LEMONIEZ: “SEÑORAS Y SEÑORITAS” DEL S XXI
ENTREVISTA, Octubre 2013
Fernando Lemoniez

Colección Verano 2014
Fernando Lemoniez, que figuró entre los diseñadores españoles invitados para promocionar la Marca España en el Parlamento Europeo el pasado mes de junio junto a Victorio & Lucchino y Francis Montesinos, ha presentado su colección Primavera-verano 2014 dentro de la MFSHOW en el Museo del Traje de Madrid. Este diseñador donostiarra ha desfilado en la Pasarela Cibeles y en su momento ha figurado en el calendario oficial de la Chambre Sindicale de la Couture et du Prêt-à-Porter -primero junto a Miguel Palacio, con las colecciones Palacio & Lemoniez, y posteriormente con colecciones propias. Su actual firma –Lemoniez- fue fundada en 1997.
-En su página web hay una cita que dice: "Siempre intento que mi moda, como la energía de un astro, sea silenciosa, luminosa y perdurable. Y así fluya en ella, fugaz pero eterna, la belleza". Moda, ¿qué es para Vd. la moda?-La moda para mi es desde una tarjeta de presentación hasta una expresión cultural, incluso una necesidad, me refiero a la necesidad de vestirse.
-¿Es diseñador por vocación? Y si es así, ¿cuándo supo que este era el camino que quería seguir?
-Mi vocación ha surgido con el tiempo, a mí me gustaba la moda pero nunca pensé que sería el medio con el cual me ganaría la vida. Fue cuando empecé a madurar, sobre los 25 años, cuando por afición y necesidad decidí que me quería dedicar a este sector de manera profesional. He ido aprendiendo con el trabajo diario, poco a poco.
-Sus inicios fueron con la apertura de una tienda multimarca en San Sebastián, pero también ha residido en París, ahora Madrid… ¿Qué destacaría de su trayectoria profesional?
-En San Sebastián empecé, pero pronto la ciudad se me quedó pequeña y más en esa época en la que todavía no existían las telecomunicaciones como ahora. El paso por París me marcó mucho, adquirí muchos conocimientos que en España no hubieran sido posible aprenderlos, abrí mi mentalidad y me enriquecí mucho. La capital francesa en lo que a moda se refiere era y es otro mundo. El mundo de la moda es muy complejo y muy variado y de mi trayectoria destacaría el haberme alejado de ese ambiente que me decepcionó por la frivolidad y falta de seriedad que le rodea, cuando para mí la moda es tan importante como cualquier otro campo creativo.
-¿Cómo definiría el estilo de la firma Lemoniez? ¿Cuál es su target?
-Lo definiría como un estilo muy personal, depurado y que da cabida a la seducción. Permite a la mujer mostrar su personalidad. Mi ropa está creada principalmente para mujeres maduras de 35 años para arriba, sin límite de edad. Y actualmente, además, estamos con las colecciones “Señorita Lemoniez” para niñas.
-Cuéntenos más acerca de “Señorita Lemoniez”. ¿Qué tal en Dusseldorf en la feria The Little Gallery con la presentación de la colección de Primavera-Verano 2014? ¿Es la moda infantil un nicho de mercado de la moda actual?
-Nos estamos dando a conocer fuera con esta nueva línea y en Dusseldorf tuvimos una muy buena acogida. No es una colección aislada sino que forma parte de un estilo de colecciones infantiles que están teniendo un gran éxito internacionalmente, tienen una cabida muy importante y nosotros tenemos potencial para vender y para que la gente lo compre pero fuera de España ya que aquí todavía no hay demanda… Nuestras colecciones en este ámbito están destinadas a la exportación.
-A la hora de diseñar, ¿da más importancia al patrón, a la tela, al estampado… ?
-A todo por igual. Es importante un patrón bien hecho, bien asentado, pero también un estampado que me enamore -porque así es, son flechazos- la textura, la calidad del tejido… todo juega por igual, es un equilibrio de conjunto.
-¿Cuánto tiempo le lleva realizar una colección?
-No hay un tiempo estándar o establecido, todo depende de las posibilidades económicas que tenga uno para trabajar una colección. En la última presentada, por ejemplo, he empleado menos tiempo del que me hubiera gustado.
-¿Dónde fabrica sus prendas?
-Las fabrico en España.
-¿Exporta a otros países sus creaciones?
-Sí, principalmente a Asia. Los países asiáticos son los que están manteniendo la moda occidental.
-¿Qué tal su experiencia de diseñar trajes para el mundo del espectáculo en “Las Mil y unas Noches Flamencas”?
-Fue una bonita experiencia. Me tuve que adaptar a diseñar prendas de mujer para la ocasión: un musical de baile flamenco. Pensé mucho en los tejidos, en el movimiento… Traté de crear algo original pero teniendo en cuenta el baile y evitando caer en los trajes típicos, es decir, en el vestuario habitual que conocemos.
-Hace poco Vd. fue invitado al “Cook & Fashion”, acto celebrado en Bruselas para promocionar la Marca España. ¿Qué opina de la imagen de la moda española fuera de nuestras fronteras? ¿Cree que se valora a los diseñadores españoles?
En este país tenemos una manía que es la de incluir en un mismo saco diseñadores o firmas junto con multinacionales del retail españolas. Y lo cierto es que fuera a los diseñadores españoles no se les conoce aunque si conocen a una parte industrial de la moda como es Zara. Pero eso no es moda de autor, ellos a lo que se dedican es a cazar las tendencias con gran habilidad y a venderla a precios muy asequibles. Internacionalmente el diseño español se desconoce. Nosotros, nunca podremos presentar el nivel de colecciones que se muestran en Paris o Italia, con prendas tan bien ejecutadas y acabadas, porque aquí han desaparecido los oficios y no hay una industria fuerte en este sector, no se puede contar con el equipo que tienen los creadores de estos países. El problema ha sido que en España todo el mundo ha querido ser diseñador y nadie se ha querido dedicar a esta parte tan importante como son los oficios, consecuentemente en las escuelas no se enseñan y ello es porque básicamente, a día de hoy, no hay nadie que pueda educar en este ámbito.
-Actualmente, ¿con qué dificultades se encuentran los diseñadores a pesar de estar afectados como todos por la crisis?
-Depende del nivel de exigencia y metas que pretendas alcanzar. Aunque el principal problema en este país es que la moda no se toma en serio, cuando los diseñadores somos profesionales igual que puede serlo otro en un campo distinto… y ello conlleva, por ejemplo, tener complicaciones a la hora de pedir un préstamo.
-Ha escogido un espacio diferente para presentar sus dos últimas colecciones: en febrero fue el cuartel Conde Duque y ahora ha sido el Museo del Traje en Madrid con la MFSHOW. ¿Qué le ha parecido desfilar en nuevos escenarios?
-Me ha gustado mucho presentar mis colecciones en ambos sitios. Concretamente, en el Museo del Traje me agradó el entorno, los espacios abiertos y la arquitectura, el edificio del Museo es muy bonito y especial. En el Museo repetiría para la temporada de septiembre porque para febrero se tendría que organizar de otra manera y no sé si se podría disfrutar del mismo modo como al aire libre.
-También fue invitado al Museo Cristóbal Balenciaga para inaugurar un evento sobre “Fashion Law”, derecho de la moda. ¿Qué opinión le merece la situación actual en relación a las falsificaciones y copias en moda? ¿Vd. registra sus diseños?
-En este tema soy muy claro, tener que copiar es muy triste, pero desde que sacas algo a la luz estás expuesto a ello. Proteger algo al 100% es muy complicado y más ahora viendo cómo funciona la tecnología y la industria. Sinceramente creo que el porcentaje económico que pierde por ejemplo, Bulgari con la venta de sus falsificaciones es muy pequeño. Los que compran una prenda o accesorio auténtico no es el mismo público que adquiere una falsificación, por ello considero que la marca no pierde clientela real. En relación a las copias: que me copien una pieza en concreto no me preocupa, lo que me preocupa es que me copien la apariencia, el look que presento, es decir la imagen de conjunto (la forma de llevarlo, peluquería, maquillaje). De hecho, por ejemplo, si me copiara una prenda Zara sería todo un honor, para empezar ello implicaría que estoy vendiendo mucho y que mi ropa internacionalmente tiene mucho interés. Y no, yo no protejo mis diseños, además la moda a los seis meses caduca… pero claro, si diseñara una pieza que supiera que va a ser una revolución entonces sí que la registraría.
-Entre sus reconocimientos destacamos los dos premios T de Telva y el homenaje de Moda Getxo en el año 2011 ¿Destacaría algún otro que le haya hecho especial ilusión?
-No hay mayor reconocimiento que el que las clientas se sientan bien con las prendas que diseñas y vuelvan a comprarte porque les gusta lo que haces. Soy de la opinión de que los premios están desvirtuados.
-Uno de sus maestros fue YSL ya que colaboró en su taller de Alta Costura ¿Qué tal su experiencia como “maestro” en el curso de la Escuela –lab Style Paradise?
-Me pareció tan buena que voy a continuar dando clases en mi tienda, me gusta enseñar y más aún aspectos que actualmente no se aprenden en las escuelas. Son cursos en los que explico las bases, los pilares del modelaje, conocimientos importantes (para más información véase http://lemoniez.com/curso-con-lemoniez/).
-¿Con qué se queda, con el proceso o el resultado de sus obras?
-Con todo. Disfruto de principio a fin, desde idear una prenda hasta verla colgada en la tienda y que a las clientas les guste y la compren, pasando por toda su realización.
-¿Qué proyectos tiene a corto plazo, novedades?
-Seguir con la línea infantil “Señorita Lemoniez”.
Fuente de las imágenes: www.lemoniez.com y www.viewfashionbook.com

Colección verano 2014

Colección Señorita Lemoniez

Colección Señorita Lemoniez
LEMONIEZ: “SEÑORAS Y SEÑORITAS” DEL S XXI