"
SECCIONES
Asmoda

LORENZO CAPRILE: “LA NOVIA NO DEBE IR DISFRAZADA”

ENTREVISTA, enero 2013
por Josefina Figueras | Nº 76
Lorenzo Caprile
Lorenzo Caprile
-
-

Los espectaculares trajes de Lorenzo Caprile acaparan siempre la atención de los medios porque, aparte de la calidad de su diseño, están a menudo relacionados con acontecimientos importantes y con clientas de alto nivel. Entre sus modelos más celebrados recordamos el traje rojo de la Princesa Letizia en su primera aparición oficial y el traje estilo capote de torero de la Infanta Elena en una boda real. Pero en los trajes de novia, Caprile se mueve en horizontes más amplios. En ellos el diseñador sabe dar como nadie el toque y los elementos adecuados para que el modelo rime con el aspecto personal de la novia.

Caprile, que ha estudiado en las escuelas de moda más importantes del mundo y ha tenido una experiencia muy enriquecedora en grupos destacados del “pret a porter” italiano, encuentra su verdadero ambiente en su taller de Madrid, situado en el corazón del barrio de Salamanca, donde se respira el aire de los “ateliers” de los mejores tiempos de la Alta Costura. Allí trabaja a tope su disciplinado equipo con bocetos, maniquíes y telas maravillosas elaborando sus modelos entre los que destacan sus creaciones más emblemáticas: los trajes de novia.

Esta vez mi entrevista con el diseñador fue precisamente en un acto relacionado con las novias: la presentación en El Corte Inglés del Kit básico que debe llevar una novia el día de su boda con productos de Elisabeth Arden colocados en un neceser, muy romántico, de un color blanco roto diseñado por Caprile.

-¿Es importante que el traje de novia esté armonizado con el peinado y maquillaje?
-Es fundamental que haya una unidad. El traje puede ser precioso pero con un peinado o un maquillaje equivocado no se salva, y viceversa, si el traje y el maquillaje no se adaptan el resultado es desastroso.

-Muchos diseñadores actuales alardean de no seguir las tendencias. ¿En los trajes de novia es esto una realidad más creíble?
-En los trajes de novia la evolución de la moda es más lenta, lo que importa en este día es que la novia esté impresionante, más que estar a la última moda. Yo he seguido siempre esta filosofía y no me ha ido mal. El traje de la novia de por sí debe tener un sello de clasicismo y de intemporalidad, porque durante la ceremonia se hacen fotos y videos que plasman una imagen que queda para toda la vida. En esto creo que puedo colocarme la medalla de que mis trajes envejecen muy bien. Ahora dicho esto sí que ha habido una evolución desde que yo empecé. El traje de novia se ha relajado mucho, ahora es más suave y lánguido, no está tan armado como estaba en mis comienzos.

-A veces se ven trajes de novia que parecen más para la alfombra roja de Hollywood que para una ceremonia. ¿Qué opina sobre esto?
-Esto creo que se explica porque para muchas es el único momento de su vida en que tienen la oportunidad de lucir un traje de noche así de ampuloso. Yo digo que hoy en día la boda puede convertirse en una alfombra roja familiar y por eso a veces me piden un modelo algo hollywoodense. Pero hay muchas que prefieren un diseño tradicional. Yo soy partidario de un traje de novia que sea eso: un traje de novia. Y por tradición tiene una serie de características: traje entallado, de color blanco, con un poco de cola con su velo, con sus encajes y a partir de ahí se pueden hacer variaciones con el volumen, la silueta, los materiales. No debemos olvidar que lo principal no es la apariencia, ya que nos encontramos ante un sacramento.

-¿Qué consejo daría a una novia para elegir su traje?
-Mi consejo de siempre es que no se disfracen. Ante algunas elecciones equivocadas les digo ¡pero si tú no eres así! Y la madre por detrás me hace señas: ¡dígaselo, dígaselo porque a mí no me hace caso!. Y yo les digo: si eres una niña normal ¿por qué quieres ponerte de Mata Hari el día de tu boda?

-¿Cree que los trajes de novia pueden ser considerados como la piedra de toque de los grandes diseñadores?
-Creo sinceramente que no, aunque las cosas están cambiando. Cuando yo empecé los diseñadores importantes a los “novieros” nos miraban por encima del hombro. Pero como “poderoso caballero es don dinero” luego todos se han apuntado al carro y hacen trajes de novia. Las novias son un pastel muy jugoso y todo el mundo quiere tomar su bocado.

-¿Qué siente cuando tiene que diseñar un traje para una persona “importante”?
-Esto es un arma de doble filo. Es bonito porque te da muchas satisfacciones pero también te expones a los prejuicios y a las críticas. Cuando tengo un encargo que creo que va a ser mediático intento centrarme únicamente en mi trabajo y en mi cliente para no preocuparme. Si te obsesionas con el tema de las revistas, de las fotos, te bloqueas y las cosas no salen bien.

-Pero en su caso las críticas a sus vestidos “importantes” siempre han sido muy positivas. Recuerdo por ejemplo los elogios al traje goyesco y torero de la Infanta Elena…
-Muchas gracias pero en este caso el mérito lo tuvo sobre todo ella porque es fundamental saber lucirlo y tener personalidad. Además trajes de inspiración goyesca los hizo ya Balenciaga o sea que no he inventado nada.

-Usted ha practicado siempre la costura a medida, ¿no siente la tentación del “pret a porter?
-Nunca he creído en él. Trabajé en Italia un tiempo en la mejor empresa de “pret a porter”, que ahora ya no existe, y no siento ninguna atracción por aquello. Bueno, si fuera más jovencito quizás me tentaría una aventura como la de Zara porque debe ser apasionante trabajar en esos equipos y poder aprender, pero un “pret a porter” de lujo y firmado al final se queda en producciones tan pequeñas que se acercan mucho a la Alta Costura.

-¿Cree que la Alta Costura se ha quedado anclada en el pasado?
-Depende de lo que se entienda por Alta Costura. Si hablamos de los desfiles espectaculares de París siguen vivos para hacer sonar ciertas firmas y atraer inversiones. A algunos les va muy bien, y otros han recortado presupuestos o… han cerrado.

-¿Ha seguido usted alguna vez el ritmo de las dos temporadas, ha presentado desfiles?
-Para mí hay una sola temporada alta que es la de las bodas, que empieza en mayo y acaba en octubre. Y en cuanto a desfiles mi mejor desfile es hacer todos los vestidos para una boda.

-¿Suscribiría la frase de que su pasión son los trajes de novia?
-Mi pasión no son los trajes de novia. Mi pasión es hacer trajes a medida y vivir la vida del taller.

-¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?
-Son muy concretos y a corto plazo. Tengo a la vista dos obras de teatro muy bonitas, una de Sartre para el Centro Dramático Nacional y un Otelo. Y otro proyecto referente al taller. Aunque estamos en tiempos de crisis se nos ha quedado pequeño y pretendemos ampliarlo. Estamos en conversaciones para ver si me puedo quedar con el piso de al lado

Pues en los tiempos que corren ¡esto sí que es una gran noticia!


Traje de novia
Traje de novia
Traje de novia
Traje de novia
Vestido rojo de gala
Vestido rojo de gala

LORENZO CAPRILE: “LA NOVIA NO DEBE IR DISFRAZADA”

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Traje goyesco
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colecciones
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colecciones
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Vestido de gala

Números anteriores

Nº 75 - ALVARNO: “NUESTRA MODA TIENE LA LUZ DE MADRID Y EL ESPIRITU DE PARÍS” diciembre 2012

ALVARNO: “NUESTRA MODA TIENE LA LUZ DE MADRID Y EL ESPIRITU DE PARÍS”

Álvaro Castejón y Arnaud Maillard son los componentes de Alvarno, conjunción fonética de los nombres de pila de ambos creadores. Esta firma tan joven –sólo han realizado seis colecciones- ya se ha hecho un hueco en el prêt-à-porter de lujo español o prêt-à-couture, como les gusta definirlo a ellos....

LEER MÁS
Nº 74 - CHRISTELE  JACQUEMIN: “MI FOTOGRAFIA BUSCA TRANSMITIR  SENTIMIENTOS”    noviembre 2012

CHRISTELE JACQUEMIN: “MI FOTOGRAFIA BUSCA TRANSMITIR SENTIMIENTOS”

Christele Jacquemin (Avignon, Francia, 1971), residente en España desde hace doce años pero con un trabajo que abarca diversos países del mundo, es fotógrafa profesional de moda y publicidad. Ha recibido el primer Premio "Lux de Oro 2012" en la categoría Fotografia de Moda y Fotógrafos...

LEER MÁS
Nº 73 - JOSEP  FONT: UNA  VUELTA  ESPERADA octubre 2012

JOSEP FONT: UNA VUELTA ESPERADA

La vuelta de Font era sin duda la cita más esperada de la Semana de la Moda en Madrid y no ha defraudado. Su colección no ha sido una ruptura con lo anterior de Jesús del Pozo y tampoco con lo que él mismo hacía hasta que se retiró temporalmente hace dos años. En realidad había mucho en común...

LEER MÁS
Nº 72 - NIEVES ALVAREZ: "PARA MI ES FÁCIL CONCILIAR TRABAJO Y FAMILIA" septiembre 2012

NIEVES ALVAREZ: "PARA MI ES FÁCIL CONCILIAR TRABAJO Y FAMILIA"

Es una de nuestras top más internacionales y veteranas, con más de 20 años en el mundo de la moda, desde su inicio profesional en el año 92. Llegó a convertirse en musa de Yves Saint Laurent y a pasar modelos de Hermes y Armani. Su estabilidad profesional es paralela a su estabilidad familiar....

LEER MÁS
Página 1 de 15
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar