"
SECCIONES
Asmoda

PASARELA GAUDI PARA LA NOVIA 2009

EVENTOS, julio 2008
por Montserrat Bros | Nº 25
Jesus del Pozo
Jesus del Pozo
-
-

¿Puede reinventarse el vestido de novia? Parece difícil que, año tras año, se pueda dar forma a una nueva colección teniendo en cuenta las particularidades de un traje nupcial. Sin embargo, las constantes ideas en ebullición de los creativos no tienen barreras como demostró Gaudí Novias dirigidas a las novias 2009. La teatralidad de Victorio y Lucchino contrastaba con la sobriedad de Jesús del Pozo y los trajes futuristas de Devota y Lomba con la inspiración grecorromana de Rosa Clará, pero todos compartieron un denominador común: una novia pletórica y llena de fantasía

Como empieza a ser habitual Rosa Clará se encargó de inaugurar la pasarela. La diseñadora catalana se empapó del pasado para escribir el presente en términos de moda nupcial. Vestidos que rezumaban al Japón imperial con el característico obi nipón -la cintura de las Geishas- se alternaban con el tallaje grecorromano y los complementos de estilo josefino.

Le siguió Christian Lacroix, cuya línea nupcial vende Clará en sus establecimientos. El modisto hizo alarde, en su debut barcelonés, del esteticismo español folklórico y del francés decimonónico, que tanto le caracteriza. En sus vestidos brillaban las incrustaciones de cristal, la pedrería, los ricos encajes chantilly, el tul de seda y la gasa tratada con plisado soleil.

En las antípodas de los excesos de Lacroix estaba la sobriedad de Jesús del Pozo, que en esta ocasión no estuvo tan acentuada. Sin embargo, volvió a apostar por la superposición y la organza -marca de la casa- y manchó el blanco impoluto con detalles en ocre.

Los sevillanos Vitorio y Lucchino pusieron la nota efectista. Este tándem del diseño cubrió la pasarela con un cielo azul repleto de cirros y cúmulos, en el que se deslizaban las modelos con rostros empolvados en blanco y alas en el pelo emulando la etereidad de las criaturas celestiales.

Antonio Miró desfiló por primera vez su colección nupcial para hombre, que comercializa con éxito desde hace un año. "La clave está en que los chalecos, chaquetas y pantalones estén descoordinados en cuanto a color", dijo el modisto catalán que ha realizado cuatro líneas en granate, gris-negro, azul y dorado.

Por su parte, Pepe Botella realizó su particular homenaje a la grandes divas de la canción con la colección "Love songs", mientras que la colección de Jesús Peiró, que capitanea su directora creativa Merche Segarra, se decantó por las reminiscencias cinematográficas que se apreciaron, por ejemplo, con los guantes a lo Gilda de las novias.

Todos los años, la gallega Patricia Avedaño trae una top-model internacional, como Naomi Campbell y Karolina Kurkova, para lucir sus vestidos. En esta edición, eligió a la española Nieves Álvarez, ex musa del recién fallecido Yves Saint-Laurent, que desprendió todo ese "allure" que sólo las grandes saben. En los vestidos de fiesta apostó por la mezcla de lunares y rayas, el blanco y negro, el escote bañera y los estampados florales.

La despedida corrió a cargo de Pronovias, que presentó en exclusiva las propuestas para la novia del 2009 a sus clientas vips, como ya hizo el mes pasado en Nueva York. En éste se pudo ver las líneas de Manuel Mota -su director creativo- Valentino y Elie Saab, que comercializa el gigante español. El evento, centrado en la novia 2009, demostró que los trajes de novia es algo que hay que pensar y decidir con tiempo….
Christian Lacroix
Christian Lacroix
Jesus Peiro
Jesus Peiro
Pepe Botella
Pepe Botella

PASARELA GAUDI PARA LA NOVIA 2009

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Rosa Clará

Números anteriores

Nº 20 - Christian  Lacroix  en el Museo de Artes Decorativas febrero 2008

Christian Lacroix en el Museo de Artes Decorativas

Lo definen los colores brillantes, el lujo y la perfección. Es uno de los diseñadores preferidos por la infanta española Elena de Borbón. El Museo de Artes Decorativas de París, al lado del museo del Louvre le dedica una retrospectiva muy particular, que abarca los años 1987-2007 y que será...

LEER MÁS
Nº 19 - “LOS AÑOS LOCOS” ( 1919-1929 ) EN EL PALACIO GALLIERA DE PARÍS enero 2008

“LOS AÑOS LOCOS” ( 1919-1929 ) EN EL PALACIO GALLIERA DE PARÍS

La moda de los “Años Locos” refleja, al salir de la primera guerra mundial, el apetito de un decenio deseoso de movimiento, velocidad y frenesí. El espíritu del tiempo es la emancipación de las mujeres y de su cuerpo. El estilo de vida es moderno: avión, coche, actividad al aire libre y bailes...

LEER MÁS
Nº 18 - “MUJERES DE BLANCO”: TRAJES DE NOVIAS FAMOSAS diciembre 2007

“MUJERES DE BLANCO”: TRAJES DE NOVIAS FAMOSAS

Se trata de una exposición que ha concitado a la gran sociedad, al tiempo que a un numeroso público, que deseaba ver de cerca los 35 trajes de novia expuestos, pertenecientes, entre otras, a la duquesa de Alba, duquesa de Carrero Blanco; Mayte Spínola, señora de Barreiros; Marita March... La...

LEER MÁS
Nº 17 - LOS AÑOS DORADOS DE LA ALTA COSTURA noviembre 2007

LOS AÑOS DORADOS DE LA ALTA COSTURA

En Londres y hasta el 6 de enero de 2008 se puede visitar de forma gratuita la Exposición “Los años dorados de la Alta Costura”, centrada en modistos de París y Londres que confeccionaron sus colecciones entre 1947 y 1957. Ahí entran de lleno nombres como Dior, Givenchy, Dessès, Balenciaga o...

LEER MÁS
Página 2 de 4
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar