JOSEP FONT: UNA VUELTA ESPERADA
ENTREVISTA, octubre 2012
Josep Font

-
La vuelta de Font era sin duda la cita más esperada de la Semana de la Moda en Madrid y no ha defraudado. Su colección no ha sido una ruptura con lo anterior de Jesús del Pozo y tampoco con lo que él mismo hacía hasta que se retiró temporalmente hace dos años. En realidad había mucho en común entre lo que ambos hacían. Probablemente el nexo es este gusto de del Pozo por los tejidos aéreos pero con cuerpo. Un mundo, una estética que encaja muy bien con ese otro universo de Font, repleto de bordados y trabajos en pedrería casi nunca barroco, más en la línea de lo sutilmente femenino.
A Font nunca le ha gustado demasiado la primera fila de la parafernalia mediática y me consta que ahora mismo prefiere continuar en esa línea que más o menos se puede resumir así: “quien quiera saber de mi, que vea lo que yo hago”. Después de abandonar los desfiles de París y de anunciar que tampoco iba a estar en Cibeles, la revista Epoca publicó una interesante entrevista al diseñador. Por su excepcionalidad transcribí en el Blog la parte que más me gustó. Hoy lo que decía tiene un especial sabor.¿Hay que pintar o cortar telas de colores para contrarrestar el asfalto, el invierno, la pena?
No lo creo. Son épocas. Hay gente que solo hace blanco y negro en tiempos de bonanza y este año ha habido mucho color a pesar de la crisis. No siempre la recesión produce negro.
Son evidentes sus concomitancias con Lacroix. Los tejidos ricos, la mezcla inusitada de tejidos, el barroquismo, la tradición española…
Para mi Lacroix es el maestro de los maestros, el barroco excesivo pero con gusto Son lógicas nuestras similitudes porque él es un loco de España y yo también. Le gusta el mar, los colores, los toros como a mí.
¿Por qué dejan que quiebre un maestro tan importante para la cultura como él? Los franceses ultrachauvinistas lo resucitarán…
Seguro. Le han llevado mal los asuntos financieros porque, con este potencial tan salvaje que tiene, siempre sería un negocio si cayera en buenas manos.
¿Qué es España? ¿El mejor lugar donde vivir del mundo?
Absolutamente. Es parte de mi vida, de mi cultura y de lo que he absorbido desde que nací.
¿Por qué le gusta este país?
Es mi casa, adoro sus colores, la luz. He vivido en muchos sitios y viajado mucho y no existe otro lugar mejor donde vivir
¿No le da miedo que tanto independentismo acabe con nuestra diversidad cultural?
Me entristece mucho todo lo que está pasando políticamente. Más que miedo me da pena que estemos llegando a situaciones de verdadero fanatismo. La cultura española está por encima de nacionalismos.
¿Qué le dice un azulejo valenciano, un bordado de Castilla? ¿Cómo consigue españolizar lo universal?
Si rebuscas en nuestras regiones españolas encuentras auténticas maravillas. A todo lo típico, tópico le puedes dar la vuelta y hacerlo diferente, nuevo, bonito y de la tierra.
La cultura española tiene una entidad indiscutible….
Desde luego. Hace dos años presenté en Paris una colección titulada “Mi querida España” y algunos criticaron o no entendían que un catalán hiciera esto. Vale, soy catalán pero he hecho una colección sobre España y punto. Me da igual que pongan caras raras.
Miyake me dijo hace poco que nunca había visto un zapato tan bello como una abarca menorquina…
Es verdad que muchas veces miramos fuera y no vemos las maravillas que hay aquí. Me gusta dar la vuelta a todo, ser muy sutil y personal desde mi punto de vista.
Desconocemos una enorme parte de nuestro legado cultural…
Si, menos mal que yo aprendo muchísimo en cada colección. Hay muchas joyas que estaban ahí y no lo sabíamos: colores, tipos de acabados, cintas, telas, mosaicos. Trajes regionales impresionantes. Que bordados, que texturas. Todo eso se ha perdido o se desconoce bastante.
Explique al lector brevemente por qué la Alta Costura no puede desaparecer.
Es lo que crea la tendencia para las próximas temporadas, para al “pret a porter” del siguiente año, la ilusión de lo que es la moda, la libertad…
¿Por qué El Greco y Picasso están siempre en su ropa?
Por todo lo que he contado sobre mis raíces. No puedo escapar de mi mismo.
http://coolvisionaire.blogspot.com.es/



JOSEP FONT: UNA VUELTA ESPERADA


En su reaparición en Madrid