"
SECCIONES
Asmoda

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

OPINIÓN, noviembre 2012
por Josefina Figueras | Nº 74
Logo Moda España
Logo Moda España
-
-

Entre las noticias más o menos truculentas que transmiten los medios de comunicación ha llegado una poco destacada, pero muy positiva para el sector de la moda. Según los datos de ESTACOM –estadísticas para el comercio exterior-entre enero y julio de 2012 la moda “Made in Spain” ha facturado en el exterior un 15,76 % más que durante el mismo periodo en el ejercicio anterior hasta alcanzar los 6.167 millones de euros. La noticia no es como para tirar cohetes pero puede ser un síntoma alentador de que estamos en el buen camino…

El resumen es que las exportaciones españolas de moda –ropa y complementos- se han incrementado durante los siete primeros meses del año en los cinco continentes. Nuestros productos de moda han calado con preferencia en Europa que abarca el 76% de todas las exportaciones. Francia va en cabeza, seguida muy por detrás, por otros países como Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. En Asia, los Emiratos Árabes y Arabia Saudí son los principales clientes del “Made in Spain”. Al otro lado del Atlántico contamos con México y Estados Unidos y nuestra moda va entrando incluso en el continente africano y en Oceanía.

Aunque la moda española se expande principalmente a través de grupos de “pret a porter” de gran difusión, la marca España puede así ir ganando adeptos y arrastrar a sectores del diseño más exclusivos. Este ambiente de mesurado optimismo frente a la expansión internacional va calando también entre nuestros diseñadores. 

Durante el evento celebrado recientemente por Asmoda y El Corte Inglés de “Homenaje a la moda española” declaraba el diseñador Juanjo Oliva: “Debemos estar orgullosos porque nos encontramos entre las 4 pasarelas más importantes del mundo, por el interés de la prensa y por el negocio que generamos, incluso en momentos tan críticos como los actuales”.

Para calibrar el impacto posible de la moda española en el mundo sería bueno examinar sus puntos fuertes y sus debilidades. Entre sus puntos fuertes destacaría un diseño creativo y original, una buena relación calidad-precio, el prestigio de nuestra moda nupcial que alcanza cada vez mejores posiciones en Europa y la valoración positiva que tienen en el exterior nuestros productos de calzado y piel.

Entre sus debilidades tendríamos que referirnos a la poca promoción de su origen español por parte de algunas marcas internacionales y otro factor muy propio de nuestra forma de enfocar las cosas: la falta de espíritu asociativo. Es totalmente lógico que en cada autonomía intenten promocionar a sus diseñadores locales pero lo que no puede ser es aspirar a tener 17 Semanas de la Moda. Hay que centralizar la imagen para que el “Made in Spain” sea una realidad con fundamento.

También tendríamos que referirnos a la proverbial falta de unión entre la industria y el diseño, un problema que viene arrastrándose desde hace décadas pero que parece que nunca acaba de solucionarse del todo. Por último, podríamos señalar que se ha capitalizado poco la historia de la moda española. En este apartado quizás hay también una reacción positiva con el entusiasmo que despierta la imagen de Balenciaga ante las nuevas generaciones como gran inspirador de la moda de carácter universal. Ahora se reconoce como nunca su gran peso en la moda, alentado por manifestaciones culturales como el Museo de Getaria y exposiciones y actos referidos a su enorme prestigio.

Aparte de debilidades y logros, los datos del ESTACOM referentes a la moda española en los tiempos que corren son un aliciente y una esperanza de que el “Made in Spain” se vaya consolidando en el exterior.
Juanjo Oliva
Juanjo Oliva
Evento Moda Española
Evento Moda Española
Elio Berhanyer
Elio Berhanyer

¿POR FIN EL "MADE IN SPAIN"

Números anteriores

Nº 73 - ELEGIR ES TODO UN ARTE octubre 2012

ELEGIR ES TODO UN ARTE

Un mundo globalizado difumina costumbres y fronteras y desplaza hegemonías que parecían indestructibles Si un día París fue el único gran centro de la moda ahora se reparte su reinado con otros puntos con un marcado peso específico, como Nueva York, Milán o Londres… En este último mes, hemos...

LEER MÁS
Nº 72 - EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL septiembre 2012

EL TRAJE COMO OBRA CULTURAL

Creaciones en moda, ¿frivolidad o cultura? Parece que las exposiciones de moda están en boga. Y no es para menos, si se entiende que dichas creaciones son expresiones artísticas y que, lejos de la frivolidad, éstas se presentan como parte de nuestro acervo cultural. Lo vemos en Getaria, con el...

LEER MÁS
Nº 71 - EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA julio 2012

EL DECORO EN LA CUERDA FLOJA

En nuestra convulsiva época se suele hacer una calificación muy “sui generis” que coloca algunas palabras y conceptos entre lo llamado “políticamente incorrecto”. Y la palabra decoro es uno de ellos. Sin embargo, desde la otra orilla, muchos se esfuerzan por reivindicar el verdadero significado...

LEER MÁS
Nº 70 - EL “CULEBRON” OLIMPICO junio 2012

EL “CULEBRON” OLIMPICO

Todo empezó cuando saltó a los medios la noticia de que el Comité Olímpico Español (COE) había encargado el diseño de los uniformes para los Juegos Olímpicos de Londres del mes de julio a la firma italo-rusa Bosco Sport. Empezaron los comunicados de las más altas instancias de la moda de nuestro...

LEER MÁS
Página 1 de 15
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar