"
SECCIONES
Asmoda

LA JOYERÍA, EN TODO SU ESPLENDOR

CULTURA, septiembre 2008
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 27
Collar - s. XVII
Collar - s. XVII
-
-

Después de varios años de puesta a punto, se ha abierto al público la nueva galería con la Exposición de la Historia de la Joyería Europea en el Victoria & Albert Museum de Londres. Impresionantes piezas de los más célebres joyeros y orfebres de todos los tiempos se pueden admirar en una de las más exquisitas y completas muestras del mundo. Desde brazaletes y collares de la Edad del Bronce hasta alhajas contemporáneas, realizadas con materiales sintéticos, pasando por el clasicismo del Renacimiento, el boato del siglo XVIII y la frescura del Art Nouveau.

La Exposición, la compone unas 3.500 joyas, centradas fundamentalmente en la historia europea de los últimos 800 años, aunque hay piezas anteriores, y que reflejan la pompa de la vida cortesana de estas centurias. Así, se pueden admirar los recargados colgantes y camafeos que llevó la Reina Isabel I de Inglaterra y los esplendorosos diamantes de Catalina la Grande de Rusia. La época napoleónica está representada por las famosas esmeraldas Beauharnais regaladas por Bonaparte a su hija adoptiva, o las tiaras de diamantes lucidas por la emperatriz Josefina. Se exponen asimismo maravillosas coronas de novia en filigrana de oro del siglo XVIII, tan costosas que en muchas ocasiones se alquilaban. 

También se muestran los trabajos de casi 140 diseñadores de joyas entre los que están los más importantes orfebres del siglo XX, de Nueva York, París, Italia, San Petesburgo y Londres: Fabergé, Boucheron, Poynter, Cartier, Lalique, Castellani, etc. Y los estilos contemporáneos, como los anillos en acero y material acrílico diseñados por Wendy Ramshow en 1970. 

Se pueden admirar soberbias piezas del joyero francés modernista René Lalique, y el famoso bandó “tutti fruti” de esmeraldas, zafiros, brillantes y rubíes que Lady Mountbatten encargó a Cartier. También se muestran dos rutilantes tiaras de diamantes de esta misma casa, un brazalete de esmaltes y perlas de Boucheron y una pulsera de oro con centros de rubíes y diamantes de Chaumet. Entre los objetos de Fabergé hay una cajita de esencias realizada en esmalte con el sello tallado en diamante del zar Nicolás II, y de Sir Edward Poynter el famoso collar Helena de Troya.
 
El Victoria & Albert Museum es especialmente rico en joyería del siglo XIX, del que se conservan numerosas piezas: broches y aderezos realizados en pavés de brillantes con motivos florales y estilo romántico inspirados en el mundo grecorromano y renacentista, así como adornos para el cabello y preciosos camafeos. 

La exposición se ha enriquecido, además, con joyas aportadas por la coleccionista Patricia V. Goldstein, con numerosas piezas provenientes de Tiffany y Cartier.



Aderezo - s. XIX
Aderezo - s. XIX
Brazaletes - s. XXI
Brazaletes - s. XXI
Broche - s. XIX
Broche - s. XIX

LA JOYERÍA, EN TODO SU ESPLENDOR

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Colgantes - s. XVIII

Números anteriores

Nº 17 - MERCEDES REIGADA,  ARTE Y JOYAS  CON DISEÑO ESPAÑOL noviembre 2007

MERCEDES REIGADA, ARTE Y JOYAS CON DISEÑO ESPAÑOL

Nim Gallery es una bella boutique de joyas, con galería de arte en el piso inferior. Al frente de este conglomerado artístico está Mercedes Reigada, una diseñadora elegante, que gusta de las piedras azules a juego con el cielo, el mar y sus ojos. En las vitrinas de su establecimiento se pueden...

LEER MÁS
Nº 16 - ROBERTO VERINO : BODAS DE PLATA Y EXPOSICION octubre 2007

ROBERTO VERINO : BODAS DE PLATA Y EXPOSICION

El diseñador gallego ha celebrado sus bodas de plata con una exposición en el Museo del Traje de cincuenta y dos modelos, dos por cada temporada, en la que se pone de manifiesto su elegancia sobria y su aportación personal, más allá de los creadores que buscan el disfraz y la máscara para sonar....

LEER MÁS
Nº 15 - HOMENAJE A MANUEL PIÑA septiembre 2007

HOMENAJE A MANUEL PIÑA

El Museo de Manuel Piña en Manzanares, su ciudad natal, empezó su andadura en el mes de mayo, pero la inauguración oficial del Museo, prevista para septiembre, irá acompañada de un emotivo homenaje : el diseñador manchego, uno de los primeros “heroes” del Cibeles, será nombrado socio de honor de la...

LEER MÁS
Nº 14 - “MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA jul / ago 2007

“MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA

Nadie puede imaginar un mundo sin color y menos en el arte del vestir. Es la tesis que sostienen Andrés Carretero y Akiko Fukai, los comisarios de una colorista exposición que tiene lugar en el Museo del Traje hasta el próximo 23 de septiembre. La muestra está organizada por el Ministerio de...

LEER MÁS
Página 3 de 5
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar