"
SECCIONES
Asmoda

EL NÚMERO 100 DE ASMODA

OPINIÓN, Marzo 2015
por Josefina Figueras | Nº 100
Mesa redonda en el Centro Conde Duque
Mesa redonda en el Centro Conde Duque
Con María León, Ana Locking y Loewe
Con María León, Ana Locking y Loewe

Me da mucha alegría poderos dar una noticia importante. Hoy hemos llegado a una cifra mágica: el número 100 de ASMODA. Desde el año 2006 la revista vive su aventura digital, al principio casi sin competencia en el mercado de las revistas de moda, después con una competencia cada vez más agresiva que ha servido, entre otras cosas, como un poderoso estímulo para crecer conservando la identidad que nos propusimos desde el principio.

ASMODA no quería posicionarse solamente por su rapidez informativa y por un dominio absoluto de la imagen, sino sobre todo por unos contenidos que dieran lugar al análisis y a un enfoque más profundo de los temas y la crítica de moda con sus relaciones culturales. 

La revista nació como una “aventura” más de la Asociación Moda, Universidad y Empresa, surgida en 1998, que tiene como lema “La moda es una expresión de nosotros mismos, de nuestro sentido de la vida, de nuestra personalidad, de nuestra cultura y de nuestra historia”. Desde el principio, la Asociación promocionó sus actividades, Jornadas, Seminarios y Cursos en colaboración con Universidades y Escuelas de Moda hasta que decidimos lanzar una revista digital para que fuera desde su nacimiento no sólo un medio de comunicación, sino un soporte de nuestras actividades de promoción y difusión de la moda. 

Hoy queremos recordar a algunas de las “pioneras” de la revista. Cristina Ruiz, entonces Vicepresidenta de la Asociación y que sigue ahora los avatares de la revista desde Estados Unidos, le dio un gran impulso con su ilusión y su trabajo, a ella se debe el nombre de ASMODA. Mercedes Barroso, desde su puesto de redactora-jefe, diseñó su formato con su buen gusto y espíritu artístico y más adelante Patricia Aljure con sus profundos conocimientos de informática y su estupendo sentido de la estética le dio la configuración definitiva. 

Exposición en El Corte Inglés
Exposición en El Corte Inglés
Presentación del libro Moda Española
Presentación del libro Moda Española
En Cibeles Fashion Week
En Cibeles Fashion Week

EL NÚMERO 100 DE ASMODA

En paralelo a estos 100 números de ASMODA que han ido apareciendo en estos años, hemos ampliado las actividades culturales. Nuestro Congreso Internacional de Moda (CIM) en 2008 reunió a cerca de 300 profesionales de todo el mundo en el Museo del Traje, hemos realizado Jornadas y Mesas Redondas de los más diversos temas, editado libros sobre moda, organizamos también una gran exposición sobre moda española con El Corte Inglés, y hemos estado presentes con un stand en las ferias de moda y calzado de Ifema. Nuestra última actividad se ha desarrollado recientemente en el Centro Cultural Conde Duque con la presentación del libro “Moda y estilos de vida”. 

Hoy nuestra revista cuenta con un magnífico equipo de profesionales y colaboradores. En los puestos directivos comparten tareas conmigo Mª Mercedes Alvarez, la subdirectora de la revista, con su gran profesionalidad y eficacia, así como la directora de comunicación María Pérez Eusebio. Y unas colaboradoras que, desde España o el extranjero, mantienen el pulso y la categoría de la revista. Desde Roma, María Candela publica sus acertadas crónicas para ASMODA JOVEN; María Gatón es un referente de las pasarelas internacionales; Julia Sáez-Angulo pone el acento en la vertiente cultural de la revista; Gemma Piñana nos manda sus artículos culturales desde París; Pilar Cambra comenta aspectos de la actualidad más inmediata… y María León nos muestra su blog, que significó su lanzamiento en el mundo de la comunicación, teniendo a ASMODA como trampolín. 

En este numero 100, queremos aludir también al presente y futuro inmediato de la revista y sus actividades paralelas. María Pérez Eusebio lleva el timón de los Cursos (Fashion 4 U) dirigidos a adolescentes que se imparten en colegios y asociaciones culturales juveniles y cuyos contenidos y proyectos y podéis encontrar en la página home de la revista, además de unas interesantes sesiones para madres que quieran enfocar debidamente el sentido estético y la forma de vestir de sus hijas adolescentes. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Conferencia en Momad Metrópolis
asmoda.Models.Custom.FotosVista
En el Museo del Traje
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Mercedes Alvarez con participantes en una Jornada
asmoda.Models.Custom.FotosVista
María Pérez Eusebio y Diana Fernández
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Stand en Ifema
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Mesa redonda en el Museo del Traje

También tenemos un asiduo contacto con las redes sociales. Alejandra Gaffner, nuestra experta community manager y diplomada en marketing, se encarga desde las redes de sugerir novedades que van apareciendo todos los días y donde demuestra, junto con sus artículos, su conocimiento dinámico y actual de lo ultimo que se lleva. 

En las fotografías que ilustran esta página hemos procurado dar una idea somera de las actividades de la asociación y de su protagonista de hoy, la revista ASMODA. Sentimos la lógica ilusión de haber llegado al número 100 y esperamos con el apoyo de nuestros miles de suscriptores y seguidores asiduos poder seguir sumando números y alcanzar cifras tan redondas y animantes como esta. 

¡Gracias a todos por habernos acompañado en esta aventura “centenaria” que deseamos continuar y mejorar cada día!

Números anteriores

Nº 62 - EL LUJO CAMBIA DE PIEL noviembre 2011

EL LUJO CAMBIA DE PIEL

El lujo está de moda. Mejor dicho, está de moda hablar del lujo y lo vemos como tema importante en la prensa económica, en las escuelas de negocios, en conferencias y congresos… Pero lo más destacable de este protagonismo es que el lujo ha dejado de ser patrimonio de determinados ambientes...

LEER MÁS
Nº 61 - MODA PARA TI octubre 2011

MODA PARA TI

En el número anterior de asmoda.com publicamos un artículo de nuestra corresponsal en Milán informando del contenido de una carta enviada a los padres de los alumnos por una profesora italiana. Proponía dotar a los adolescentes de un código de vestimenta específico para ir a clase. No se...

LEER MÁS
Nº 60 - EDUCAR EN LA ELEGANCIA septiembre 2011

EDUCAR EN LA ELEGANCIA

Educar en la elegancia es una manera de educar en la belleza. Así se expresa la directora de la escuela secundaria italiana Righi Monica Galloni en la circular enviada a los padres y a los estudiantes, con la propuesta de un código de vestimenta específica para asistir a clases. “Lo importante es...

LEER MÁS
Nº 59 - BALENCIAGA, SENCILLAMENTE  UNA  PERSONA julio 2011

BALENCIAGA, SENCILLAMENTE UNA PERSONA

El Museo Balenciaga de Guetaria, el primero en el mundo dedicado exclusivamente a un modisto, nos da la oportunidad de contemplar la obra de un genio, la técnica del gran maestro, su extraordinario manejo de las telas y las armonías cromáticas. Pero detrás de la inagotable creatividad del...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar