"
SECCIONES
Asmoda

TEATRO ESPAÑOL: LA MODA Y LOS CLÁSICOS, DE LA MANO

CULTURA, mayo 2009
por Mª Mercedes Álvarez | Nº 35
Ana Locking/ Dona Ines Enamorada
Ana Locking/ Dona Ines Enamorada
-
-

Desde siempre, la moda y el cine, y la moda y el teatro, han estado estrechamente unidos. El trabajo del figurinista y creador del vestuario, ha constituido uno de los pilares de la obra dramática y operística que se exhibe ante el público, junto con la escenografía y la iluminación. Ahora y hasta el día 22 de mayo, se puede contemplar estos dos mundos, el del diseño de moda y el del teatro, en una interesante Exposición ubicada en los salones neoclásicos del Teatro Español, de Madrid, antiguo solar de un corral de comedias de tiempos de Felipe II.

La Exposición “La moda y los clásicos” reúne 28 vestidos de los 35 que se crearon expresamente para la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que, además, organizó un desfile dedicado a la Mujer en el Teatro, donde se presentaron cinco diseños ideados por siete de nuestros más renombrados creadores de moda, alguno de ellos ya con dilatada experiencia en vestir el escenario: Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, Modesto Lomba, Ana Locking, Francis Montesinos, Agatha Ruiz de la Prada y Miguel Palacio.

La Exposición está pensada para mostrar la estrechísima relación entre moda y teatro, y acercarla al gran público, aficionado o no al teatro, con estas piezas únicas creadas a partir de los versos de Calderón de la Barca, Lope de Vega, Fernando de Rojas, Guillén de Castro, Federico García Lorca, Joaquín Gaztambide y Antonio Vivaldi. Muestra los vestidos que lucirían personajes como Doña Inés de “El Caballero de Olmedo”, Melibea de “La Celestina”, Doña Ángela de “La Dama Duende”, Nise de “La Dama Boba”, Diana de “El Perro del Hortelano” o los personajes femeninos de “La Casa de Bernarda Alba”, entre otros.

Sin perder el estilo propio de cada diseñador y con una imagen contemporánea, los atuendos, realizados con sedas, algodones, terciopelos y sargas, no han perdido sin embargo, la recreación de los ambientes del Siglo de Oro, del Barroco o de la España rústica de principios del siglo XX, como tampoco los caracteres de los personajes para los que han sido creados.

Como curiosidad, tres de los diseñadores –Berhanyer, Lomba y Montesinos- han realizado trajes para el mismo personaje, Diana, de El Perro del Hortelano, reinterpretando cada uno a su manera el carácter de la veleidosa y pasional Condesa de Belflor. Montesinos, con una recreación en gasa roja; Lomba, con un impecable diseño en gris con brillos metálicos, y Berhanyer, con un espléndido vestido en negro de corte más tradicional.

La muestra está organizada por el Museo Nacional del Teatro (INAEM-Ministerio de Cultura).
Jesús del Pozo/ Farnace
Jesús del Pozo/ Farnace
Ágatha Ruiz de la Prada/ La Dama Boba
Ágatha Ruiz de la Prada/ La Dama Boba
Francis Montesinos/ Doña Urraca
Francis Montesinos/ Doña Urraca

TEATRO ESPAÑOL: LA MODA Y LOS CLÁSICOS, DE LA MANO

asmoda.Models.Custom.FotosVista
Devota & Lomba/ La Bella Aurora
asmoda.Models.Custom.FotosVista
Miguel Palacio/ Casa de Bernarda Alba

Números anteriores

Nº 30 - EL MEJOR LIPOVETSKY, EN CIM 2008 diciembre 2008

EL MEJOR LIPOVETSKY, EN CIM 2008

El salón de actos del Museo del Traje se encontraba a rebosar a las diez de la mañana del 22 de octubre de 2008. Comenzaba la conferencia inaugural del I Congreso Internacional de Moda CIM 2008. Todo el mundo quería oír al célebre sociólogo francés, autor de "El imperio de lo efímero". Gilles...

LEER MÁS
Nº 29 - EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN noviembre 2008

EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MODA, TODO UN ÉXITO EN CALIDAD Y ORGANIZACIÓN

De “impresionantes” se pueden calificar estos tres días –22, 23 y 24 de Octubre- en el Museo del Traje de Madrid. Varias calles emblemáticas por su comercio dedicado a la moda estaban adornadas, desde los días previos al Congreso, por marquesinas y banderolas de CIM. El I Congreso Internacional...

LEER MÁS
Nº 28 - LAS JOYAS DIMENSIONALES octubre 2008

LAS JOYAS DIMENSIONALES

Francisca Blázquez es una artista interdisciplinar, aunque esencialmente pintora, autora de la teoría del Dimensionalismo que aplica a cualquier disciplina plástica. Empezó con la joyería dentro de un proceso natural de experimentación, dado que desde los inicios ha realizado esculto-pintura,...

LEER MÁS
Nº 27 - LA JOYERÍA, EN TODO SU ESPLENDOR septiembre 2008

LA JOYERÍA, EN TODO SU ESPLENDOR

Después de varios años de puesta a punto, se ha abierto al público la nueva galería con la Exposición de la Historia de la Joyería Europea en el Victoria & Albert Museum de Londres. Impresionantes piezas de los más célebres joyeros y orfebres de todos los tiempos se pueden admirar en una de las más...

LEER MÁS
Página 2 de 7
Cerrar

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.

Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Más información | Aceptar