"
SECCIONES
Asmoda

¿CUANDO VEREMOS EL MUSEO BALENCIAGA?

CULTURA, febrero 2009
por Josefina Figueras | Nº 32
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
-
-

Estaba destinado a ser el primer Museo dedicado enteramente a un diseñador de Alta Costura. Cristóbal Balenciaga, reconocido como el modisto más influyente del siglo XX, merece este homenaje de su país natal. Pero el proyecto de un Museo en Guetaria, el pueblo donde nació, que debía inaugurarse en el 2003, está estancado a causa de un largo proceso en los tribunales por irregularidades en su gestión. Mientras tanto, en los bajos de un bloque de viviendas de Guetaria permanecen, desde hace años, 1.000 prendas de Balenciaga. Un auténtico tesoro.

El centenario del nacimiento de Cristóbal Balenciaga fue el punto de partida para la creación de la Fundación que lleva su nombre. Se nombró Presidente al modisto francés Hubert de Givenchy. En noviembre del 2001 los duques de Palma junto con la Reina Fabiola de Bélgica presentaron la fundación a nivel internacional en la Embajada de España de Paris. Pero esta entidad había ya iniciado el proyecto de la creación del Museo en Guetaria. El 22 de Marzo del 2001 se colocó la primera piedra del Museo, una ampliación del palacio Aldamar, una villa decimonónica muy austera pero con la idea de dotarla de las más modernas tecnologías.

El motivo de esta elección tiene un trasfondo sentimental clave en la biografía del maestro. Una mañana de domingo cuando Cristóbal tenía solo trece años pero soñaba ya con telas, dibujos y colores, se encontró por el centro de Guetaria con una mujer que a él le pareció casi una visión: vestía un traje de chaqueta de tusor blanco y un sombrero de paja con un velo de gasa marrón. Se acercó a la misteriosa señora, que era la Marquesa de Casas Torres, y con un golpe de audacia le preguntó si podía diseñar un traje para ella porque se veía capaz de hacerlo.

Este encuentro por las calles de Guetaria fue el principio de su carrera. La Marquesa de Casas Torres, que vestía en aquella ocasión un modelo de Decroll, le envió un tejido para que copiara el original. La copia resultó perfecta y la elegante señora le mandó a Paris y le puso en contacto con Decroll y con otros diseñadores de la epoca, entre ellos con Cocó Chanel que diría unos años después : “Balenciaga es el único modisto capaz de dibujar, cortar y coser él solo un modelo”

Cuando se habló de la posibilidad del Museo, los hijos de la marquesa de Casas Torres, los padres de la Reina Fabiola de Bélgica, legaron la Casa para su instalación. Precisamente la que sería la pieza clave del mismo es una de las obras más admiradas de Balenciaga: el traje de novia de la Reina Fabiola con su amplia cola estilo manto que salía de los hombros y que convirtió a la nueva soberana en una belleza deslumbrante. La restauración del preciado modelo se encargó al diseñador Lorenzo Caprile.

A pesar de que Balenciaga había encontrado ya en vida una firme valoración de su obra poco después de su muerte, en el año 72, empezaron a proliferar las iniciativas y homenajes. Sus trajes, auténticas esculturas, fueron reclamados por los mejores museos del mundo En el año 73 se celebró la primera exposición en Nueva York. En el año 74 otra titulada “El mundo de Balenciaga en el Circulo de Bellas Artes de Madrid. Como anticipo del museo se celebró en el Kursaal la exposición “Balenciaga : De Paris a San Sebastián” una antológica de 150 trajes que recogía todos los hitos de la creación del modisto: los trajes entallados de los años 40, los modelos mucho más liberados y funcionales de los 50 y su evolución de los 60 hacia los volúmenes y las formas arquitectónicas de líneas rectas en la que se incluía la túnica que supuso una verdadera revolución en el mundo de la moda.

Pero falta la obra definitiva: el Museo que tantas expectativas ha creado. El Parlamento Vasco ha aprobado ya por unanimidad el informe sobre las irregularidades detectadas en su gestión gestión. Se especula con que esto supone el punto de partida para enderezar las cosas y que las obras del Museo sigan adelante. España tiene esta gran y definitiva deuda con el diseñador que más ha influido en la historia de la moda.
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga
Cristóbal Balenciaga

¿CUANDO VEREMOS EL MUSEO BALENCIAGA?

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Cristóbal Balenciaga
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Cristóbal Balenciaga

Números anteriores

Nº 14 - “MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA jul / ago 2007

“MODACHROME” EL COLOR EN LA HISTORIA DE LA MODA

Nadie puede imaginar un mundo sin color y menos en el arte del vestir. Es la tesis que sostienen Andrés Carretero y Akiko Fukai, los comisarios de una colorista exposición que tiene lugar en el Museo del Traje hasta el próximo 23 de septiembre. La muestra está organizada por el Ministerio de...

LEER MÁS
Nº 13 - LIBROS PARA TU BIBLIOTECA PERSONAL junio 2007

LIBROS PARA TU BIBLIOTECA PERSONAL

No olvides sacar un rato para ponerte al día sobre cultura y moda. Asmoda te lo pone ahora más fácil, presentándote seis libros imprescindibles para tu biblioteca particular. Todo un reto para seguir familiarizándote, a fondo, sobre moda, su significado, su importancia real, cómo se crea, quién...

LEER MÁS
Nº 12 - LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR abril 2007

LIANE KATSUKI Y LAS JOYAS DE AUTOR

Varios diseñadores actuales de joyas se han dado cita con el público en la capital de España. Lianne Katsuki, Presidenta de la “Asociación Joyas de autor” que los convoca en su mayoría, aboga por unas piezas que tienen un sello único y una firma de prestigio...

LEER MÁS
Nº 11 - TEJIDOS PICTÓRICOS DE ANNI ALBERS marzo 2007

TEJIDOS PICTÓRICOS DE ANNI ALBERS

Huyendo de la persecución nazi, el matrimonio Anni y Robert Albers huyeron a los Estados Unidos y desde allí viajaron a Hispanoamérica, donde estudiaron y reelaboraron sus creaciones plásticas.

LEER MÁS
Página 5 de 6
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar