"
SECCIONES
Asmoda

PROTAGONISTAS DE ASMODA

ENTREVISTA, Marzo 2015
por Redacción ASMODA | Nº 100
Ana Locking
Ana Locking
Enrique Loewe
Enrique Loewe

En nuestros 100 números de existencia hemos llevado a nuestra revista la imagen y las opiniones de destacados profesionales que giran en torno a la moda de nuestro país. Cien números, cien entrevistas. Hoy en representación de todos ellos, vuelven a Asmoda unos cuantos de estos personajes entrevistados. Les cedemos nuestra sección “Entrevista” para pulsar sus opiniones sobre la moda y su entorno como un homenaje a este número especial. ¡Ellos tienen la palabra!

ANA LOCKING (diseñadora) “La moda es sumamente rica en todos los ámbitos. Juega con influencias de dentro a fuera y de fuera adentro. No tenemos que perder nunca la influencia de la calle porque si no los diseñadores parecería que estamos encerrados en nuestro propio entorno. El diseñador no puede ser un ser egocéntrico sino generoso, volcado hacia afuera. Todo proceso creativo tiene que dar y tiene que recoger, necesita retroalimentarse siempre con viajes, con exposiciones, con películas, con la misma calle para saber recoger todo este proceso”.

ENRIQUE LOEWE (Fundación Loewe) “La moda es un fenómeno desde el punto de vista sociológico con una enorme carga de cultura, de belleza, de capacidad de expresión. Si alguien quiere ver la moda desde el punto de vista de la frivolidad apenas la está vislumbrando, es como centrarse en el pelo de una ceja y no ver el ojo entero. Creo que la moda denota algo más: quienes somos, a donde vamos y qué hacemos en este pobre planeta azul tirando a gris”. 

ALVARNO (diseñadores) “Nuestras clientas tienen un denominador común y es que quieren sentirse especiales y atractivas sin ser forzosamente el centro de atención. Lo que más nos emociona es ver cómo cada una interpreta nuestras colecciones a su manera con personalidades muy distintas. Descubrimos nuevas interpretaciones de la misma colección con cada una de ellas y ¡nos encanta!”. 

Alvarno
Alvarno
Elio Berhanyer
Elio Berhanyer
María León
María León

PROTAGONISTAS DE ASMODA

ELIO BERHANYER (diseñador) “Yo siempre he creído que la moda debe ser considerada como un arte. Las artes eran seis y el cine pasó a ocupar el séptimo lugar. La moda puede ser el octavo. En el MOMA de Nueva York hay grandes esculturas y grandes cuadros, pero está la moda también. No todos los trajes son arte ni todos los pintores pueden estar en el Museo del Prado, pero un traje es arte cuando hace 50 años era bello y sigue siéndolo ahora y puede seguir siéndolo dentro de 100 años”. 

MARÍA LEÓN (comunicación moda) “La elegancia es en primer lugar estar seguro de uno mismo y así cualquier cosa se luce con estilo. Influye obviamente que tengas un buen fondo de armario para que en cualquier momento puedas encontrar cosas sin temor a equivocarte. En segundo lugar, elegancia es saber vestir adecuadamente en cada ocasión. Con un ejemplo muy extremista: no es lo mismo ir a una fiesta que sacar al perro a pasear. Para ciertas ocasiones la experiencia suele dar el criterio”. 

ROBERTO VERINO (diseñador) “Me gusta competir y ganar. Subir al podio. Pero hay que ir despacio. Es mejor fijarse objetivos alcanzables, no imposibles. Considero que esto es lo normal, que todos deberíamos actuar con este principio. Mi objetivo sería que todos fuéramos felices todos los días y así se generaría más energía positiva. Por eso intento no disfrazar a las mujeres para que se sientan bien y disfruten con la moda”. 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Roberto Verino
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Pedro Mansilla
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Helena Rohner
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Lorenzo Caprile
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Agatha R. de la Prada
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Alfredo Cruz
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Manolo Blahnik
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Juanjo Oliva
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Modesto Lomba

PEDRO MANSILLA (sociólogo) “Antes, las tendencias de moda surgían de las casas de Alta Costura. Tenían tanto prestigio que lo que presentaban era inmediatamente moda. Ahora, las tendencias surgen de la televisión, de las redes sociales. Pero más que nunca la verdadera moda nace en la calle porque la máquina de la innovación está agotada. Lo que se presenta como nuevo u original es en realidad lo correcto, lo adecuado, lo apetecible, y se busca en el baúl lo que fue tendencia en su momento: los años 50, los 60, los 80. Con Internet todo es inmediato: la moda se copia y cambia constantemente”. 

HELENA ROHNER (diseño joyas) “Las joyas son la luz del cuerpo. El pendiente de perlas, por ejemplo, tiene tanto éxito porque da luz, crea como un triángulo de luz en la cara. Dependiendo de cómo la utilices estás enfocando más la atención en una parte determinada de tu cuerpo. Para mí la luz es fundamental en todas las piedras semitransparentes, en el metacrilato que también es traslúcido, en la madera porque absorbe la luz y en la plata porque la refleja… para mí la estética es luz”. 

LORENZO CAPRILE (modista) “En los trajes de novia la evolución de la moda es más lenta, lo que importa en este día es que la novia esté impresionante más que estar a la última moda. Yo he seguido siempre esta filosofía y no me ha ido mal. El traje de la novia de por sí debe tener un sello de clasicismo y de intemporalidad, porque durante la ceremonia se hacen fotos y vídeos que plasman una imagen que queda para toda la vida. En esto creo que puedo colocarme la medalla de que mis trajes envejecen muy bien”. 

AGATHA RUIZ DE LA PRADA (diseñadora) “Cada día hay más exposiciones de moda en Museos. Ahora vas al Metropolitan de Nueva York y siempre hay una retrospectiva o una exposición de moda. Muchos museos están convirtiéndose en museos de moda, hay muchos artistas que se basan en el vestido, hay muchas más mujeres artistas gracias a Dios, se reflexiona mucho sobre lo que te pones y creo que cada día el mundo de la moda está más cerca del mundo del arte”. 

ALFREDO CRUZ PRADOS (filósofo) “La moda debería reflejar nuestros valores. Pero no siempre lo hace. Nuestro modo de vestir debería dar a conocer algo de nosotros mismos. Es un lenguaje. Nuestra presencia tiene que estar diciendo de nosotros algo sin necesidad de que lo expresemos con la palabra… Nuestro atuendo habla elocuentemente sobre nosotros mismos aunque no tengamos esta intención. Por eso deberíamos ser coherentes en nuestra forma de vestir”. 

MANOLO BLAHNIK (diseño zapatos) “Estoy convencido de que los zapatos ayudan a transformar a una mujer. Además el pie es el punto focal, el punto de suspensión que está en contacto con la piel y debe ser elástico y suave. Está muy cercano y pegado a nosotros. Por eso los zapatos son el complemento más importante”. 

JUANJO OLIVA (diseñador) “Dicen que todas las comparaciones son odiosas pero hay que hacerlas. Italia tiene una organización y concepto del marketing impresionante y los franceses promocionan su trabajo como nadie. España ha dado un estirón muy grande en la confección muy comercial en el mundo entero y tiene una posición muy fuerte, pero no les ocurre lo mismo a los diseñadores. No soy victimista ni creo que no tenemos suficiente apoyo. La antigua batalla entre el industrial y el diseñador ya está superada. El que no funciona es quizás porque no tiene que funcionar”. 

MODESTO LOMBA (Presidente de ACME) “La asociación nació con 5 diseñadores y ahora somos más de 40. De todas formas tiene que crecer de una forma natural no forzada ni presionada. Nuestro principal objetivo es mostrar la moda nacional al mundo apoyando a los diseñadores que presenten sus colecciones en distintas Semanas de la moda y ferias internacionales. Asumimos las dificultades como un importante estímulo para la reflexión y la innovación, que procuramos afrontar con trabajo y en sentido positivo”.

Números anteriores

Nº 71 - ROBERTO VERINO: “HOY ME SIENTO MAS RESPONSABLE QUE HACE 30 AÑOS” julio 2012

ROBERTO VERINO: “HOY ME SIENTO MAS RESPONSABLE QUE HACE 30 AÑOS”

La localidad gallega de Verín (Orense) nos ha dado un ilustre representante de la moda española, Manolo Mariño. Muy unido a su tierra, quiso adoptar su nombre para llevarlo por todas partes. Y así lo hizo cuando muy joven se fue a París a estudiar Bellas Artes, donde vivió en primera persona la...

LEER MÁS
Nº 70 - JAVIER DE LAS HERAS: “LA MODA PUEDE MEJORAR LA AUTOESTIMA” junio 2012

JAVIER DE LAS HERAS: “LA MODA PUEDE MEJORAR LA AUTOESTIMA”

¿Qué relación tiene la moda con la psicología y con determinados desajustes emocionales o patológicos? Estos y otros temas se los hemos planteado al doctor Javier de las Heras, especialista en Psiquiatría y profesor de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid. A su gran experiencia...

LEER MÁS
Nº 69 - HANNIBAL LAGUNA: “ADMIRO LA BELLEZA  POR ENCIMA DE TODO” mayo 2012

HANNIBAL LAGUNA: “ADMIRO LA BELLEZA POR ENCIMA DE TODO”

Sus creaciones son un referente en las alfombras rojas internacionales. Cuando desfilan en la pasarelas los modelos de Hanníbal Laguna son siempre un contraste con los estilos dominantes y las colecciones de sus colegas. Deslumbran sus vestidos-joya cortados al bies, sus formas sirena o los...

LEER MÁS
Nº 68 - FRANCESCO  MALATESTA: “VAMOS A ACERCAR MÁS LAS FERIAS AL CONSUMIDOR” abril 2012

FRANCESCO MALATESTA: “VAMOS A ACERCAR MÁS LAS FERIAS AL CONSUMIDOR”

Experimentado donde los haya en el océano de la moda, ya que ha navegado por múltiples sectores y firmas, Francesco Malatesta, de origen italiano aunque lleva más de veinte años en España, ha tomado las riendas de los salones de moda de Ifema tras la marcha por jubilación de Pola Iglesias. Vestido...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar