MADRID Y LAS CREACIONES DE SU FASHION WEEK
COLECCIONES, Septiembre 2014
Desigual

Francis Montesinos
En un Madrid rebosante de moda se ha celebrado la 60 edición de su Fashion Week. Durante seis días –uno más que en años anteriores- 41 diseñadores han mostrado sus creaciones en las pasarelas de Ifema para comunicarnos las tendencias para primavera-verano 2015. Ha habido nuevas incorporaciones de diseñadores: Alvarno, Desigual, Ulises Mérida y Leyre Valiente han añadido novedades y valor creativo a la plataforma más emblemática de la moda española.
DESIGUAL: OPTIMISMO COLORISTAUn vuelo a través de la moda ha sido el tema escogido por esta firma para mostrarnos la colección conmemorativa de sus 30 años de existencia con un variado resumen de las creaciones presentadas en estos tres últimos decenios. Abrió el desfile, que iniciaba la Fashion Week, la top brasileña Alessandra Ambrosio y la pasarela se llenó durante 20 minutos de estampados variadísimos con rayas, redondeles, lunares de gran vistosidad y colorido. Alessandra cerró el desfile con un abrigo de volantes en tonos verdosos y toques de colorido en pedrería. Pero una novedad destacada por lo insólito fue el tono optimista de la presentación. Las modelos ¡sonreían! Y hasta lanzaban cordiales saludos al público, lo que después de una larga época de modelos con caras largas y pinta de aburridas es un motivo de aplauso.
MONTESINOS Y SU “HAPPY END”
El diseñador valenciano se ha decantado esta vez por los tonos suaves -blanco, beige, azul pastel- y ha dejado el colorido intenso solo para los zapatos. Junto a unos bien cortados conjuntos de americana y pantalón-pitillo ha presentado faldas de amplios vuelos y tejidos ligeros, con algunos toques folklóricos pero muy alejados de su intenso folklorismo de otras ocasiones. El lema de la colección era el fondo marino. Las estrellas de mar, presentes en la escenografía de la pasarela, figuraban en muchos estampados. Al final apareció junto al modisto, al que el público dedicó una cálida ovación, un “ejército” de alrededor de 20 niños que han sido el “happy end” de una temporada en la que el modisto se ha visto acosado con una serie de avatares judiciales.
JUANJO OLIVA: LA ESTETICA DE LOS 70
Ha convencido una vez más con su prenda “estrella”: el vestido largo, recto, perfectamente encajado en el que es un consumado maestro. Los ha alternado con otros con falda hasta la rodilla y en todos ha acudido a los colores blok: combinados geométricos y tricolores en amarillo, blanco y negro y algunos en blanco negro y fucsia. A pesar de ser una colección con cartel veraniego ha introducido su trio de color a rayas en vestidos de pelo lago con bolso a juego. Como una alternativa a sus vestidos -los auténticos dominadores de la colección- ha dedicado un recuerdo a los años 70 con faldas evasé y chaquetas cortas. Los flecos largos adornaban algunos abrigos y vestidos.
ANA LOCKING: MEZCLAS Y MAGIA
Se ha instalado en la Montaña Mágica del Parque de Atracciones californiano cuya silueta ha trasladado a algunos diseños de espíritu deportivo. Pero la magia destaca ante todo en sus “mix”. Ana mezcla el neopreno con una delicada gasa blanca, las sudaderas con faldas de volantes. Siguen los mix en el colorido: el beige con los tonos flúor, el marino con el granate. Su apuesta por el look deportivo se acusa en las chaquetas de beisbol reemplazando a los clásicos blazers. Brillan las lentejuelas en los trajes de fiesta de largos dispares, los lunares blancos alegran los trajes con fondo negro y deslumbra el vestido con paillettes verdes de una exquisita elegancia.
ANGEL SCHLESSER: UN SAFARI MINIMALISTA
Las tonalidades caqui y arena dan el aire safari a la colección que nivela el característico minimalismo de Schlesser con algunos print leopardo. Aparecen abrigos tipo bata, casacas y saharianas estilo Saint Laurent junto a detalles como cremalleras y bolsillos plastrón. Estampados rosa y rojo en algunos modelos y toques de naranja y amarillo para las noches de fiesta. El largo de los vestidos roza la rodilla, una nota constante en este diseñador de gustos refinados que nunca ha pactado con la minifalda. El éxito de las cómodas sandalias Birkenstock de este verano ha hecho que, como otros creadores, apostara también por el zapato plano.
JUANA MARTIN: JAPON EN FLOR
Los jardines de la villa imperial Katsura han inspirado a esta diseñadora que ha reproducido el arte floral japonés con un minucioso trabajo artesanal. El blanco y el negro -sus colores favoritos- combinados y alternando su dominio, han sido los protagonistas de la colección con una ligera concesión al blanco y rojo. Sobre tejidos ligeros como la seda, la gasa o el crepe se han plasmado las flores japonesas, solas y en tamaño gigante o pequeñas y aplicadas en relieve. Algunos trajes, enteramente blancos, nos han mostrado una vez más los bien construidos volantes que son una acertada seña de identidad de la diseñadora cordobesa.
AGATHA RUIZ DE LA PRADA: CORAZONES Y PARAGUAS
Para su colección “Estampa 2”, Ágatha ha recurrido una vez más a las sedas y algodones estampados en Italia con sus motivos de siempre y algunos añadidos de ultima hora: los corazones (siempre presentes) junto a estrellas, hojas de yedra y letras que animaban las 62 piezas de la colección con un colorido hipervivo transmitiendo energía y buen humor. La variedad de prendas es infinita: leggins, shorts, camiseros muy comerciales y otros con un mensaje surrealista que ha recurrido a los alambres para dar forma a una falda estilo paraguas y a otras que podrían ser una versión 2014 del miriñaque. Como punto final de la colección un traje largo enteramente “jus-it” de color rosa.
ALVARNO: GEOMETRÍA Y SOFISTICACION
Buen fichaje el de la Fashion Week de Madrid incorporando al dúo Alvarno –Arnaud Maillard y Álvaro Castejón- a la pasarela de este año. Su colección, que ellos señalan como inspirada en el arte abstracto y el tratamiento del color del pintor Víctor Vasalery. presenta combinaciones de tonos a base de rayas y dibujos poco definidos en rojo, azul y naranja, que producen efectos visuales sorprendentes rematados por amplios bieses negros. Total asimetría en el bajo de las faldas y hombros acentuados. Entre los tejidos destacan los jacquards, gofrados, y sobre todo el encaje negro para las horas de fiesta. Unos suntuosos bordados de colores acercan esta magnífica colección a los albores de la Alta Costura, merecedora del Premio L’Oreal a la mejor colección de esta edición.
HANNIBAL LAGUNA: NOCHE ETERNA
Al ver esta colección se llega a la conclusión de que Hannibal laguna copia a… Hannibal Laguna. Nada se sale de un guión, muy elegante pero repetitivo, en las formas y en los colores. Para este diseñador la vida comienza a medianoche. La calle y la moda urbana no cuentan. Los tonos dorado y coral son sus favoritos para insertar después los lilas, los morados y algún verde. La silueta presenta dos variantes: para las telas satinadas y rígidas domina la línea recta en trajes largos adornados con peplos o corseletes, y para las gasas y muselinas una línea amplia y fluida con pequeñas colas y espectaculares vuelos en capas que salen de los hombros, de la cintura o de la mitad de la espalda. Las faldas cortas –las menos- son abullonadas y distraen de la uniformidad del colorido algunas combinaciones con estampados muy simples con flores y hojas.
Y esto es todo por hoy…. Pero hay más. Asmoda ha estado presente en todos los desfiles y continuaremos ofreciendo más crónicas de la Fashion Week madrileña.

Juanjo Oliva

Ana Locking

Angel Schlesser
MADRID Y LAS CREACIONES DE SU FASHION WEEK

Juana Martín

Agatha R. de la Prada

Alvarno

Hannibal Laguna

Alvarno