PURIFICACIÓN GARCIA: “SIEMPRE HE CREADO MODA A MI AIRE”
ENTREVISTA, noviembre 2006

-
Su concepto de la moda arranca de una apuesta por la personalidad de cada mujer. Purificación García, esta diseñadora de aspecto tímido y ademanes sobrios, está convencida de que cada mujer es única e irrepetible a la hora de buscar su propio estilo.
Piensa que la fashion-victim es un recuerdo del pasado y apuesta por una moda natural, sin extravagancias. Sus creaciones se exhiben en veinte tiendas repartidas por toda España. Recientemente ha inaugurado en México su última boutique¿Cuándo empezó su interés por la moda?
Desde pequeña me gustaba la moda. Yo soy más autodidacta que otra cosa. No he ido a ninguna escuela importante porque mis padres eran unos labradores de condición muy humilde y no me pudieron ayudar, como yo estoy ayudando a mis hijos en este momento. Me hubiera gustado tener mayor preparación pero creo que esto me ha marcado el ritmo del esfuerzo, del salir adelante día a día, de buscar un lugar en la vida con el propio trabajo.
¿Cómo logró hacerse un puesto importante en la moda española?
Yo nací en Castelo del Vale, un pueblo de la provincia de Orense. Cuando era muy pequeña mis padres emigraron a Uruguay, después vivimos en Canadá y finalmente nos afincamos en Barcelona, donde vivo actualmente. En los años 70, el textil estaba centrado en Sabadell, en Tarrasa y me interesaba mucho este campo. Presenté una colección de faldas, camisas, prendas básicas que tuvo bastante aceptación y ya en los 80 introduje el tema de las chaquetas, que ha sido siempre mi punto fuerte, y di un gran salto porque no me conformaba con los tejidos que tenía y aspiraba más. Empecé a viajar, a ir a ferias especialmente a Italia y concretamente a Como para ver de cerca como trabajaban las sedas.
Vd. parece ser que siempre ha centrado su interés en los tejidos...
Me ha intrigado siempre innovar en el tejido. He empleado muchos tejidos técnicos que se han usado durante años para prendas de esquí y de deporte y que ahora se están usando ya para la calle y que necesitan máquinas especiales. Admiro mucho a Miyake que fue uno de los primeros que hizo investigación textil a nivel laboratorio, con sus plisados y sus prendas arrugadas. Para mi la base es el tejido y después las formas.
Su moda es urbana y de líneas funcionales ¿cómo va a hacer frente a esta ola de barroquismo actual, a esta avalancha de volantes y lazos?
Creo que se pueden trabajar de muchas formas. Hay lazos y lazos. Algunos son tipo romántico, con puntillas y otros más sobrios hechos con tejidos mucho más fuertes. Lo voy adaptando poco a poco. De todas formas yo nunca me he movido por tendencias, he creado una moda a mi aire. En etapas anteriores incluso sacaba una colección que llamaba “A mi modo” mucho más loca y desenfadada, con un toque muy japonés.
Vd. se dedica mucho a los accesorios ¿Por qué se les da actualmente tanta importancia?
Porque suponen un toque divertido. Se puede tener un armario de básicos y completarlo con accesorios a tono. Solucionan muchas cosas. Por ejemplo si sales por la mañana con un vestido negro y después más tarde tienes que ir a una cena, a una inauguración, a una sala de arte con el toque de un collar, de un bolso de un color fuerte o de un broche original y divertido solucionas la papeleta.
Sus colaboradores dicen que Vd. es muy perfeccionista y que controla hasta el último detalle ¿es así o exageran un poco?
La verdad es que no exageran. A veces me lo dicen mis hijas. La pequeña, que ha entrado también en el mundo de la moda, me dice que soy demasiado puntillosa, que quiero llegar demasiado al final de las cosas, que siempre estoy en la búsqueda y me resulta difícil dar una cosa por bien terminada. Creo que en cierto sentido esto es una cosa positiva pero reconozco que tiene también sus inconvenientes.
¿Cuáles han sido las bazas de su triunfo en la moda?
La constancia, el trabajo, el ser consecuente con una misma de la mañana a la noche, tener una buena receta y ofrecerla con la verdad por delante.
Cada vez se relaciona más la moda con la cultura ¿cree que la moda es un arte?
Creo que si en el sentido de que funciona con los mismos estímulos, con las mismas corrientes estéticas, pero que sobre todo es una filosofía, un estilo de vida que incluye un estado mental y una forma de ser.
¿Cual es su principal fuente de inspiración?
Los viajes, el mundo, la gente. Viajar me apasiona. Soy una enamorada del sudeste asiático, es lo que realmente me inspira a nivel colores. Indonesia, Malasia, son lugares maravillosos
Además de los tejidos el color ha sido otro de sus puntos fuertes ¿cuáles son sus colores favoritos?
Los grises, los petróleos, los achocolatados y sobre todos el negro y el blanco, mis predilectos, aunque como el público lo pide a veces recurro a otros colores que no están entre mis preferencias como el rosa o el amarillo limón.
¿La edad de la mujer supone un condicionante muy fuerte a la hora de vestir?
Todo hay que verlo en función de la estética y del físico no solamente porque sea una tendencia dominante. Procuro motivar a mis clientas para que vayan cómodas y deportivas, para que no se estanquen sólo en un tipo de trajes y esto a cualquier edad. La mujer debe ser su propia estilista. Lo que no puede es ir disfrazada, pero hay prendas fáciles para todas las edades. Yo muchas veces intercambio prendas de vestir con mis hijas igual unos tejanos, que una cazadora que un top
Vd. ha escrito un libro llamado “Tener estilo” Dígame de una forma muy resumida en que consiste tener estilo.
Supone muchas cosas. No consiste solo en ponerse una prenda de marca, sino también saber elegir, saber llevarla saber caminar, saber llevar un bolso. Está también en los movimientos. Se puede llevar un traje espectacular pero ser patosa. Muchas veces todo está en la mirada en los gestos ¡en tantas cosas!



PURIFICACIÓN GARCIA: “SIEMPRE HE CREADO MODA A MI AIRE”