"
SECCIONES
Asmoda

PILAR DALBAT: "DEFIENDO EL DISEÑO, LA ARTESANÍA Y EL MADE IN SPAIN"

ENTREVISTA, Junio 2018
por Josefina Figueras | Nº 136
Pilar Dalbat y algunas modelos en La Alhambra
Pilar Dalbat y algunas modelos en La Alhambra
Diseño de O/I 18 "La brecha"
Diseño de O/I 18 "La brecha"

Por primera vez la moda ha irrumpido en el emblemático ambiente del Museo de Bellas Artes de Granada, dentro del Palacio de Carlos V de La Alhambra, y lo ha hecho de la mano de la firma Pilar Dalbat, la diseñadora granadina, miembro de la ACME, que desde sus talleres revaloriza el carácter cultural de la moda desde los lugares que contribuyen al patrimonio y a la belleza de su ciudad natal.

Después de triunfar con un espectacular desfile en la Abadía del Sacromonte con sus creaciones para la temporada Summer 2018, Pilar Dalbat ha emprendido la aventura de llenar de moda la Alhambra con su colección “La Brecha Winter 2019”, tomando como punto de partida el cuadro del artista José Guerrero, granadino como ella como hilo conductor. Una puesta en escena con un formato insólito adaptado al espacio pero en el que resplandece su visión contemporánea de la moda, su compromiso con la artesanía y con un diseño capaz de resistir sin problemas el paso del tiempo. 

Para Pilar la moda más que una profesión es una pasión. Sus inicios arrancan desde que finalizó sus estudios de Economía y se decantó por el sector textil, aterrizando en la moda de una forma casi natural. Empezó a trabajar como compradora en una empresa de París lo que le dio una visión empresarial del sector. Su carácter inquieto la llevó a Asia y empezó con negocios en distintos países asiáticos a los que tuvo ocasión de recorrer durante un año y medio, pero le pudo su deseo de hacer una labor de artesanía desde Granada adquiriendo interiormente un compromiso con su legado histórico. Por eso sus shows se alejan de la pasarela clásica para adquirir una original ambientación que descubre Granada a través de sus prestigiosos showrooms de España y del extranjero. 

-¿Por qué eligió el Centro de Arte José Guerrero y el cuadro La Brecha como punto de partida para su colección en La Alhambra de Granada? -Se trata de una interpretación personal no de la obra del artista, sino del espacio arquitectónico como continente de la misma. “La Brecha” hace alusión al icónico cuadro pero responde más a un momento de la marca y a la utilización de diferentes técnicas en la construcción de las prendas de esta colección. 

Modelo de Pilar Dalbat Summer 18
Modelo de Pilar Dalbat Summer 18
Pilar Dalbat
Pilar Dalbat
Modelos colección "La brecha"
Modelos colección "La brecha"

PILAR DALBAT: "DEFIENDO EL DISEÑO, LA ARTESANÍA Y EL MADE IN SPAIN"

-Su afición por la moda arranca de su infancia… ¿figuró muy pronto entre sus objetivos profesionales tener una propia marca? -Mi afición por la moda viene de lejos y, desde el principio de manera natural, se tradujo en la creación de una marca propia que ha ido evolucionando conmigo a lo largo de estos 20 años de trayectoria. Ella soy yo y yo soy ella. 

-Creo que en los principios de su profesión hizo un largo recorrido por Asia, ¿en qué medida este viaje influyó en su trayectoria? -Un precioso viaje de 18 meses por Asia potenció mi interés por el color y sobre todo por las técnicas artesanales que a día de hoy seguimos empleando y que nos han permitido investigar en otras nuevas, innovando en nuestro taller de Granada. 

-¿En su perfil profesional destaca más la faceta creativa o la comercial? -Somos un híbrido, por un lado está el alma creativa y por otro la capacidad de comercialización. Creo que la viabilidad de las pequeñas marcas de moda de nuestro país radica en encontrar el equilibro entre ambas. 

Desfile de Pilar Dalbat en La Alhambra
Desfile de Pilar Dalbat en La Alhambra

-¿Cómo definiría su estilo personal? -Me gusta pensar que el nuestro es un estilo atemporal. Me gusta construir prendas que resisten al paso del tiempo. 

-¿Qué es para Vd. la verdadera innovación en moda? -La innovación en moda como en cualquier campo existe cuando somos capaces de modificar parámetros para mejorar el resultado final. Yo veo la moda como una forma de expresión tocada por muchas disciplinas. Si somos capaces de ofrecer no solo prendas, sino ideas capaces de sorprender o emocionar estaremos innovando. 

-¿En qué se diferencian sus presentaciones de los desfiles convencionales? -Los formatos que elijo giran siempre en torno a dos elementos: la arquitectura y la tecnología. Estas son las dos herramientas que me ayudan a desarrollar cada colección. Por eso cada presentación es diferente, no siempre entendida como un desfile, sino como una manera de contar una historia. 

-¿Cuál es la característica de su línea de trabajo? -Elegir un espacio, desarrollar la colección en torno a él y volver al mismo lugar a presentarlo forma parte del método de trabajo que he desarrollado. Defendemos el diseño, el made in Spain y el “hecho a mano”. 

-¿Qué tiene la ciudad de Granada para inspirar tantas mezclas y sensaciones de arte, cultura y también de moda? -Granada es la ciudad en la que nací y la que mejor conozco. Hablar de lo que se conoce es la mejor manera de ser honesto. Granada no se parece a ninguna otra ciudad del mundo, tiene tanto que es difícil darle la espalda e inventarse historias que nada tienen que ver con nosotros. 

-¿Pretende revalorizar los espacios patrimoniales de Granada con su moda? -A través de nuestras presentaciones pretendemos darle un uso nuevo a espacios patrimoniales, ponerlos en valor y colaborar a colocarlos en el imaginario de la ciudadanía.

-Creo que en sus colecciones evita las modelos standars y presenta a mujeres de distintas edades y aspectos. ¿Cree que la belleza no puede standarizarse? -Solo en la última presentación hemos optado por mujeres que no son modelos, pero sí son “modelos de mujer” porque se adaptaban al formato elegido. Como la mayoría de las marcas trabajamos con modelos, la selección se hace según nuestros cánones. La belleza no es algo absoluto pero sí existen unos estándares que son compartidos. 

-¿Es fácil compaginar los trabajos de ser madre, diseñadora y empresaria? -Es tan fácil o tan difícil como ser madre o padre y cualquier otra cosa, o como no ser madre y llevar a cabo una aventura profesional. Todo depende del grado de implicación, del sector y de la ayuda que tengas. 

-¿Considera que es importante pertenecer a una Asociación como ACME? -Es muy importante: el trabajo de ACME hace crecer a cada marca y al sector y por lo tanto nos hace más visibles y más fuertes.

-¿Presentará su colección en la Fashion Week de Madrid del próximo julio? -Sí. El próximo mes de julio estaremos en Madrid con nuestra propuesta para la primavera/verano 2019. 

-¿Producirá también un gran impacto como la anterior? -Confiamos en que la colección tenga tan buena acogida como la última vez y estamos trabajando muy duro para que así sea.  -Sus modelos y colecciones tan vinculadas a Granada ¿son bien acogidos en el extranjero?-Estamos muy contentos con la acogida de las colecciones fuera de España. Estuvimos presentes en la última Semana de la Moda de Paris y fue muy emocionante ver la respuesta a nuestro trabajo. Ahora estamos trabajamos para activar éste y otros mercados en un proyecto de internacionalización que ya ha comenzado. 

-¿Cuáles serán las líneas más destacadas de su moda otoño/invierno 2018-19? -Este invierno apostamos por los colores del barómetro Guerrero: azul, crema, amarillo y negro. Una colección cómoda con muchas prendas de punto, lana y gasas cargadas de detalles hechos a mano.

Números anteriores

Nº 131 - JUAN CARLOS PAJARES, ENTRE LO INNOVADOR Y LO COMERCIAL Enero 2018

JUAN CARLOS PAJARES, ENTRE LO INNOVADOR Y LO COMERCIAL

Natural y residente en Guadalajara, Juan Carlos Pajares, a sus 24 años ya ha alcanzado el reconocimiento a nivel mundial y ha saboreado lo que supone eso para un diseñador. Considerado como uno de los grandes talentos emergentes de la moda española, empieza su carrera de manera totalmente...

LEER MÁS
Nº 130 - MONTESINOS: "MI MODA PREFERIDA ES LA QUE ESTÁ POR LLEGAR" Diciembre 2017

MONTESINOS: "MI MODA PREFERIDA ES LA QUE ESTÁ POR LLEGAR"

Este maestro de la “moda espectáculo” ha sido considerado uno de los promotores más directos del boom de la moda española de finales de los 70 y de la década de los 80. Francis Montesinos nacido en 1950 en el barrio valenciano del Carmen, estudió diseño y moda y en 1972 abrió su...

LEER MÁS
Nº 129 - MARÍA ESCOTÉ: "SIGO HACIENDO LOCURAS EN LO CREATIVO" Noviembre 2017

MARÍA ESCOTÉ: "SIGO HACIENDO LOCURAS EN LO CREATIVO"

Lleva 11 años como directora creativa de su marca. Nacida en Barcelona a finales de los setenta, empezó a trabajar en el negocio familiar con 19 años, mientras estudiaba Diseño y Moda en la Escuela Superior Felicidad Duce. En el taller de su familia aprendió en la práctica el arte de la costura...

LEER MÁS
Nº 128 - MALNE: "ES MÁS IMPORTANTE EL ESTILO QUE LA TENDENCIA" Octubre 2017

MALNE: "ES MÁS IMPORTANTE EL ESTILO QUE LA TENDENCIA"

Paloma Álvarez y Juanjo Mánez crearon Malne, su marca, en 2015 para potenciar su diseño común del prêt-à-porter de lujo en ediciones limitadas y costura a mediada. Ella, proveniente del mundo de la pasarela por su profesión de modelo y él, diseñador para otras marcas. Luego...

LEER MÁS
Página 2 de 30
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar