sus películas, su esplendor art-decó, su sofisticado punto de encuentro de las culturas de todo el mundo...

-¿Dónde encuentra inspiración?
-Allí donde trabajo, y que conste que trabajo en un despacho, pero también en un avión, en una mesa de corte, en un restaurante, en un cine, delante de un escaparate...

-¿A qué maestros o colegas admira?
-A muchísimos... quizás el más notorio, a Armani, y no sólo por su trabajo como estilista, sino más bien por su rigor empresarial. Pero me gusta Chanel, Balenciaga, Alber Elbaz, Marc Jacob...

-¿Con qué tejidos le gusta trabajar?
-Si puedo con tejidos naturales aunque su trama incluya lycras o hilos metálicos, pero robándole una frase a Mies van der Rohe, me gusta que los materiales envejezcan con dignidad, con nobleza, porque allí está su verdadera calidad... Esa es una prueba que los tejidos naturales siempre soportan.

-¿Para qué tipo de persona –hombre o mujer- diseña?
-Para personas sensibles, personas capaces de aceptar que vivimos en un mundo donde el lujo es necesario pero ha de ser responsable. Me gusta pensar en personas que piensan en la calidad pero también en el precio, en la sorpresa pero también en la persistencia, en el gasto pero también en el ahorro.

-¿Se fija en cómo viste la gente por la calle?
-No sé cómo podría ser diseñador si no fuese así... Creo humildemente que esa es la verdadera información de un diseñador de moda de nuestro tiempo. De hecho, creo que nuestra verdadera obligación es mirar cómo va vestida la gente por la calle.

-¿Está la moda de calidad al alcance de todos?
-Creo que en el mundo de la moda hubo un antes y un después marcado por el éxito sin precedentes de Zara. Desde ese momento tú puedes buscar una cierta exclusividad alejándote de sus escaparates, pero si no te importa esa exclusividad, esa marca te garantiza ir vestido de moda con muy poco esfuerzo.

-¿Qué es para usted el buen gusto?
-Creo que aquel conjunto de convenciones unánimemente aceptadas como tales... En su acepción más tópica, un cierto concepto de belleza o de elegancia que, precisamente por ser característico de las clases sociales más altas, y en ese sentido más educadas y con más capacidad de elección, producen una verdadera fascinación en todos los demás... Pero, por otro lado, está tan cuestionado el concepto por lo políticamente correcto, que algún brillante sociólogo llegó en la mitad del siglo pasado a sugerir que las tendencias eran, precisamente, el invento que venía a sustituir en moda al viejo y clasista concepto del buen gusto.

-¿Ha cortado la crisis sus planes? ¿Cómo la está sorteando?
-He de reconocer sinceramente que sí, que hubiese preferido estar hablando de expansión internacional, y que ésta me ha obligado -espero que no por mucho tiempo- a mantener a salvo mis posiciones. Como dice el arte de la guerra, unas veces las batallas se ganan atacando y otras defendiendo...

-¿Qué es lo que le pide a la vida?
-Una larga vida... precisamente para hacer todas esas cosas que todavía hoy me producen una enorme ilusión Y salud... es lo que más envidia me produce.
Colección Invierno 12/13
Colección Invierno 12/13


ROBERTO VERINO: “HOY ME SIENTO MAS RESPONSABLE QUE HACE 30 AÑOS”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Actual colección de verano
asmoda.Models.Custom.FotosVista

Números anteriores

Nº 70 - JAVIER DE LAS HERAS: “LA MODA PUEDE MEJORAR LA AUTOESTIMA” junio 2012

JAVIER DE LAS HERAS: “LA MODA PUEDE MEJORAR LA AUTOESTIMA”

¿Qué relación tiene la moda con la psicología y con determinados desajustes emocionales o patológicos? Estos y otros temas se los hemos planteado al doctor Javier de las Heras, especialista en Psiquiatría y profesor de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid. A su gran experiencia...

LEER MÁS
Nº 69 - HANNIBAL LAGUNA: “ADMIRO LA BELLEZA  POR ENCIMA DE TODO” mayo 2012

HANNIBAL LAGUNA: “ADMIRO LA BELLEZA POR ENCIMA DE TODO”

Sus creaciones son un referente en las alfombras rojas internacionales. Cuando desfilan en la pasarelas los modelos de Hanníbal Laguna son siempre un contraste con los estilos dominantes y las colecciones de sus colegas. Deslumbran sus vestidos-joya cortados al bies, sus formas sirena o los...

LEER MÁS
Nº 68 - FRANCESCO  MALATESTA: “VAMOS A ACERCAR MÁS LAS FERIAS AL CONSUMIDOR” abril 2012

FRANCESCO MALATESTA: “VAMOS A ACERCAR MÁS LAS FERIAS AL CONSUMIDOR”

Experimentado donde los haya en el océano de la moda, ya que ha navegado por múltiples sectores y firmas, Francesco Malatesta, de origen italiano aunque lleva más de veinte años en España, ha tomado las riendas de los salones de moda de Ifema tras la marcha por jubilación de Pola Iglesias. Vestido...

LEER MÁS
Nº 67 - ELISA PALOMINO: "LA MODA ES BELLEZA, ARTE… Y NEGOCIO" marzo 2012

ELISA PALOMINO: "LA MODA ES BELLEZA, ARTE… Y NEGOCIO"

Hemos hablado con Elisa Palomino en el backstage de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, minutos antes de hacerse pública su colección para el próximo otoño invierno. Entre las modelos que entran y salen recién maquilladas y las perchas de ropa colocadas en orden de aparición sobre la pasarela,...

LEER MÁS
Página 1 de 14
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar