"
SECCIONES
Asmoda

MONTSERRAT GALLEGO, PRESIDENTA DEL "TRIÁNGULO DE LA MODA"

ENTREVISTA, Junio 2020
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 158
Montserrat Gallego
Montserrat Gallego
Sector de eventos
Sector de eventos

La industria textil y el comercio mayorista ha sufrido muy directamente las consecuencias de la pandemia del covid-19. Hemos contactado con Montserrat Gallego, actual presidenta del Triángulo de la Moda, que cuenta con una dilatada trayectoria en el sector de la moda, primero como fabricante con K-Kou y actualmente también como mayorista con su firma Andrea Siker. Antonio Belmonte, anterior presidente del Triángulo de la Moda, cuenta también con una amplia trayectoria con su firma Albanos. Ambos han analizado para Asmoda la situación en la que está hoy el sector mayorista de moda.

-¿Qué es Triángulo de la Moda, cuándo surgió, a quién agrupa y con qué objetivos? -El Triángulo de la Moda es un colectivo de unos 30 fabricantes y mayoristas de moda, bisutería y accesorios, nacido hace más de diez años. Está compuesto por una agrupación de tiendas dedicadas al sector mayorista, algunas de ellas con más de 30 de años trayectoria en el sector, con presencia en el mercado nacional e internacional y con una facturación de unos 20 millones de euros. Todas las tiendas nos ubicamos en torno a la plaza de Tirso de Molina, en el centro de Madrid. Hoy en día, somos el único punto de venta al por mayor en España que resiste en el centro de una ciudad. Tras algunos años de inactividad, en 2017 decidimos impulsar la actividad de la asociación con el firme objetivo de reavivar el circuito de venta al por mayor, favoreciendo a su vez la vida comercial de esta zona de Madrid. 

-Al estar situado en el centro de Madrid. ¿Qué problemas ha tenido que solventar las tiendas mayoristas con la implantación de Madrid Central o qué iniciativas ha tenido que acometer? -El principal problema al que tuvimos que enfrentarnos fue a la desinformación y confusión inicial. Nuestros clientes de fuera de Madrid tuvieron muchas dudas al inicio sobre cuál era el protocolo para poder acceder a nuestras tiendas. Desde el Triángulo de la Moda tuvimos que hacer un esfuerzo especial para que el mensaje llegase con claridad a nuestros clientes. Nosotros hemos estado en todo momento en contacto con el Ayuntamiento de Madrid para facilitar al máximo el acceso a nuestros clientes. Así, desde el Triángulo de la Moda hemos estado gestionando de manera oficial las autorizaciones para acceder a la zona de nuestras tiendas. 

-El gran problema que tenemos encima es la crisis del Covid-19. ¿Qué ha supuesto para el sector el estado de alarma? ¿En cuánto se calcula las pérdidas económicas y laborales? 

Escaparate TdM
Escaparate TdM
Temporada P/V
Temporada P/V
El Triángulo de la MOda
El Triángulo de la MOda

MONTSERRAT GALLEGO, PRESIDENTA DEL "TRIÁNGULO DE LA MODA"

-Ha supuesto una paralización completa de nuestra actividad con las tiendas repletas de productos ya comprados de cara a la temporada de bodas, bautizos, comuniones y demás eventos que se celebran tradicionalmente en primavera. Muchos negocios han tenido que hacer ERTES y ahora tienen que hacer frente a unos pagos de una enorme cantidad de producto a la que no se va a poder dar salida en su totalidad.

-¿Con qué retos se está enfrentando? ¿A qué sectores está afectando más (lujo, fast fashion, nupcial, accesorios, proveedores)? -El principal reto es dar seguridad a nuestros clientes, que no tengan miedo de volver a nuestros locales. Por eso, estamos implantando todas las medidas de seguridad necesarias, como proporcionarles productos de protección en la entrada, desinfección de los locales y atención con mascarilla, guantes y pantallas. Los sectores afectados son todos por igual, aunque por la suspensión de eventos, posiblemente los que tardarán más en alcanzar una normalidad sean los negocios que se dediquen a la venta de prendas relacionadas con ellos.

-¿Cómo está reaccionando el sector ante la pandemia? -Creo que desde el inicio de esta crisis, el sector textil ha demostrado una gran solidaridad. Cuando nos vimos obligados a paralizar nuestra actividad, fuimos muchas las fábricas, desde las más grandes como el grupo Inditex hasta las más pequeñas, que nos pusimos manos a la obra en la confección de mascarillas y trajes para el personal sanitario de manera totalmente altruista. Ahora, cuando comienza a reactivarse la actividad comercial, somos nosotros los que necesitamos la ayuda y el impulso, tanto de las instituciones como de la ciudadanía. 

Firma Andre Siker
Firma Andre Siker

-¿Con qué ayudas administrativas cuenta? -A través de los bancos se han gestionado unos créditos ICO, pero no es tan fácil acceder a ellos, ya que están muy solicitados y son insuficientes. A nivel ayuntamientos, se están volcando en ayudarnos en alcanzar la normalidad y luego está el tema de los ERTES y aplazamiento del pago de algunos impuestos. También la mayoría de autónomos estamos recibiendo devolución parcial de algunas cuotas. Todo es bienvenido, pero dada la magnitud de la catástrofe, insuficiente. 

-¿Cómo se ha mantenido el contacto con el retail? -Hemos estado en contacto con nuestros clientes a través del whatsapp sobre todo, que es la forma más directa, ya que los conocemos a todos personalmente y la relación con ellos, después de tantos años, es casi familiar. También tenemos operativas las páginas web con formas de contacto como email, teléfono, etc. El contacto ha sido constante. 

-¿Se da por perdida la temporada? ¿Cómo se presenta la siguiente? -Prácticamente sí. Como mencionaba anteriormente, el grueso de esta temporada en moda corresponde a los eventos que se celebran tradicionalmente entre el final de la primavera y el inicio del verano. Todos estos eventos están ahora cancelados por lo que contamos con un enorme stock de ropa al que no vamos a poder dar salida. 

-Otros retos de la industria textil como la sostenibilidad o el “slow fashion” han quedado eclipsados por el covid-19, ¿se recuperarán el interés por estos temas o ahora se trata de sobrevivir? -El principal reto al que nos enfrentamos actualmente es la crisis económica derivada del Covid-19. No obstante, creo que este puede ser un momento para replantear el modelo de consumo en cuanto a moda. Ahora que el sector ha parado, debe ser el momento de apostar por el “slow fashion” e implantar un consumo más responsable: comprar menos prendas pero de mayor calidad, que duren más en el tiempo. 

-¿Cómo ve la continuidad de las transacciones comerciales en ferias textiles y de accesorios? -Todavía no hay fechas concretas para la autorización de las ferias. Al ser actos donde se concentra gran cantidad de público, entre expositores y público, me imagino que todavía tardará un poco en autorizarse. Todo va a depender de la evolución que tome el tema sanitario. Si se consigue controlar el contagio o cuando salga una vacuna segura, espero que se vayan celebrando normalmente. Este año lo veo difícil, porque aunque autoricen alguna, la gente todavía tiene un poco de miedo a las concentraciones. Aunque estoy segura que los organizadores tomarán todas la medidas de prevención y garantizarán la seguridad. 

-Con la desescalada, los minoristas pueden abrir sus negocios. ¿Ve factible las condiciones en que deben hacerlo las tiendas de moda? -Va a ser complicado pero no nos queda más remedio que adaptarnos. Estamos viviendo una situación excepcional y todas las empresas nos hemos tenido que adaptar de una manera u otra. Tendremos que tener que muchas más medidas de higiene y desinfección en prendas y establecimientos que antes. Pero ésta es la única manera de volver y poder retomar nuestra actividad es esencial para el sector. Por tanto, por nuestra parte, vamos a poner todos nuestros esfuerzos en adaptarnos a esta nueva situación y esperamos volver a la normalidad lo antes posible. 

-¿Cuándo piensa que el sector volverá a la normalidad? -Es difícil saber cuándo volveremos a una normalidad total. Esperamos que con el paso de la fases de las distintas comunidades, empiecen a celebrarse los eventos suspendidos por el estado de alarma, tales como bodas, comuniones, bautizos, etc. Si estos eventos se recuperan pronto, es posible que a partir de ahí empiece a moverse un poco la venta en las tiendas de nuestros clientes y por lo tanto que empiecen a demandar producto. Ahora mismo, las tiendas tienen todo el género que dejaron colgado en sus estanterías cuando tuvieron que cerrar en marzo y le tienen que dar salida antes de hacer nuevos pedidos.

Fotos: Cortesía de Triángulo de la Moda y M.A.

Números anteriores

Nº 133 - ISABEL NÚÑEZ: "MI MODA ES FRESCA, CONTEMPORÁNEA Y ELEGANTE" Marzo 2018

ISABEL NÚÑEZ: "MI MODA ES FRESCA, CONTEMPORÁNEA Y ELEGANTE"

Ha subido este año por primera vez a la pasarela de Ifema formando parte del calendario oficial de Madrid Fashion Week y su inspiración en el arte de la pintora Tamara Lempicke desembocó en una colección con trazos de los años 30 con prendas geométricas, con tejidos de empaque brillante ...

LEER MÁS
Nº 132 - PALOMA SUÁREZ: "SIEMPRE TENGO UN MENSAJE QUE OFRECER" Febrero 2018

PALOMA SUÁREZ: "SIEMPRE TENGO UN MENSAJE QUE OFRECER"

Acaba de desfilar en la pasarela SamsungEGO, la plataforma de jóvenes diseñadores de la Semana de la Moda madrileña, con una colección atemporal y llena de energía que ha llamado "El Viaje". Natural de la isla de La Palma y afincada en Madrid, Paloma Suárez empezó con 12 años a pintar...

LEER MÁS
Nº 131 - JUAN CARLOS PAJARES, ENTRE LO INNOVADOR Y LO COMERCIAL Enero 2018

JUAN CARLOS PAJARES, ENTRE LO INNOVADOR Y LO COMERCIAL

Natural y residente en Guadalajara, Juan Carlos Pajares, a sus 24 años ya ha alcanzado el reconocimiento a nivel mundial y ha saboreado lo que supone eso para un diseñador. Considerado como uno de los grandes talentos emergentes de la moda española, empieza su carrera de manera totalmente...

LEER MÁS
Nº 130 - MONTESINOS: "MI MODA PREFERIDA ES LA QUE ESTÁ POR LLEGAR" Diciembre 2017

MONTESINOS: "MI MODA PREFERIDA ES LA QUE ESTÁ POR LLEGAR"

Este maestro de la “moda espectáculo” ha sido considerado uno de los promotores más directos del boom de la moda española de finales de los 70 y de la década de los 80. Francis Montesinos nacido en 1950 en el barrio valenciano del Carmen, estudió diseño y moda y en 1972 abrió su...

LEER MÁS
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar