"
SECCIONES
Asmoda

CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA

CULTURA, Junio 2016
por Gabriela Fockt | Nº 114
Victoria de Suecia
Victoria de Suecia
La Reina Silvia
La Reina Silvia

Los días 20, 21 y 22 de mayo fueron las fechas elegidas por Chaumet para que los artesanos, colaboradores y amigos de esta emblemática joyería de Paris pudieran compartir su amor por las joyas y extasiarse ante unas piezas entroncadas con la historia. Se trata de unas Jornadas que han celebrado este año su tercera edición organizadas por Antoine Arnault, heredero y administrador de LVMH, la gran empresa considerada líder de la moda y del lujo mundial a la que pertenece actualmente esta joyería.

Este año se han programado dos exhibiciones, una en el Hotel Bandard de Saint James de la Place Vendome, una de sus galerías históricas, un verdadero emporio de diamantes y piedras preciosas, que consolidó su esplendor en las creaciones para Napoleón, y otra en el Museo Ephemere titulada: ”Una educación sentimental”, que abarca producciones desde el Primer Imperio hasta hoy. 

El recorrido empieza en la exposición de la Place Vendome, en el majestuoso salón calificado como monumento histórico. Se recorre después el salón de las diademas y las tiaras históricas y contemporáneas que contienen piezas tan deslumbrantes como la diadema de rubíes y diamantes de la emperatriz María Luisa de Francia y la famosa diadema imperio “epis de blé” del siglo XIX, que se ha integrado recientemente en la colección. La tiara es la joya más emblemática de la casa que ha diseñado más de 1.500 a lo largo de cinco siglos. 

LOS FAVORITOS DE NAPOLEON 

María Teresa de Luxemburgo
María Teresa de Luxemburgo
María Luisa de Francia
María Luisa de Francia
Tiara de esmeraldas y diamantes
Tiara de esmeraldas y diamantes

CHAUMET, UNA JOYERÍA QUE HACE HISTORIA

La firma Chaumet se remonta al año 1780 y está íntimamente ligada a la historia de Francia. Su fundador Nitot encontró en las dos bodas de Napoleón, la primera con Josefina Beauharman y la segunda con la sobrina de María Antonieta, la ocasión perfecta para crear sus diseños más espectaculares. A raíz de estas creaciones, Napoleón le nombró su joyero particular y se convirtió en el artesano de la joyería más famoso de Europa. 

Tras la caída de Napoleón la Casa Chaumet vivió un periodo influenciado por el romanticismo inspirado en las artes decorativas del Renacimiento italiano y la Francia de la época que atrajo a la firma a pintores y artistas muy cotizados. En 1853, cuando Paris ya había recuperado su titulo de centro mundial de la moda y el lujo, la firma volvió a brillar con un prestigio que ha ido sucediéndose de generación en generación. 

LA CORONA DE LA PRINCESA VICTORIA 

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Conjunto de brillantes
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Anillo
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Chaumet en París

En plena Belle Epoque, Joseph Chaumet, sucesor de Nitot, y uno de los grandes maestros de la época, creó una de las piezas más conocidas de la firma que han lucido todas las futuras reinas suecas el día de su boda. 

Esta tradición data del siglo XIX. La Emperatriz Josefina regaló a su nieta en 1823 esta famosa diadema para su boda con el rey de Suecia. La ha lucido como es natural la actual Reina Silvia y la última en llevarla ha sido la princesa Victoria. Esta majestuosa corona es una de las piezas más conocidas de esta firma y en la actualidad sigue siendo un referente de alta joyería.

Números anteriores

Nº 97 - JOSEP FONT, PREMIO NACIONAL DISEÑO DE MODA 2014 Diciembre 2014

JOSEP FONT, PREMIO NACIONAL DISEÑO DE MODA 2014

El jurado ha valorado la calidad, trayectoria y coherencia de las propuestas de moda de Josep Font y le ha entregado el Premio Nacional de Diseño. Es el sexto diseñador que recibe este galardón creado en el 2009 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. “Mi intención –ha dicho Font- es...

LEER MÁS
Nº 96 - HUBERT DE GIVENCHY, EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA Noviembre 2014

HUBERT DE GIVENCHY, EN EL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

La atemporalidad de los trajes de Hubert de Givenchy en la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid, ponen de manifiesto que el estilo y la elegancia son permanentes en esencia y sólo los detalles y complementos pueden datar su aspecto. Quizás por ello le vaya bien el presentarse junto a...

LEER MÁS
Nº 95 - EL LIBRO "MODA Y ESTILOS DE VIDA", A DEBATE Octubre 2014

EL LIBRO "MODA Y ESTILOS DE VIDA", A DEBATE

Dentro del programa “Madrid es Moda”, del Centro Cultural Conde Duque, se ha presentado el libro “MODA Y ESTILOS DE VIDA. EL PODER DE LA NOVEDAD” de Josefina Figueras, con una interesante mesa redonda en la que participaron Enrique Loewe, presidente de la Fundación Loewe y vicepresidente del...

LEER MÁS
Nº 94 - EL LIBRO "MODA Y ESTILOS DE VIDA", A DEBATE Septiembre 2014

EL LIBRO "MODA Y ESTILOS DE VIDA", A DEBATE

Dentro del programa “Madrid es Moda”, del Centro Cultural Conde Duque, se ha presentado el libro “Moda y Estilos de Vida. El poder de la novedad” de Josefina Figueras, con una interesante mesa redonda en la que participaron Enrique Loewe, presidente de la Fundación Loewe y vicepresidente del...

LEER MÁS
Página 5 de 25
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar